Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Samarios tendrán más participación en la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial

Samarios tendrán más participación en la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial

Samarios tendrán más participación en la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial

El Plan de Ordenamiento Territorial “POT 500 Años”, que actualmente se estudia en el Concejo de Santa Marta, tendrá un nuevo espacio de participación para la ciudadanía samaria, a través de un cabildo abierto convocado con la finalidad de que los habitantes del Distrito tengan mayor conocimiento y participación en la elaboración de este proyecto de acuerdo que hace trámite en la corporación edilicia.

Esta figura permitirá que los residentes de la capital del Magdalena puedan conocer en detalle el proyecto de revisión así como los documentos de soporte y  los  22 proyectos contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial “POT 500 Años” presentado en pasados días por la alcaldesa Virna Johnson al Concejo Distrital de Santa Marta.

POT 500 AÑOS

El POT 500 Años es una consolidación de etapas y estudios que inició desde la administración del hoy gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, cuando comenzó la construcción del documento enfocándose en propiciar un dialogo ciudadano sobre las principales necesidades y la visión que tenían los samarios sobre el futuro de la ciudad; luego con la administración de Rafael Martínez se consolidaron todos los estudios y diseños que buscan materializar un modelo de ciudad como espacio completamente moderno y competitivo. Le correspondió a la alcaldesa Virna Johnson presentar ante el Concejo Distrital de Santa Marta un documento que recoge el legado de los gobiernos del cambio, y se convertirá en una herramienta para la modernización de Santa Marta, el cual hoy se encuentra en estudio y debate por parte del Comisión Primera de esta corporación.

OBJETIVOS

Dentro de los objetivos del POT 500 Años está el conservar y restaurar los ecosistemas estratégicos para la adaptabilidad al cambio climático, para así mitigar el impacto negativo que tiene este en el territorio samario. Asimismo, busca conservar los ecosistemas para regular el abastecimiento de agua implementando un sistema de pagos por servicios ambientales para recuperar con ellos las principales rondas hídricas de los ríos a la altura de los sectores de Gaira, Manzanares, Buritaca, Guachaca y Don Diego. También busca crear condiciones físico espaciales para afianzar la cadena productiva logística y portuaria a través de un sistema de movilidad y conexión entre el tren de carga, el aeropuerto, el puerto y las zonas industriales que existen hoy en la ciudad.  De igual manera se busca construir vivienda de interés prioritario, social y campesina al mismo tiempo que buscará mejorar las condiciones de habitabilidad en las viviendas existentes.

PROYECTOS

En el plan presentado por el modelo del Cambio está inmersa la realización de 22 proyectos que enriquecerán y ayudarán a superar las necesidades básicas que actualmente tiene la ciudad, estos se encuentran divididos en tres dimensiones: Sostenibilidad Ambiental, Sostenibilidad Económica y Sostenibilidad Social.

Entre los proyectos destacados contemplados en cada una de estas dimensiones están:

Parque lineal del Rio Manzanares: se recuperará la ronda del río Manzanares a través de la intervención en su recorrido urbano, recuperando las rondas hídricas y creando condiciones para el mejoramiento de los barrios que limitan con él, de manera que se pueda integrar a la vida urbana y se genere valor a la ciudad.

Parque del Aire: Parte del Ziruma será un parque natural con actividades restringidas limitadas a senderos naturales, puntos de avistamiento y playa. Su designación como parque público sería una forma efectiva para proteger el Ziruma de la presión de desarrollo.

Construcción de acueductos rurales: Construir los acueductos rurales para los centros poblados de: Minca, Bonda, Calabazo, Guachaca y Puerto Nuevo, Buritaca, Cabañas de Buritaca, Guacoche, Paz de Caribe, Don Diego, al igual que para la demanda veredal. Estos acueductos podrán diseñarse bajo esquemas individuales en relación de las cuencas existentes o podrán plantearse acueductos regionales.

Anillos viales urbanos: Para mejorar las condiciones de movilidad de algunas zonas de la ciudad y de las zonas de expansión, en el sistema de movilidad del componente urbano se definieron unos anillos viales que deberán ser prioridad para articular zonas de la ciudad que sólo pueden comunicarse a través de una sola vía.

Corredor de Tren Ligero: Se plantea la adaptación de la red ferroviaria de mercancías actualmente existente para su utilización en el transporte de pasajeros en el área urbana y, eventualmente, en el área metropolitana (hasta Ciénaga). Este sistema de transporte de pasajeros utilizará la línea de Fenoco que discurre por el actual corredor turístico y que, desde el aeropuerto, atraviesa las zonas de Irotama, Gaira, los barrios de La Paz, Cristo Rey, entre otros, pasando por la zona de Mamatoco y llegando a las proximidades de la zona portuaria.

La eventual aprobación por parte del Concejo Distrital del Plan de Ordenamiento Territorial, le ofrecería a Santa Marta las herramientas para que se convierta en una de las principales ciudades en competitividad y modernización de toda la región Caribe. Las personas que deseen participar del Cabildo abierto lo podrán realizar inscribiéndose a través del correo electrónico secretariageneral [at] concejodesantamarta.gov.co . Esta actividad se realizará de manera virtual los días 21,22 y 23 de julio.


Boletín # 0794 de 2020

15 Julio 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Secretaría de Planeación
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia