Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Plan de Ordenamiento Territorial “POT 500 Años” pasa el primer debate para convertirse en Acuerdo Distrital

Plan de Ordenamiento Territorial “POT 500 Años” pasa el primer debate para convertirse en Acuerdo Distrital

Plan de Ordenamiento Territorial “POT 500 Años” pasa el primer debate para convertirse en Acuerdo Distrital

* El  POT 500 Años se radicó  a finales del mes de junio ante el Concejo de Santa Marta y es fruto del esfuerzo de los gobiernos del cambio por dotar a Santa Marta de un instrumento moderno para su desarrollo. 

* La elaboración del documento contó con la participación de todos los sectores de la ciudad quienes tuvieron participación adicional a través del Cabildo Abierto convocado por el Concejo de Santa Marta. 

Luego de varias sesiones realizadas por parte del Concejo de Santa Marta, para discutir el proyecto de Acuerdo presentado por la alcaldesa Virna Johnson, fue aprobado en primer debate el Plan de Ordenamiento Territorial “POT 500 Años”, el cual busca generar las herramientas para orientar el desarrollo del Distrito y satisfacer las necesidades que actualmente tienen los distintos sectores en la ciudad. 

El documento quedó constituido con 236 artículos, los cuales fueron estudiados, concertados y debatidos a profundidad entre la corporación edilicia y la administración distrital. 

Dentro de los artículos que constituyen el Plan de Ordenamiento se encuentran varios proyectos de los cuales destacan la posible reubicación de inmuebles o equipamientos como el Batallón José María Córdova y la planta de Ecopetrol de la zona urbana de Santa Marta; asimismo, deja la ventana abierta para la construcción de más estaciones bomberiles dentro del territorio.  

Por otra parte, quedó incluido en el POT 500 Años, la construcción total de 33 hectáreas en equipamientos públicos para la ciudad, así como la habilitación de 77 hectáreas para la construcción de vías locales y 6.27 hectáreas de suelo de protección.

DIMENSIONES DEL POT  

Para la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial, se tuvieron en cuenta tres dimensiones, que harán que Santa Marta supere los principales obstáculos con los que ha contado la ciudad y así le apueste a la modernización y competitividad de la misma.  

Dimensión Ambiental  

A través de esta dimensión se busca crear equilibrio entre la ciudad y sus necesidades al reconocer las riquezas y biodiversidad propias de este territorio.  Santa Marta cuenta con extensos ecosistemas a lo largo y ancho de la región como lo son lagunas, ríos, mares, y extensas zonas de playas, bosques secos, entre otros. El POT 500 Años reconoce en norma a cada uno de estos ecosistemas, para protegerlos y evitar el deterioro de los mismos.  

Esta dimensión analiza los componentes ambientales y los de riesgo en el territorio; se enfoca en determinar sus servicios ecosistémicos, para ello se analizan las capas y coberturas vegetales y se agrupan en los servicios que prestan.  

Dimensión Social  

Lo social juega un papel fundamental en la recuperación de la ciudad; los gobiernos del cambio vienen trabajando en aspectos que reivindican las condiciones de los residentes en Santa Marta. La implementación de nuevos y favorables espacios para la realización de distintas actividades físicas, sociales y culturales.  

Dentro de esta dimensión se analizan las condiciones del proceso de urbanización y cómo éste genera bienestar a sus habitantes, teniendo en cuenta varios aspectos como la movilidad y la calidad de los espacios públicos.   

Dimensión Productiva  

En esta dimensión se especializan las cadenas productivas estratégicas para la generación de empleo, la producción y consumo de bienes y servicios. Las cadenas productivas se identifican por sus diferentes componentes y se enfoca en el análisis de la infraestructura necesaria para hacer óptima la cadena. En Santa Marta destacan dentro esta dimensión los servicios: turísticos, logísticos y portuarios, así como la producción agrícola, pecuaria y agroindustrial.

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO  

La construcción de este documento inició en el gobierno del entonces alcalde de Santa Marta y hoy gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en el periodo 2012 – 2015. El entonces mandatario trazó en el ‘Plan Santa Marta 500 Años’, una hoja de ruta con proyectos de ciudad a largo plazo, para ser gestionado de cara al quinto centenario de su fundación, que se convirtieron en la génesis de gran parte de los proyectos estratégicos contenidos en el proyecto de acuerdo que actualmente cursa en el Concejo. En esa misma administración se gestionaron los recursos para iniciar los estudios de diagnóstico y formulación para la revisión del POT, así como la modelación del escenario de crecimiento y la socialización con gremios de la ciudad. El documento fue radicado en su momento ante CORPAMAG para la concertación ambiental y es la base de los documentos subsiguientes. 

De igual manera, durante el gobierno de Rafael Martínez (2016 – 2019) se dio continuidad al proceso de construcción del POT. Fruto de su gestión se priorizó a Santa Marta dentro de los municipios beneficiados del programa ‘POT Modernos del Departamento Nacional de Planeación’ – DNP, iniciativa que brindó acompañamiento a la ciudad en el proceso de formulación. En este periodo se incorporaron una serie de estudios al documento que enriquecieron técnicamente la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. El instrumento fue sometido a consideración de CORPAMAG, proceso que tomó un año, hasta octubre de 2019, cuando fue suscrita el acta de concertación con esa corporación.  

Posteriormente fue consultado con el Consejo Territorial de Planeación – CTP – a finales del año anterior, cumpliendo todos los requisitos que la ley exige para presentarlo ante el honorable Concejo Distrital. 

Desde que la alcaldesa Virna Johnson asumió la alcaldía de Santa Marta, enfatizó su compromiso en profundizar el cambio en el Distrito.  

El Plan de Ordenamiento Territorial le dará a la ciudad todas las herramientas para seguir apostándole a la competitividad en la región. Además, que será un instrumento fundamental para mejorar la calidad de vida de los samarios y dinamizar la economía que ansía recuperarse por los efectos de la pandemia COVID – 19. 

El proyecto pasa ahora a debate por la plenaria del Concejo Distrital que definirá si el nuevo POT se convierte en Acuerdo Distrital.


Boletín # 0874 de 2020

7 Agosto 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Secretaría de Planeación
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia