Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Reducción de 4°C de temperatura, mejor aire y un respiro para la región, beneficios del Bosque Urbano de Santa Marta

Reducción de 4°C de temperatura, mejor aire y un respiro para la región, beneficios del Bosque Urbano de Santa Marta

Reducción de 4°C de temperatura, mejor aire y un respiro para la región, beneficios del Bosque Urbano de Santa Marta

• Se sembrarán 8 mil árboles de 16 especies nativas que reducirán la contaminación atmosférica en la ciudad.

Una gran acogida virtual arrojó el lanzamiento del proyecto de reforestación y siembra masiva de árboles maderables ‘Bosque Urbano’, el cual  mejorará la calidad del aire de Santa Marta, reducirá la contaminación atmosférica y 4 centígrados de la temperatura superficial en la ciudad y será un nuevo respiro para la región Caribe y el planeta.

Así lo aseguró la directora del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- Carmen Patricia Caicedo, quien lidera la iniciativa por directrices de la alcaldesa, Virna Johnson.

Lo dicho por la directora de la autoridad ambiental fue respaldado por los expertos en la materia: el Director del Herbario de la Universidad Del Magdalena, profesor Eduino Carbonó; el Director de Innovación Social - Conservación Internacional Colombia, Jhon Myers; y el Director de la Sociedad Colombiana de Arquitectos Seccional Magdalena, Daniel Ignacio Varón, quienes participaron en el lanzamiento virtual de la iniciativa a través del Facebook de la entidad en cumplimiento de los decretos nacionales, departamentales y distritales que ordenan estricto aislamiento preventivo durante la emergencia por Covid-19.

LOS BENEFICIOS:

“Bosque Urbano es una iniciativa de largo plazo y ritmo sostenido que mejorará las condiciones ambientales, la calidad del aire de Santa Marta y servirá como un nuevo respiro para la región Caribe, Colombia y el planeta”, aseveró la directora del Dadsa.

El proyecto también le apuntan a contribuir al bienestar de la población, destacando: la mitigación de la contaminación atmosférica, la captura y el almacenamiento de carbono, la regulación hídrica y microclimática, la oferta de hábitat y de alimento para la fauna y el aporte paisajístico, protección del manto acuífero, entre otros.

Cabe recordar que ‘Bosque Urbano’ hace parte de las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático que actualmente lidera la alcaldesa Johnson a través del Dadsa. Por medio de este se plantarán árboles nativos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad como el complejo deportivo Villa Bolivariana y a lo largo del Distrito.

En total se sembrarán 8 mil árboles de las 16 especies: acacia roja, algarobillo, cañaguate, carreto, cedro, ébano, guarumo, guayacán, guácimo, ñacurutú, pereguatano, puy, trupillo, lluvia de oro y mataratón.

Otros de los beneficios que generará este ‘Bosque Urbano’ es la mitigación del fenómeno de islas de calor, toda vez que estudios demuestran que un arbolado urbano tiene la capacidad de absorber anualmente el Dióxido de Carbono -CO2- emitido por un vehículo que recorre de 10.000 a 20.000 kilómetros; también se requieren 22 árboles para suplir la demanda de oxígeno de una persona al día; mientras que 0,4 hectáreas con árboles produce suficiente oxígeno al día para 18 personas.

OBJETIVOS A FUTURO DEL BOSQUE URBANO:

Entre los objetivos de esta estrategia se encuentran: posicionar al ‘Bosque Urbano’ como un espacio óptimo para la proliferación sostenible de la flora y la fauna nativa, relacionada a los ambientes urbanos y periurbanos; y busca cumplir criterios de conectividad ecosistémica.

El proyecto incluirá jornadas de riego, cerramiento, limpieza, recuperación de árboles enfermos, labrado, retiro de escombros, foros, jornadas de sensibilización, trabajo comunitario, seguimiento y mantenimientos forestales.

Para la primera jornada se convocarán distintas entidades del orden administrativo y social con miras a realizar la respectiva siembra de los 1.000 árboles, como lo son: la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático –Ogricc-; el Comité Barrial Samario Cobasa; fundaciones y entidades ambientales no gubernamentales e Instituciones Educativas Distritales, entre otros.


Boletín # 0445 de 2020

22 Abril 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Dadsa
Medio ambiente
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia