Pasar al contenido principal
Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • Eventos
      • Glosario
      • Información
      • PQRSD
      • Trámites y servicios
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
      • Directorio Distrital
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
  • Transparencia y acceso a la información pública
  1. Inicio
  2. Secretaría de Seguridad y Convivencia

Secretaría de Seguridad y Convivencia


La Secretaría de Seguridad y Convivencia se encarga de direccionar, coordinar, articular y hacer seguimiento -de acuerdo con las directrices del Alcalde, las políticas de gobierno y el Plan de Desarrollo Distrital-, en materia de seguridad y convivencia en la ciudad de Santa Marta.



Misión

Formular, liderar, desarrollar y ejecutar políticas públicas, planes, programas, proyectos, estrategias y mecanismos para fortalecer y mejorar la seguridad en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Esto, con el objeto de contrarrestar los fenómenos sociales que atenten contra el derecho a la seguridad y la convivencia de los ciudadanos, a través de la investigación de las dinámicas sociales que la afectan, la planeación de la intervención de las mismas y la inversión y administración eficiente de los recursos públicos en esta materia.



Visión

Consolidarse, para 2019, como la entidad del Distrito de Santa Marta, que lidera y coordina -la articulación interinstitucional de nivel nacional y distrital- la ejecución de las políticas en materia de seguridad (prevención del delito, reducción de riesgos, atención de incidentes) y convivencia.



Funciones

De acuerdo con el Decreto 312 del 29 de diciembre de 2016 “Por el cual se rediseña y moderniza la estructura de la administración de la Alcaldía del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, las funciones de sus organismos, dependencias y entidades descentralizadas, se crean unas entidades y se dictan otras disposiciones”, las principales funciones de la Secretaría de Seguridad y Convivencia son:

  1. Coordinar la ejecución de los proyectos estratégicos en el sector de seguridad y convivencia.
  2. Liderar el direccionamiento de la gestión de la Seguridad en el Distrito Turístico, Cultural e histórico de Santa Marta.
  3. Diseñar, dirigir y coordinar las políticas de seguridad, conjuntamente con los representantes de la Fuerza Pública, organismos de seguridad y justicia a nivel territorial, articulado con la política y estrategia de seguridad que formule el Gobierno Nacional y la Política Pública de Seguridad y Convivencia.
  4. Planear, ejecutar, evaluar y ajustar los planes de acción del Plan Integral de Seguridad y Convivencia.
  5. Apoyar al Alcalde Distrital en la aplicación y desarrollo de las facultades establecidas en las leyes relacionadas con la seguridad, en el marco del Plan Integral de Seguridad y Convivencia.
  6. Apoyar y articular a los diferentes organismos e instituciones responsables de la justicia en el Distrito de Santa Marta, en el marco del Plan Integral de Seguridad y Convivencia.
  7. Gestionar las acciones necesarias con los servicios de establecimientos carcelarios, así como realizar el control y evaluación de los convenios que celebre el Distrito sobre el particular.
  8. Articular la oferta de las dependencias de la administración Distrital que contribuyen al mejoramiento de la seguridad, en coordinación con la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos.
  9. Gestionar y administrar los recursos destinados para la seguridad.
  10. Promover y ejecutar acciones para la prevención y disminución de la inseguridad en la ciudad y los corregimientos.
  11. Liderar y promover la innovación tecnológica para la seguridad de la ciudad.
  12. Ejercer la secretaría técnica del Consejo de Seguridad y el Comité Territorial de Orden Público y presidirlos en ausencia del Alcalde Distrital.
  13. Hacer seguimiento y evaluación de las decisiones adoptadas en los Consejos de Seguridad y en el Comité Territorial de Orden Público.
  14. Promover la presencia de la Fuerza Pública en el territorio, según las necesidades de la ciudad.
  15. Fomentar la confianza de los ciudadanos en la institucionalidad.
  16. Dirigir el Observatorio de Seguridad y Convivencia – ODSC.
  17. Coordinar con la fuerza pública estrategias para mejorar la seguridad en el Distrito.

Información de interés


1. Plan Integral de Seguridad y Convivencia

La Secretaría de Seguridad y Convivencia se guía a partir del Plan Integral de Seguridad y Convivencia – PISC, el cual pone en marcha las acciones enfocadas al reconocimiento y respeto de los derechos de todos los ciudadanos, sin importar su condición social, religiosa, identidad de género y orientación sexual; con el propósito de brindar las herramientas necesarias que permitan afrontar los retos en seguridad y convivencia de manera eficiente.

Lo anterior, con base en el Decreto 399 de 2011 en el artículo 16, incorporado por el artículo 2.7.1.1.16 del Decreto 1066 de 2015, donde se establece que los entes territoriales deberán formular un Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana que “contemple los planes, programas y proyectos elaborados conjuntamente con los representantes de la fuerza pública, organismos de seguridad y policía judicial a nivel territorial. Esta política se articulará con la Política y Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana que formule el Gobierno Nacional y deberá ser aprobada por el respectivo Comité Territorial de Orden Público”.

A partir del PISC, la Secretaría de Seguridad y Convivencia desarrolla los planes de acción, se realizan las compras adquisiciones, políticas y servicios que corresponden a la naturaleza legal de la misma.

2. Planes de acción

  1. Estrategia para la lucha contra el crimen organizado
  2. Estrategia para la regulación, control y uso debido del espacio público
  3. Estrategia para atender de manera integral a la población desplazada
  4. Estrategia de articulación institucional
  5. Estrategia para atender las problemáticas que se derivan de los fenómenos migratorios
  6. Estrategia para la prevención, atención para la violencia de género y vulneración de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes – NNA


3. Convocatorias

  1. Comité civil de convivencia
  2. Consejo de seguridad municipal
  3. Comité territorial de orden público
  4. Comisión local para la seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol

Otras Secretarías

  • Secretaría de Gobierno
  • Secretaría de Promoción Social,Inclusión y Equidad
  • Secretaría de Seguridad y Convivencia
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de la Movilidad Multimodal y Sostenible
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de Planeación
  • Secretaría de Salud
  • Secretaría General
  • Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad
  • Instituto Distrital de Turismo
  • Dirección TIC
  • Dirección de Contratación Distrital
  • Dadsa
  • Instituto Distrital de Santa Marta para la Recreación y el Deporte
  • Dirección Jurídica
  • Oficina de Alta Consejería para la Paz y el Posconflicto
  • Oficina asesora de Comunicaciones Estratégicas
  • Oficina de Control Interno Institucional
  • Oficina para la Gestón del Riesgo y el Cambio Climático
  • Subsecretaría de Desarrollo Rural

Alcaldía Distrital de Santa Marta

NIT 891780009

Unidos por el Cambio, Santa Marta El cambio es imparable.

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

línea Nacional gratuita: 018000955532 

línea fija en Santa Marta: (+57) (5) 4209600 ext. 1212.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Todos los derechos reservados © 2021

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • -
  • Humano
  • -
  • Horario debido a la pandemia

Notificaciones Judiciales 

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co