Trámites y Servicios
Distrito participó en primera sesión de Consejo Superior del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria
Distrito participó en primera sesión de Consejo Superior del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria

- · La subsecretaría de Desarrollo Rural del Distrito, fue elegida como representante de todos los comités municipales de Desarrollo rural del País -Cmdr-.
Con la presencia de entidades del Gobierno Nacional, organizaciones y demás estamentos del sector agropecuario, se realizó la primera sesión del Consejo Superior del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria - Snia- , en la que el Distrito de Santa Marta participó como representante de todos los Concejos municipales del País.
Este sistema tiene como objetivo articular las entidades que construyen conocimiento, ciencia, tecnología e innovación con los productores del sector agropecuario.
En esta jornada la viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, Marcela Urueña, socializó la hoja de ruta para la implementación de este sistema, el cual espera aportar al sector, a través del fortalecimiento de: la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Dentro de este proceso, los departamentos tienen un rol principal como quiera que son los formuladores de los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria -Pdea-.
Rafael de Lavalle, subsecretario de Desarrollo Rural del Distrito, manifestó su preocupación debido a que las gobernaciones del País aún no han presentado su Plan Departamental de Extensión Agropecuaria.
"Es preocupante que las gobernaciones del País aún no presenten esta hoja de ruta. En el caso del Magdalena, el Ministerio de Agricultura remitió un oficio con fecha de 10 de octubre de 2018 y aún ese ente no ha dado respuesta. Es vital este documento teniendo en cuenta que es un instrumento de planificación cuatrienal para que cada departamento, en coordinación con sus municipios, distritos y demás actores del SNIA, defina los elementos estratégicos y operativos para la prestación del servicio de extensión agropecuaria en su área de influencia", precisó el funcionario.
Asimismo, de Lavalle concluyó diciendo: " La expectativa que tiene el Ministerio de Agricultura es que los Departamentos puedan avanzar con la formulación de los Pdea y que a partir de su aprobación por parte de las asambleas se pueda prestar el servicio de extensión agropecuaria a partir del segundo semestre de este año".
El Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria es un hito de enorme importancia para el agro colombiano. El reto que comienza a partir de esta primera sesión de su consejo superior es el de poder coordinar los esfuerzos del país en materia de innovación e investigación y ponerlo al servicio de la productividad, la competitividad y la rentabilidad de los productores.
Boletín # 0046 de 2019