Trámites y Servicios
Plaza de Comida Popular contribuye a la transformación social del Mercado de Santa Marta
Plaza de Comida Popular contribuye a la transformación social del Mercado de Santa Marta

Esta nueva obra del Cambio será puesta al servicio de los samarios próximamente, para que disfruten de una variedad gastronómica típica de la Capital del Magdalena.
Miradas llenas de ilusiones se vieron en el sorteo realizado por la Alcaldía del Cambio, liderada por Rafael Alejandro Martínez, para la asignación y conformación de 29 unidades productivas en la Plaza de Comida Popular del Mercado Público de Santa Marta, para mejorar la calidad de vida, contribuyendo a la economía formal con la recuperación del espacio público.
Esta nueva obra del cambio, está enmarcada en el Plan de Recuperación Integral del Mercado Público, focalizado no solo en la transformación urbanística, social, y económica sino también en la identidad cultural y la cotidianidad del samario de visitar día a día el centro de abastos de la capital del Magdalena.
“Ochenta y cuatro personas tienen derechos adquiridos a lo largo de todo este tiempo que empiezan a garantizarse con el sorteo donde por unidad productivas pasan a ocupar estos locales que tiene un valor promedio de 80 millones de pesos por cada uno, están completamente dotados para la comercialización de los alimentos”, señaló el alcalde, Rafael Martínez.
La Plaza de Comida Popular del Mercado Público, tiene una capacidad para 4 mil personas, donde funcionaran 29 unidades productivas y 7 restaurantes gourmet, agrupando a más de 63 minoristas; y 45 cocineros formados por la administración del alcalde Martínez, que desarrollaran una actividad generadora de ingresos.
Las 29 unidades productivas reciben como capital de vida de la Alcaldía del Cambio, dos estufas, una de 4 fogones u otra industrial; un samovar y vitrina exhibidora. Cada una integrada por tres personas agrupadas por restaurantes de comidas populares y gourmet.
CICLO DE CAPACITACIONES
Uno de los requisitos para ser beneficiario de una unidad productiva en la nueva Plaza de Comida Populares del Mercado Público, fue participar en el ciclo de capacitaciones liderado por la Alcaldía del Cambio, donde fueron instruidos en proyecto de vida, liderazgo, trabajo en equipo, manipulación de alimento, mejoramiento en la elaboración de los platos y de recetas estándares, entre otras. Además, deben darles cumplimiento a las normas estipuladas en el Manuel de Convivencia, buen trato al cliente y mantener en buenas condiciones la infraestructura.
“Quienes no asistan a las capacitaciones no pueden acceder a este proyecto, porque deben tener conocimiento en manejo de alimento, esperamos próximamente abrir las puertas a la comunidad de este importante proyecto que tiene un gran impacto social porque dignifica y mejora la calidad de vida de las personas que venían desarrollando esta actividad en condiciones indignas”, indicó el Alcalde de Santa Marta.
Los samarios y turistas que deseen visitar la Plazoleta de Comida Popular del Mercado de Santa Marta, podrán deleitar en ambiente limpio de una gran oferta gastronómica integrada por platos típicos de la región, preparados bajo todas las condiciones de salubridad.
Con esta nueva infraestructura, donde la Alcaldía del Cambio, muestra la inversión de los impuestos pagados por los samarios, se dignifican los derechos de los vendedores del Mercado Público, que deberán honrar este bien público que dinamiza el desarrollo económico de Santa Marta, impactando en el mejoramiento urbanístico de la capital magdalenense.
“Le doy gracias al Alcalde porque es una obra hermosa, de alta tecnología que mejorara la calidad de vida de todos nosotros, será un éxito estamos convencidos de que nos visitaran muchas personas”, resaltó la comerciante, Tevilda Ariza.
Con la puesta en funcionamiento de estas importantes obras que transforman a la ciudad de cara a los 500 años, la Alcaldía del Cambio, continúa a toda marcha con la ejecución del Plan de Desarrollo: “Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir”, soportado en cinco ejes estratégicos que permiten mejorar las condiciones de vida de los vendedores y compradores del Mercado Público.
Boletín # 0416 de 2019