Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Santa Marta se fortalece en seguridad y convivencia ciudadana

Santa Marta se fortalece en seguridad y convivencia ciudadana

Santa Marta se fortalece en seguridad y convivencia ciudadana

El gobierno que lidera la alcaldesa Virna Johnson en Santa Marta, ha logrado avanzar de manera positiva en materia de seguridad y convivencia ciudadana, gracias al trabajo interadministrativo e institucional que se ha realizado para impactar a la delincuencia y a los grupos criminales organizados en esta ciudad, reduciendo su acción, dando con la captura de sus cabecillas y logrando el sometimiento a la justicia.

De acuerdo con el informe de gestión de la secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Sandra Vallejos Delgado, durante el mes de mayo de 2020, en trabajo de campo, ha permitido la presencia institucional en diferentes puntos o sectores de la ciudad.

Entre las acciones que se han logrado en este periodo, está la atención a los bloqueos y protestas de la ciudadanía en la vía pública, generados por la carencia de servicios públicos y ayudas humanitarias. En este tema se logró atender a la comunidad e interactuar con las entidades del Distrito para ofrecer rápida solución a los reclamos.

En lo que corresponde al ‘Plan Semáforo’,   se realizaron operativos con la finalidad de controlar la ilegalidad y el trabajo informal que en esos puntos ejerce la población migrante.

En coordinación con el Ejército y la Policía, se llevaron a cabo las  ‘Caravanas de Seguridad’ en diferentes sectores y puntos críticos de la ciudad, con la finalidad de hacer cumplir las disposiciones distritales respecto a la contingencia: cuarentena,  toque de queda, pico y cédula, ley seca entre otras.

Así mismo, se efectuaron patrullajes y operativos individuales en coordinación con la fuerza pública y dependencias distritales como la  las Secretarías de Salud, Promoción Social, Gobierno y la UDEP, con la finalidad de dar cumplimiento a disposiciones distritales en materia de preservación del orden público, regulación de la economía y movimiento poblacional.

En lo que concierne al programa de Gestión de la Seguridad Integral, se intervino en puntos críticos en diferentes sectores e identificaron como depositarios de GSI, en donde se integran diferentes actores de convivencia y seguridad, en aras de satisfacer necesidades poblacionales que desatan fenómenos sociales negativos.

INTERVENCIONES DE EMERGENCIA POR COVID-19

La Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana intervino individual y  articulados con Secretaría de Salud y la Fuerza Pública, en la estrategia SGEAI diseñada por la Secretaría de Planeación. Así mismo, en sectores poblacionales donde existe riesgo de contagio y el orden público puede ser desestabilizado.

MESAS SECTORIALES

Se adelantaron reuniones con comunidades específicas con la finalidad de prevenir alteraciones sociales que afecten el orden público. Del mismo modo se constituyen en insumos para la construcción de los GSI. Estas reuniones han sido positivas, logrando articular los planes y proyectos de este programa a los requerimientos y necesidades de las comunidades, organizaciones y gremios.

REUNIONES Y ACERCAMIENTOS CON LA COMUNIDAD

De manera  virtual y presencial, entre las autoridades del distrito, la fuerza pública y la comunidad en general, se han llevado a cabo una serie de reuniones y mesas de trabajo, con la finalidad de trazar rutas operativas, concertar aspectos atinentes a la seguridad y convivencia y dar respuesta a los líderes.

Es importante tener en cuenta que se realizaron reuniones de coordinación y direccionamiento de  articulaciones operativas de caravanas y planes de seguridad, que incluyó festivos y fechas especiales como el día de la madre y reuniones de coordinación con autoridades departamentales en materia de seguridad y prevención contra amenazas a líderes sociales.

Durante el mes de mayo se redujeron considerablemente los bloqueos (en el mes de abril fueron aproximadamente 30) y se incrementaron las intervenciones integrales y los patrullajes, así como las reuniones y acercamientos a la comunidad.

FINALIDAD DE LAS ACCIONES OPERATIVAS

Es importante decir que estas actividades operativas no se generan de forma libre, sino con el cumplimiento respectivo de un plan determinado y con fundamento de la norma, reforzando el componente de seguridad y convivencia en aras de darle cumplimiento a los decretos de orden distrital, departamental y nacional que rigen las relaciones sociales durante el tiempo de la cuarentena.

CONTROL DE ORDEN PÚBLICO

Con esto se busca no solo prevenir si no también mitigar efectos nocivos a la convivencia y seguridad ciudadana, así por ejemplo, con las intervenciones en los bloqueos generamos control del orden público y prevención de actividad delictiva.

PREVENCIÓN DEL DELITO

Con el acompañamiento y coordinación de la fuerza pública, se generan acciones reactivas a los actores del delito, mostrando una percepción de seguridad positiva en diferentes territorios.

De igual manera, el trabajo de seguridad que se ha efectuado en la ciudad, ha permitido impactar las localidades, reduciendo la actividad delictiva en la localidad dos. Información ésta que puede comprobarse con las estadísticas de la Dirección Seccional de Fiscalías, donde según reuniones realizadas con dicha dependencia, se evidencia que la comisión de delitos como el hurto y el homicidio han migrado de la Localidad 2, hacía la localidad 1 con una reducción considerable.

Estas acciones operativas han logrado reducir la tasa de homicidios, comparado con el año inmediatamente anterior, así como la comisión de hurtos y actos de violencia.

Del mismo modo, gracias a la actividad de nuestros GSI, hemos logrado recuperar y mantener la creencia y percepción de seguridad en la ciudadanía, principalmente en áreas rurales y periféricas del Distrito. Del mismo modo, es importante recalcar, el impacto positivo y receptivo en la zona rural.

Estas estadísticas son generadas, gracias a la estrategia de información socializada con el equipo de trabajo, en donde por cada actividad operativa realizada, debe realizarse informe inmediato en una matriz virtual.

ARTICULACIÓN INTERAGENCIAL E INTERINSTITUCIONAL

Dentro de las actividades operativas anteriormente enunciadas, se ha logrado generar un trabajo articulado entre las diferentes dependencias e instituciones tanto distritales como regionales, evidenciando el cumplimiento de la misión de esta secretaría, intergerencial, interinstitucional, interoperable e inteligencial.

ESTADÍSTICA DELICTIVA

Según informa la Jefatura de Investigación del CTI, el hurto a personas tuvo una reducción porcentual positiva, comparado con el año anterior. En mérito de lo anterior, se observa que este delito bajó en -29,9%, donde históricamente dicho delito mantenía variaciones porcentuadas negativas y tendencias bajas al alza.

De igual manera, el hurto a celular que se encontraba en segundo lugar como una de las modalidades del hurto con mayor frecuencia dentro del Magdalena y su capital, pero que al día de hoy, mantiene una variación porcentual del -3,3%.

De igual forma el hurto a motocicletas disminuyó su tendencia en un -51,1%.   Cabe destacar que el fleteo superó la expectativa en cuanto a su comisión delictiva, no se han presentado casos durante la crisis mundial provocada por el COVID 19, y mantiene una disminución del -96,3 %, y esto realza más las labores y estrategias diseñadas por los operativos de Gestión de Seguridad Integral (GSI) establecidos por los entes territoriales y organismos de control público, la cual han contribuido al mejoramiento de la seguridad, garantizando la tranquilidad del pueblo samario. (Informe de análisis criminal 26 de mayo de 2020).

A lo anterior se le suma un porcentaje del 46% de esclarecimientos de los homicidios, gracias a la articulación entre la Fiscalía y las gestiones integrales en materia de seguridad.

Otro aspecto positivo que se suma, es que, desde el año 2019, las capturas realizadas a miembros de la delincuencia organizada y a presuntos autores de delitos complejos, cuya investigación corresponde a la Fiscalía delegadas contra organizaciones criminales, ninguno de ellos ha sido beneficiado con libertad por vencimiento de términos.


Boletín # 0689 de 2020

10 Junio 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Secretaría de Seguridad y Convivencia
Seguridad
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia