Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Santa Marta le apuesta a ser el 1mer Distrito Verde del país al iniciar histórica campaña de siembra de 10 mil árboles en menos de 30 días

Santa Marta le apuesta a ser el 1mer Distrito Verde del país al iniciar histórica campaña de siembra de 10 mil árboles en menos de 30 días

Santa Marta le apuesta a ser el 1mer Distrito Verde del país al iniciar histórica campaña de siembra de 10 mil árboles en menos de 30 días

•  Esta iniciativa, llamada ‘Santa Marta Siembra’ fue lanzada por el Dadsa, la autoridad ambiental del Distrito, que lidera Patricia Caicedo.

Santa Marta conmemoró el Día Mundial del Árbol lanzando la impresionante campaña ‘Santa Marta Siembra’, iniciativa con la que la alcaldesa Virna Johnson y el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-, dirigido por Patricia Caicedo, le apuestan a posicionar a la capital del Magdalena como el primer Distrito Verde de Colombia.

Se trata de una histórica iniciativa que consiste en sembrar 10 mil árboles de diferentes especies maderables y frutales en menos de un mes y con el masivo apoyo de los habitantes de la ciudad, en aras de: mitigar las altas temperaturas, reducir las islas de calor, generar espacios saludables, incrementar los ecosistemas que garanticen la preservación de la fauna silvestre, liberar más oxígeno, contrastar los gases contaminantes, captura y almacenamiento de carbono, la regulación hídrica y microclimática y el aporte paisajístico, entre otros.

“Seguimos cumpliendole a los samarios como una ciudad sostenible y biodiversa. Santa Marta Siembra es una apuesta para posicionar a la ciudad como el primer Distrito Verde de Colombia, por ello damos vida a esta iniciativa de gran importancia ecológica. En el Mes Mundial del Árbol nos proponemos plantar 10 mil árboles en menos de 30 días”, indicó la alcaldesa Johnson.

La campaña inició en los sectores de La Paz, La Villa Bolivariana, Gaira, Altos de Bahía Concha, San Jorge, Divino Niño, Luis R. Calvo, Troncal, Bastidas y Manzanares, con la plantación de 1.500 sujetos arbóreos de las especies: cedro, ceiba bonga, ceiba de leche, ceiba tolua, solera, guayacán de bola, mango, guayaba agría, guanaba y níspero.

“Santa Marta cuenta con condiciones climáticas adversas, en donde el común denominador son las altas temperaturas, y en general por ausencia de lluvias; que la presentan como una ciudad más susceptible a los efectos del cambio climático, relacionados con el aumento de la temperatura, como la presentación de sequías y la extinción o el desplazamiento de especies de fauna. Es por ello que proponemos convertir a Santa Marta en el primer Distrito Verde del país a través de la campaña ‘Santa Marta Siembra’, que articulará a gremios y a la comunidad en general en torno a la protección del planeta”, manifestó Patricia Caicedo.

Esta medida también parte del proyecto ‘Bosque Urbano’, el cual lidera el Dadsa en el marco de su plan de Mitigación de los Efectos del Cambio Climático.

Igualmente, por medio de esta estrategia, Santa Marta se vincula a la gran jornada nacional de siembra, que lidera el Ministerio de Ambiente u Desarrollo Sostenible.

META DEL PROYECTO

La meta es incorporar 6 hectáreas de bosque con la siembra en el presente cuatrienio de 30 mil individuos arbóreos en los cerros, humedales, rondas hídricas, parques y barrios de Santa Marta; siendo el primer gran paso, lograr el récord de plantar 10 mil árboles de diferentes especies maderables y frutales, durante el mes de octubre, cuya apuesta inició con la siembra de los primeros 1.500 árboles.

De acuerdo al inventario forestal del área urbana de Santa Marta, ciudad cuenta con unos 200 mil árboles, por tanto, una vez se finiquiten las estrategias de reforestación y el proyecto Bosque Urbano, esta capital contará con una cifra cercana a los 250 mil árboles. Dicha cifra posicionaría a la ciudad como una urbe con un índice de arborización.

“Queremos que toda persona se sume a esta iniciativa, que los turistas del interior del país y del mundo siembren un árbol en Santa Marta y se queden con la sensación de que dejaron un hijo verde en la ciudad. Queremos motivarlos a sembrar más y que arrojen menos basura”, puntualizó la directora del Dadsa.

Durante el acto de lanzamiento participaron: el presidente del Concejo, Carlos Robles; el concejal; el comandante de la Policía Metropolitana, Coronel Oscar Solarte; el Presidente de la JAL de La Paz, Pedro Parra; los presidentes de las tres localidades del Distrito.

José Castro, Luis  Sánchez y Alejandro Herrera; el presidente de la Comisión Ambiental Distrital, José Mozo; el director infantil del Dadsa, Juan Fabra; y la alcaldesa infantil; Mayra De La Hoz.


Boletín # 1147 de 2020

12 Octubre 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Dadsa
Medio ambiente
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia