Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Trámites y servicios
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
      • Directorio Distrital
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Socializado Proyecto de Acto Administrativo que da operatividad al Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito

Socializado Proyecto de Acto Administrativo que da operatividad al Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito

Socializado Proyecto de Acto Administrativo que da operatividad al Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito

Socializado Proyecto de Acto Administrativo que da operatividad al Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito

Tal como fue la directriz del alcalde Rafael Martínez, el secretario de Salud Distrital encargado Jairo Romo Ortiz, encabezó el evento de socialización del Proyecto de Acto Administrativo, por el cual la alcaldía del Cambio, crea y conforma el Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito.

Lo anterior en virtud a que en el Distrito ya se creó el Sistema de Emergencias Médicas- SIES- por medio del Decreto 147 del 26 de junio del 2018, el cual busca integrar a todos los actores comprometidos en el manejo de las urgencias no sólo médicas sino también de urgencias y desastres, aseguró el jefe de la cartera de Salud en el Distrito.

Para el día 15 de diciembre se tiene programado inaugurar la sala SIES, lo que permitirá que el centro regulador de Urgencias y Emergencias del Distrito -CRUE-, se traslade desde la secretaría de Salud Distrital, donde se encuentra en este momento a las nuevas instalaciones del SIES, para poder agilizar y mejorar toda la operatividad del Sistema de Emergencias Médicas en Santa Marta.

Al espacio coordinado por la Dirección de Gestión de Servicios en Salud  y Aseguramiento  de la Cartera de Salud, con su equipo del Crue Distrital,  asistieron  policía Metropolitana, Medicina Legal Seccional Magdalena, representantes de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios -EAPB-, de las Instituciones Prestadoras de  los Servicios de Salud-IPS- públicas y privadas, Defensa Civil, Cruz Roja Seccional Magdalena, Bomberos, Oficinas  de Gestión  del Riesgo y Cambio Climático del Distrito y el Departamento, Universidad del Magdalena, secretarías distritales de Movilidad, Seguridad y Convivencia, órganos de control Personería y Defensoría del Pueblo  e invitados especiales del Crue departamental y del Cesar.

La mayoría de estas entidades y organismos asistentes, harán parte del comité local, el cual también podrá invitar cuando haya lugar  a entidades o autoridades de especial interés.

“Después del 15, estaremos integrados en un solo sistema que involucra igualmente el sistema especial de transporte de pacientes, vamos a hacer un monitoreo con georreferenciación. Ya hay cinco entidades del Distrito interesadas en poner sus ambulancias al servicio del nuevo sistema de información y con la adquisición de un nuevo sistema de información estaremos monitoreando la capacidad instalada en camas tanto hospitalarias como de urgencia del Distrito de Santa Marta”, dijo finalmente el secretario de Salud Distrital encargado, Romo Ortiz.

Por su parte, miembros de la academia, los invitados especiales de los centros reguladores de Urgencias y Emergencias y miembros del cuerpo de bomberos, desatacaron la importancia de este paso en el fortalecimiento de un sistema que ha sido bandera del Gobierno local.

El Ministerio de Salud y Protección Social establecerá las condiciones y requisitos para la organización, operación y funcionamiento de los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias y Desastres — CRUE". (Artículo 18 del Decreto 4747 de 2007).

La operación y funcionamiento de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUE), son reglamentados por la Resolución 1220 de 2010 y hacen parte de la Red Nacional de Urgencias y son apoyo del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), y dentro de sus funciones se encuentra el articular con el Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE), y organizar los servicios de atención prehospitalaria del territorio.

Que el artículo 2° de la Resolución 1220 de 2010, define los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres, CRUE, como una unidad de carácter operativo no asistencial, responsable de coordinar y regular en el territorio de su jurisdicción, el acceso a los servicios de urgencias y la atención en salud de la población afectada en situaciones de emergencia o desastre.

Son funciones del Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito de Santa Marta:

  • Asesorar en la elaboración de normas técnicas y administrativas para el manejo de las urgencias médicas.
  • Análisis de un diagnóstico actualizado de la incidencia o prevalencia de los problemas originados en las urgencias y promover su prevención y control.
  • Coordinar con los comités que se creen para el efecto en las diferentes entidades territoriales, las asesorías que se deberán brindar a las entidades y organizaciones públicas y privadas que tengan como objetivo la prevención y manejo de las urgencias.
  • Revisar periódicamente los programas de educación comunitaria orientados a la prevención y atención primaria de las urgencias, y los programas docentes relacionados con la problemática de las mismas dirigidos a los profesionales de la salud.
  • Contribuir a la difusión, desarrollo y ejecución del programa de la Red de Urgencias.
  • Promover la consecución de recursos para el desarrollo de los programas de prevención y manejo de las urgencias.
  • Implementar el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) teniendo en cuenta el análisis de situación de salud, los antecedentes de emergencias y desastres y las condiciones geográficas particulares, según lo señalado en el artículo 4° de la Resolución 926 del 30 de marzo del 2017 emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Elaborar su propio reglamento y las demás que le asigne el Ministerio de Salud y Protección Social como organismo rector del sistema de salud.
  • El Comité Local de Urgencias Médicas del Distrito de Santa Marta, se reunirá de forma ordinaria una (1) vez al mes y de forma extraordinaria según las circunstancias que lo ameriten. Las reuniones tendrán siempre una agenda previamente definida y un tiempo determinado de duración.


Boletín Secretaría de Salud Distrital

5 Diciembre 2019
Tags: 
Boletines de 2019
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Pbx (+57) (5) 4209600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2024

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia