Trámites y Servicios
El 2 de octubre se realizará el ´Octavo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias´ en Santa Marta
El 2 de octubre se realizará el ´Octavo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias´ en Santa Marta

* El próximo 02 de octubre a las 9:00 de la mañana, se realizará el 8° Simulacro Distrital de Evacuación.
* El escenario de riesgo será un sismo de 5,5 de magnitud en la escala de Richter, una casa colapsada con personas atrapadas.
* Empresas públicas, privadas, instituciones educativas, deportivas, organizaciones sociales, comunidad en general, entre otros, se podrán inscribir y participar en el simulacro.
Se acerca el ´Octavo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias´ en Santa Marta, por eso la Alcaldía del Cambio a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), aunó estrategias en diferentes mesas de trabajo interinstitucional, donde se evaluó y se coordinó la ruta que se llevará a cabo en el Simulacro Distrital de Evacuación el próximo dos de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana.
El Simulacro Nacional busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes. “Es importante que todos los sectores participen, como la comunidad en general, empresas, instituciones educativas, entidades, agremiaciones, entre otros; para que sigan los tres pasos básicos: informarse, prepararse y responder, que les permitirá a las personas saber cómo actuar frente a cualquier evento que no se predicen, pero ante los cuales hay que estar preparados”, manifestó Jaime Pérez, jefe de la Ogricc.
Cabe destacar que el escenario de riesgo central será un sismo de magnitud 5.5 en la escala de Richter, con una profundidad de 80 KM y con epicentro en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta con coordenadas geográficas de 11.12 grados y latitud norte y longitud – 73.59 grados.
“Durante el Simulacro Distrital habrá una participación activa con 120 personas entre grupos de socorro e instituciones, con el objetivo de evaluar su funcionalidad, medir y mejorar los tiempos de desplazamiento, fortalecer la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia que estará enfocado en colapso de estructura con personas atrapadas”, afirmó el funcionario de orden Distrital.
Así mismo, indicó que “la Ogricc trabajará articulado con los 41 Comités Barriales Samarios (Cobasa) de la ciudad y corregimientos, que son los primeros respondientes de emergencias en sus comunidades. Ellos participarán apoyando a las instituciones educativas de su comunidad en el proceso de evacuación, tales como los barrios San Martín, Pamplonita, Tayrona alta y baja; corregimiento de Bonda, entre otros”.
Es importante estar preparados ante un sismo o cualquier eventualidad, por eso es relevante conocer e identificar las maneras de auto protegerse, establecer un plan de emergencia junto con la familia, compañeros de trabajo y estudio para realizar una evacuación en caso de emergencia o desastre, y tener siempre a la mano un kit de emergencias que le permita sobrevivir al menos por 72 horas.
Para participar se podrán inscribir solicitando el formato de inscripción digital a través de la cuenta de correo electrónico gestiondelriesgosmr [at] santamarta.gov.co o impreso en las instalaciones de la entidad, ubicada en la Calle 26A # 12 - 100 en el Barrio Bavaria.
La Alcaldía del Cambio continúa a toda marcha con la ejecución del Plan de Desarrollo: “Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir”, soportado en cinco ejes estratégicos que permiten mejorar las condiciones de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes a través de la prevención del riesgo.
Boletín # 0472 de 2019