Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Realizada Mesa de trabajo con Minsalud para revisar congestión en el servicio de urgencias del Troconis

Realizada Mesa de trabajo con Minsalud para revisar congestión en el servicio de urgencias del Troconis

Realizada Mesa de trabajo con Minsalud para revisar congestión en el servicio de urgencias del Troconis

Realizada Mesa de trabajo con Minsalud para revisar congestión en el servicio de  urgencias del Troconis
  • Fortalecimiento de  la gestión de los  servicios de urgencias del Departamento y del Distrito,  mejorar  el aseguramiento, entre las tareas a efectuar

Tal como se había previsto el Ministerio de Salud y Protección  Social en compañía de la Súper Intendencia de Salud, lideró una  mesa de trabajo, para identificar las dificultades causantes de la congestión que presenta actualmente el servicio de urgencias del Hospital Universitario Fernando Troconis-HUFT-.

Cabe señalar que a la situación de sobrecarga de la urgencia del hospital, reabierta desde el pasado mes de julio de 2018, luego de trece años de cierre, se  le ha sumado igualmente la atención a la población venezolana en condición de migración especialmente, situación que fue analizada durante la primera fase de la mesa,  por la Dirección de Prestación de Servicios de Salud del Ministerio, la Oficina de Gestión Territorial,  el secretario de salud Julio Salas en representación del alcalde Rafael Alejandro Martínez  y los gerentes   de  las Empresas Sociales del Estado Departamental y Distrital, todos  con  sus respectivos equipos de trabajos.

Entre los compromisos  quedó establecida  igualmente una agenda que incluye a todos los actores de la mesa para trabajar articuladamente, incluyendo los usuarios quienes también aportarán a buscar las salidas a la situación.

“Lo más importante es acompañar y mejorar la gestión del servicio de urgencias del Troconis con base a modelos de gestión nacionales e internacionales, para ello se desplazaran funcionarios del Ministerio los días 10 y 11 de octubre próximos, para identificar que tantas patologías se están atendiendo, como mejorar la eficiencia del Triage o el sistema de clasificación por ejemplo, como logramos derivar  a atenciones que no son urgentes pero que la gente reciba respuestas concretas del sector salud  o en la misma red o red alterna”, expresó el  jefe de la Oficina de gestión Territorial, Luís Fernando Correa.

Un segundo compromiso  agregó el alto funcionario: “tiene que ver con mejorar la afiliación de las personas que hoy siendo pobres no están en el régimen subsidiado; lograr que la población procedente de  Venezuela en condición de migración, muchos de ellos colombianos y con familia del vecino país, se afilien porque hay un mecanismo expedito y concreto para hacerlo y en esa tarea se va a acompañar al Distrito que ha venido avanzando en coberturas pero se debe seguir trabajando en ello. Afiliar a la población al régimen subsidiado es garantizar traer más recursos tanto al Distrito como al Departamento”dijo.

Así mismo, como una tercera conclusión de la mesa de trabajo, el Ministerio se comprometió a realizar una auditoria muy rápida, antes que finalice el año para destinar a la atención migrante del país, un recurso de $1.200 millones a la red hospitaria pública y otros prestadores que los  han venido atendiendo.

En el caso del Distrito, el Ministerio se sentará igualmente  para identificar en que puntos están los proyectos, como se logran identificar los mecanismos más idóneos para que  la red que tiene dificultades pueda superarlos y funcionar como corresponde.

Finalmente Correa señaló que se sentará igualmente con las aseguradoras y la Superintendencia, para que discuta, analice e identifique oportunidades de mejora para darles unas respuestas más efectivas  a sus usuarios.

Por su parte el Jefe de la Cartera de Salud señaló como clave los compromisos establecidos  y la total disposición de la secretaría que lidera para hacer los ajustes necesarios y sea la población usuaria la más beneficiada. De igual forma coordinará las acciones imperiosas para fortalecer el aseguramiento y el destrabe de recursos no girados al Distrito, atendiendo unas directrices dadas por el Ministerio de Hacienda.

El gerente del Hospital Universitario Fernando Troconis, Tomas Diazgranados también calificó como altamente positiva la  mesa coordinada por el ente nacional  y los resultados que de hechos serán muy prácticos en el fortalecimiento institucional pensando en la atención como eje principal  y el flujo de recursos que también se requiere para tal fin.


Boletín No 1090

27 Septiembre 2018
Tags: 
Centros de Salud
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia