Trámites y Servicios
Población con discapacidad tiene espacio de capacitación financiera en la Alcaldía del Cambio
Población con discapacidad tiene espacio de capacitación financiera en la Alcaldía del Cambio

En Articulación con la Fundación Arcángeles, la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad del Distrito, realizó un ciclo de capacitación financiera dirigida a 21 personas con discapacidad y/o cuidadores, beneficiarios del Capital Semilla que entregó la Alcaldía del Cambio a principios de este año.
Esta iniciativa se desarrolló en tres fechas y en cada una se abordaron temáticas diferentes, encaminadas a orientar a los participantes sobre la manera correcta de manejar las finanzas y hacer rentables sus unidades productivas. En el mes de mayo fue el primer momento en donde las personas con discapacidad y/o cuidadores aprendieron sobre estructura de costos y como determinar el precio de sus productos. En el segundo momento que se desarrolló en el mes de julio, se brindó capacitación sobre registros contables y fuentes de financiación del sector financiero y solidario. En el mes de agosto se realizó una nivelación conceptual y se abordó como última temática mercadeo y servicio al cliente.
Finalmente, como cierre de estas jornadas de aprendizaje, el jueves 15 de agosto las personas con discapacidad y/o cuidadores recibieron una certificación por parte de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, y miembros de la Fundación Arcángeles, quienes a través del proyecto Sportpower2 que financia USAID realizaron el aporte técnico para la capacitación.
Gency López, profesional de la Fundación Arcángeles, resaltó el valor que tienen las capacitaciones en temas financieros para esta población. “Entre mayo y julio estuvimos haciendo un proceso de capacitación a unidades productivas a personas con discapacidad que recibieron Capital Semilla por parte de la Secretaría de Promoción Social, este es un proceso importante, debido a que en el momento en que se recibe ese capital, nosotros lo que hacemos es darles conocimientos, dales ejercicios y actividades prácticas para que ellos las puedan aplicar en sus negocios y tengan unos mejores resultados, un mejor manejo del dinero, mayor aumento de ventas y que las unidades productivas, puedan tener reinversión y crecer en el tiempo".
Por su parte, Álvaro Iglesias, enlace de la Oficina de Discapacidad de la Secretaria de Promoción Social de Distrito destacó la importancia de este tipo de actividades. “Hoy estamos realizando el tercer proceso de capacitación de las unidades productivas dirigido a la población con discapacidad y a padres cuidadores, con la intención de que estas personas puedan generar ingresos desde sus hogares y de esta forma mejorar la calidad de vida y es muy importante que sigamos reforzando estas iniciativas pues así le damos mayor valor a lo que estas personas generan y fortalecemos el tema de empleabilidad y productividad para esta población, por quienes estamos trabajando desde la Secretaría de Promoción Social”.
De esta forma, la Alcaldía del Cambio que lidera Rafael Alejandro Martínez, seguirá trabajando a favor de la población con discapacidad de Santa Marta, velando por su inclusión, respeto de sus derechos y resaltando el papel que cumplen en la construcción de una sociedad más equitativa, justa e incluyente de cara a los 500 años de la ciudad.
Boletín # 0318 de 2019