Trámites y Servicios
Hablemos de prevención: ¡Es mejor la promoción que la prohibición!
Hablemos de prevención: ¡Es mejor la promoción que la prohibición!

- Los psicólogos afirman que a través del arte y la música, los niños, las niñas y los adolescentes no caen en el consumo.
Convencida de que es mejor la promoción que la prohibición, la actual administración del Distrito de Santa Marta puso en marcha la Estrategia de Formación Artística y Cultural –Efac-, programa que desde la Secretaría de Cultura promueve la práctica de conductas asociadas al arte y la cultura. De aquello hace ya cuatro años.
“Con los talleres de formación artística y musical que ofrece la Efac, se está cambiando el lenguaje acerca de cómo hacer prevención en comunidades con vulnerabilidad. Esto lo han comprobado países en todo el mundo y en Santa Marta hemos notado que desde que los niños, las niñas y los adolescentes asisten a las clases, logramos aislarlos de esa realidad”, expresó Heilen Vargas, psicóloga vinculada a la Efac.
Vargas agregó que la práctica de actividades culturales, como la interpretación de un instrumento musical o la puesta en escena de una obra teatral, se constituyen en habilidades para la vida las cuales permiten que personas, en este caso niños, niñas y adolescentes, se enfrenten a la sociedad.
“Los niños que asisten a los talleres de la Efac no solo están aprendiendo a tocar un instrumento. Con este acompañamiento se le imprime a los menores el concepto de habilidades para la vida, tales como: empatía, trabajo en equipo y comportamiento pro-sociales, los cuales son derivados de una persona que aprende a tocar un instrumento”, precisó.
Con base en lo anterior, los expertos aseguran que en la capital del Magdalena se está haciendo la tarea, son más de ocho mil niños, niñas y adolescentes que en cuatro años de trabajo se han beneficiado.
El acompañamiento psicosocial en la primera infancia, niños, niñas y adolescentes además de recuperar el amor al arte, ha permitido identificar los factores de riesgo a los que se exponen las comunidades los cuales a través de los talleres son mitigados.
Boletín No 1450