Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Los ríos Guachaca y Buritaca, junto al Piedras, serán la combinación de las nuevas fuentes para el acueducto de Santa Marta

Los ríos Guachaca y Buritaca, junto al Piedras, serán la combinación de las nuevas fuentes para el acueducto de Santa Marta

Los ríos Guachaca y Buritaca, junto al Piedras, serán la combinación de las nuevas fuentes para el acueducto de Santa Marta

* Gobernador Carlos Caicedo y alcaldesa Virna Johnson en compañía de representantes de CENIT y empresas consultoras presentaron la alternativa seleccionada para solucionar la escasez de agua en el Distrito.

Después de meses de estudios técnicos y análisis ambientales y económicos, se definió la alternativa de combinación de ríos del norte para abastecer a Santa Marta. El gobernador Carlos Caicedo y la alcaldesa Virna Johnson con los representantes de CENIT y las empresas consultoras SANEAR, SANAMBIENTE y Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, ACODAL, dieron a conocer el proyecto que combina los ríos Piedras, Guachaca y Buritaca, con los que se cubrirá el déficit de agua de 2.400 litros por segundo.

En el río Piedras se aprovechará la infraestructura ya existente, para aumentar la concesión de agua de 400 a 800 litros por segundo para un esquema que desde el mes de octubre a diciembre puede captar 800 litros por segundo, el resto del año se captarán 400 litros por segundo o menos, según el caudal de este corriente de agua.

“Estamos comprometidos en solucionar el problema de desabastecimiento de agua en Santa Marta, pese a los bloqueos, pese a la intervención ilegal de la Essmar, lo lograremos. Ya contratamos los diseños y se definieron las alternativas de las fuentes hídricas. Próximamente los entregaremos y buscaremos la financiación de las obras. Construiremos las primeras etapas y para las fases restantes, dejaremos una hoja de ruta precisa para que las próximas administraciones, no inicien de cero como nos tocó a nosotros, que no encontramos nada”, manifestó el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.

La alcaldesa Virna Johnson indicó que, gracias a un trabajo permanente con la Gobernación, "seleccionamos un buen equipo de consultores, a quienes se les remunera solo cuando entregan los productos y son aprobados los mismos. En diciembre, se aprobó el diagnóstico del proyecto, en enero los estudios técnicos y de ingeniería y el 18 de febrero la selección de alternativa definitiva. El proyecto en general está en un 66% pero con la aprobación de la alternativa definitiva se acelera su culminación los cuales aspiramos tener en los próximos tres meses".

Cabe mencionar que, en el río Guachaca se construirá una bocatoma subsuperficial tipo galería filtrantes de 20 metros de longitud por 18m de ancho y profundidad de 3,6m. En los meses de enero, agosto y septiembre se captarán 2.400 litros por segundo a través de esta; y de febrero a julio entre 1.600 y 2.000 litros por segundo.

En el río Buritaca se ubicará una captación de 900 litros por segundo y solo se obtendrá agua en los meses de febrero a julio, cuando no se pueda completar el caudal con el afluente de Guachaca.

Las bocatomas de Guachaca y Buritaca tendrán estaciones de bombeo de agua para llevarla hasta la nueva planta de El Curval, donde se utilizará una tubería de un diámetro de 1,5m y 29 kilómetros de longitud.

En el sector de El Curval, en el corregimiento de Bonda, se ubicará la nueva planta de potabilización, que será de tipo convencional totalmente automatizada. Desde allí, se conducirá el agua a tres tanques en El Cisne, Mamancana y Simón Bolívar, para abastecer a toda la ciudad.

También se entregan los diseños de las redes de acueductos de los barrios Nuevo Milenio, Villa Dania, Garagoa, Cantilito, Timayuí, 11 de noviembre, El Yucal, entre otros y la cabecera corregimental de Bonda, que quedaran completamente conectados a la nueva infraestructura para un servicio continuo las 24 horas, suministro que abastecerá agua sin problemas de presión a las duchas de las viviendas.


Boletín # 0178 de 2022

28 Febrero 2022
Tags: 
Boletines de 2022
Medio ambiente
Secretaría de Gobierno
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Pbx (+57) (5) 4209600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2024

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia