Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Salud Distrital dirige acciones para proteger la salud de las etnias indígenas del Distrito

Salud Distrital dirige acciones para proteger la salud de las etnias indígenas del Distrito

Salud Distrital dirige acciones para proteger la salud de las etnias indígenas del Distrito

* Más de 30 miembros de tres comunidades indígenas recibieron capacitación sobre buenas prácticas en salud para prevenir enfermedades, quienes se comprometieron en ser multiplicadores de las recomendaciones entre el resto de pobladores.

La Secretaría de Salud Distrital continúa llegando a todas las poblaciones de Santa Marta, dentro de la gestión diferencial de poblaciones vulnerables e indígenas, realizando acciones basadas en la problemática priorizada en salud que afectan a estos grupos poblacionales y en el marco de la emergencia sanitaria que vive el mundo producto de la pandemia por el SARS - COVI-2. 

Desde la Dirección de Salud Pública, todas estas acciones están enmarcadas en el plan de contingencia, que se sigue muy acuciosamente por los profesionales y técnicos de esta dependencia, dentro de las directrices entregadas por la alcaldesa Virna Johnson, en aras de salvaguardar la salud y vida de las etnias indígenas. 

Libia Estrada, referente de la Dimensión de Poblaciones Vulnerables, manifiesta que: “En esta ocasión se hace capacitación a población indígena de las etnias kogui, arhuacos y wiwa; a niños, jóvenes y madres lactantes, sobre “Desnutrición", “Fundamentos de una buena Nutrición”, “Guía Alimentaria”, sobre las 18 prácticas de “Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia” (AIEPI), que es una estrategia que tiene como finalidad disminuir la mortalidad y la morbilidad en los niños entre los cero y cinco años, y por último, un adecuado lavado de manos para prevenir el covid 19”, indicó la referente. 

La funcionaria indica además que “esta actividad se coordina desde el área de Gestión a la Población Vulnerable, en apoyo de la IPS Gonawindwa, cumpliendo los debidos protocolos de bioseguridad, en donde se busca así la articulación de acciones bajo un enfoque intercultural o diferencial y la socialización en prevención y promoción en salud para las comunidades étnicas del Distrito. Estas actividades están enmarcadas en función de las leyes, usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad”, enfatiza al respeto la referente Libia Estrada. 

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE AIEPI? 

• Contribuir a la reducción de la mortalidad en la infancia. 

• Reducir la incidencia y gravedad de las enfermedades y problemas de salud que afectan a los niños. 

• Mejorar el crecimiento y desarrollo durante los primeros cinco años de vida de los niños. 

Dentro de las prácticas a AIEPI se encuentran: 

Práctica 1: Fomentar la lactancia materna exclusiva. 

Práctica 2: Alimentación complementaria después de los seis meses de edad. 

Práctica 3: Consumo de micronutrientes. 

Práctica 4: Afecto, cariño y estimulación temprana. 

Práctica 5: Vacunar a todos los niños. 

Práctica 6: Saneamiento básico 

Práctica 7: Prevención de malaria y dengue. 

Práctica 8: Prevención contra el VIH SIDA. 

Práctica 9: Llevar a los niños al odontólogo desde los primeros meses de edad. 

Práctica 10: Proteger a los niños que tienen contacto con personas con tuberculosis y enfermedades respiratorias agudas “ERA”. 

Práctica 11: Alimentación del niño enfermo en el hogar. 

Práctica 12: Tratamiento en casa del niño enfermo. 

Práctica 13: Buen trato y cuidado permanente de los niños. 

Práctica 14: Participación del hombre en el cuidado del niño y de la mujer gestante. 

Práctica 15: Prevención de accidentes en el hogar. 

Práctica 16: Identificar signos de peligro. 

Práctica 17: Seguir las recomendaciones del personal de salud. 

Práctica 18: Atención a la mujer gestante.


Boletín # 0854 de 2020

1 Agosto 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia