Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Más Familias fuertes en el Distrito de Santa Marta

Más Familias fuertes en el Distrito de Santa Marta

Más Familias fuertes en el Distrito de Santa Marta

Más Familias fuertes en el Distrito de Santa Marta
  • * Del programa se han beneficiado 800 personas, miembros de las familias pertenecientes a distintos sectores vulnerables.

Ochenta familias más se suman a las 108 graduadas por el alcalde Rafel Martínez en el marco del programa nacional denominado Familias Fuertes, Amor y Límites, que lideran en Colombia, los ministerios de Justicia, de Salud y Protección Social, y que en Santa Marta es coordinado por la Cartera de Salud y su equipo de Convivencia Social y Salud Mental.

Con testimonios muy positivos de los alcances de este importante adaptado en América Latina como iniciativa de  la Organización Panamericana de la Salud-OPS, la Organización Mundial de la Salud -OMS-, la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito -UNODC-,   programa de línea social, padres de familia, adolescentes y jóvenes, reconocieron en la pasada ceremonia que graduó a 80 familias de distintos sectores y localidades del Distrito el valor de esta estrategia que, según ellos, logró impactar sus vidas y su núcleo familiar de una manera muy especial.

Con la entrega de un diploma a las familias graduantes, que reafirma su compromiso de multiplicar la experiencia a otras personas y hogares, la Alcaldía del Cambio busca reducir los riesgos de consumo de drogas y conductas delictivas en los hogares samarios.

La ampliación del número de familias  que han sido parte del programa, se ha dado, gracias a un esfuerzo de aportes del gobierno  del alcalde Rafael Martínez, el  acompañamiento de los ministerios, de los miembros de los hogares participantes,  directivos y docentes que hacen parte de la comunidad educativa; es así como en el 2016, participaron 48 familias con un alcance de 200 personas,  en el 2017 fueron  60 familias impactando a 250  miembros y esta vez con las 80 familias graduadas, a 350 personas, para un total de 800 personas.

El programa se adelanta a través de facilitadores en distintas ramas como la psicología, la antropología, la administración en salud,  que realizan sesiones de sensibilización, educación, orientación y acompañamiento a familias de sectores socialmente vulnerables con la finalidad de fortalecer la comunicación, lazos afectivos y valores para la prevención de conductas de riesgo como el consumo de sustancias psicoactivas y otras afectaciones de la salud física y mental como el suicidio, la violencia, embarazo en adolescentes.

Al respecto, el jefe de la Cartera de Salud, Julio Salas afirmó: “Es importante hacer obras y a la par fortalecer este tipo de estrategias que construyen tejido social, construir una sociedad sana, que no significa la ausencia de enfermedad, sino que tenga un completo estado de bienestar biológico, psicológico y social. Por eso esta actividad es muy importante para nuestro Gobierno, para evitar problemas sociales como el consumo de sustancias psicoactivas, entre ellas el alcohol, generar confianza entre padres e hijos, evitar los embarazos no deseados en la adolescencia, disminuir los riesgos de la violencia intrafamiliar que tanto nos afecta”.

El funcionario expresó que otro valor agregado en el impacto de estas actividades es la disminución de los riesgos frente al suicidio, flagelo que se presenta en otras zonas del país muy frecuentemente, la reducción de los círculos de pobreza cuando se fortalece a los jóvenes que no dejen de soñar y que deben seguir preparándose para salir adelante y no truncar sus proyectos de vida por un embarazo precoz.

Con el programa Familias Fuertes, Amor y Límites, se han interviniendo sectores e instituciones priorizadas en Santa Marta como: Primero de Mayo, El Pando, María Eugenia, San Pablo, 11 de Noviembre, demostrando que este gobierno está comprometido con las bases sociales que demandan mayor atención.

Por su parte, las madres participante Nadia Cabas, Naelis Cobos, de los sectores Primero de Mayo y San Pablo, agradecieron al alcalde Rafael Martínez y su equipo de profesionales, todas las sesiones que se realizaron con entrega y dedicación para ayudarlos con una mejor crianza de sus hijos, apoyo y relación con ellos cada día, además de pedirle a los medios de comunicación la divulgación de esta estrategia y la experiencia vivida por las familias participantes.

Así mismo, María Camila Rodríguez joven del barrio del Primero de Mayo, aseguró: “Aprender a decirle no a las conductas de riesgos, a comunicarme mejor con mi madre y mi familia, mejorar en esto y mucho más, es maravilloso, por eso le damos gracias al señor Alcalde por beneficiar a todas estas comunidades”.

Este año el Gobierno del Cambio proyecta alcanzar 150 familias y seguir consolidando la construcción de un territorio social que pone en primer lugar las necesidades de la ciudadanía que más requiere atención.


Boletín No 0242 de 2019

10 Marzo 2019
Tags: 
Boletines de 2019
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia