Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Santa Marta mantiene en cero la transmisión de rabia por gatos y perros.

Santa Marta mantiene en cero la transmisión de rabia por gatos y perros.

Santa Marta mantiene en cero la transmisión de rabia por gatos y perros.

* En el 2020 la secretaría de Salud Distrital, ha realizado jornadas de vacunación contra esta enfermedad a 1.653 gatos y perros como medida para prevenir la propagación de la enfermedad en humanos.

Bajo el lema Santa Marta Libre de Rabia, la Alcaldía de Santa Marta llevará a cabo una jornada de atención a caninos y felinos, programada para este 28 de septiembre en el Parque de La Equidad.

La jornada se enmarca en el Día Mundial de la Rabia y es organizada por la Secretaría de Salud Distrital, a través de la Dirección de Salud Pública, con la coordinación de la Dimensión Salud Ambiental desde el Programa de Zoonosis y comprende acciones de vacunación, vitaminización, desparasitación, sensibilización y charlas sobre tenencia responsable de animales, maltrato animal, además de concursos y rifas, entre otros. 

En cuanto al concurso, éste consiste en subir una foto a las redes sociales con el perro o gato con su carnet contra la rabia vigente (último año), etiquetar a la Secretaría de Salud, La foto que más likes tenga será merecedora de un premio.

Santa Marta como Distrito cumple con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, establecidos por la OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC) y hace parte de los territorios que han establecido la colaboración mundial «Unidos contra la Rabia», para elaborar una estrategia común destinada a lograr que, para 2030, no haya ninguna muerte humana por esta enfermedad.

DATOS: 

La rabia es una enfermedad prevenible mediante vacunación que afecta a más de 150 países y territorios. En la gran mayoría de las muertes por rabia en el ser humano, el perro es la fuente de infección. En el 99% de los casos de transmisión a los humanos, la enfermedad es contagiada por estos animales.

Sara Quiñónez, referente del programa de Zoonosis manifiesta que “en el 2020 la Secretaría de Salud Distrital, ha realizado jornadas de vacunación de mantenimiento a un total de 1.653 gatos y perros en diferentes actividades propias del programa, como el punto fijo de vacunación en las instalaciones de la Secretaría, los martes y jueves de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.; también atendiendo solicitudes de la comunidad, jornadas de entornos saludables y de salud, acompañamiento en jornadas de esterilización y en barrios priorizados en observancia por notificación de agresión por animales.

Continúa refiriéndose la funcionaria de Salud, que el Distrito de Santa Marta realiza jornadas de vacunación masiva una vez al año en gatos y perros, actividad que se ejecuta en un plazo máximo de 60 días, en donde el personal capacitado y seleccionado por su experiencia y hoja de vida se dirige casa por casa a realizar el censo y la vacunación. Para el 2020 se estima que empiece en el mes de octubre para seguir manteniendo coberturas útiles de vacunación contra la rabia por encima del 90%, como en el 2019, cuando la cobertura de vacunación fue del 96%, según indicó la referente Sara Quiñonez.

El Distrito mantiene el indicador en cero en mortalidad por rabia en humanos, siendo el último caso reportado en el año 2012. En lo que refiere a rabia animal, el último caso fue en el año 2018 en un equino en la vereda Trompito Alto, corregimiento de Guachaca.

¿QUE HACER EN CASO DE SER MORDIDO? 

-   Lavar la herida con agua y jabón. 

-   No aplicar alcohol ni remedios caseros. 

-   Acudir rápidamente al centro de salud más cercano para ser atendido por un médico, quien evaluará la necesidad de aplicar antibióticos, vacuna antitetánica y tratamiento antirrábico específico.

¿CÓMO PREVENIR LA RABIA?  

-   Vacunar obligatoriamente a perros y gatos a partir de los tres meses de edad y revacunarlos anualmente.  

-   Evitar el contacto con perros y gatos en caso de sospechar que estén enfermos de rabia.  

-   No permita que su perro o gato vaguen por las calles.  

-   Esterilizar a su mascota.  

-   No tener animales silvestres como mascotas. 

-   Evitar el contacto con murciélagos.

¿Qué efectos secundarios puede tener la vacuna? 

Aunque la aplicación del biológico contra la rabia afecta al 0.01% de la población vacunada, algunas de las reacciones adversas son: 

-   Inflamación leve del lugar donde se inocula el biológico. 

-   Dolor o escozor en el lugar de aplicación de la vacuna. 

-   Fiebre. 

-   Reacción anafiláctica (reacción alérgica que evidencia prurito, hinchazón, sibilancias y dificultad para respirar). 

-   Formación de nódulos de tamaño pequeño benignos en el sitio de la vacunación.

Es posible eliminar esta enfermedad sólo a través de la vacunación de perros y gatos. El llamado de la alcaldesa Virna Johnson y del secretario de Salud Distrital, Henrique Toscano Salas, es a que todos acudan con sus caninos y felinos a esta gran jornada de vacunación canina y felina.


Boletín # 1083 de 2020

26 Septiembre 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia