Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Distrito implementará el Sistema Judicial Alternativo para Menores Infractores

Distrito implementará el Sistema Judicial Alternativo para Menores Infractores

Distrito implementará el Sistema Judicial Alternativo para Menores Infractores

Distrito implementará el Sistema Judicial Alternativo para Menores Infractores

El Distrito fue seleccionado por el Ministerio de Justicia para la implementación del Sistema Judicial Alternativo para la Atención de Adolescentes  que cometan delitos como consecuencia del consumo de sustancia o drogas psicoactivas y que promueve la justicia restaurativa.

En esta perspectiva se realizó la primera reunión con la participación del funcionario de la Oficina de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Edwin Andrés Pérez. De igual forma, participaron los secretarios distritales de Gobierno, Raúl Pacheco Granados; Salud, Julio Salas Burgos; la Enlace del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA- de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad; así como funcionarios de Educación distrital y Cultura, con miras a establecer la ruta para la implementación del programa.

En Colombia durante el 2017 se realizaron 72.000 capturas relacionadas con el tráfico de drogas, que comprenden los delitos de fabricación, transporte y porte de sustancias ilícitas; de estas sólo el 16% se logró judicializar. De ahí que, el 24%, es decir, 24.000 internos de la población carcelaria del país se encuentra privada de la libertad por temas asociados a este flagelo y gran parte de ellos son adolescentes.

De tal manera, que el Ministerio de Justicia, ha implementado un programa de seguimiento judicial al tratamiento de drogas para el sistema de responsabilidad social para adolescentes, como una respuesta alternativa a la judicialización y a la privación de la libertad de quienes han cometido o participado en delitos como consecuencia del consumo problemático de estupefacientes. Cabe señalar, que la ciudad piloto de este programa es Medellín, pero en estos momentos se inicia su proceso de implementación en Barranquilla, Yopal, Armenia y Villavicencio.

La iniciativa busca prevenir la reincidencia y la reiteración en el delito de los adolescentes que ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes –SRPA-; de igual forma, que los menores infractores asuman la responsabilidad de su conducta y se incentiven a la reparación del tejido social fracturado por su vulneración a la ley, mediante su participación y la de sus familias en el proceso restaurativo.

Por otro lado, el programa se propone desestimular el consumo de sustancias sicoactivas y apoyar los proyectos de vida de los menores que logren superar sus conductas delictivas, a partir de su inclusión social, educativa, productiva y cultural.

“Esta iniciativa del Ministerio de Justicia a nosotros nos parece que puede ser importante su aplicación en el Distrito de Santa Marta, de cara a las alternativas que podemos ofrecer para sacar a muchos jóvenes que delinquen porque se encuentran inmersos en el mundo de las drogas”, indicó el secretario de gobierno Raúl Pacheco Granados.

Por otro lado, al concluir la mesa de trabajo, el funcionario del Ministerio de Justicia, Edwin Andrés Pérez, señaló: “Esta es una alternativa a los jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que han cometido delitos por consumo de sustancias sicoactivas, buscamos proveer una alternativa diferente a la privación de la libertad y ofrecerles un tratamiento específico para su adicción con el seguimiento de un juez; de manera que después de la reunión se generaron varios compromisos y quedamos en la tarea de hacer un nuevo plan de acción de drogas para el Distrito en harás de implementar este programa”.

Finalmente, “esto tiene un impacto enorme en cuanto a que se enfoca el problema de uso de drogas desde la perspectiva de salud pública no solamente desde lo represivo generando un desestímulo al consumo de estas sustancias atacando la problemática desde su origen. Hemos sido escogidos como una de las ciudades para la implementación de esta estrategia, que ya tiene un resultado exitoso en Medellín, donde fue la prueba piloto y estaremos articulando todas las acciones para lograr su implementación; tenemos la voluntad política, porque somos completamente conscientes que el consumo de drogas debe ser abordado desde la perspectiva de salud para lograr resultados positivos”, puntualizó el secretario de Salud de Santa Marta, Julio Salas Burgos.


Boletín No 0673

21 Junio 2018
Tags: 
Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad
Salud
Secretaría de Gobierno
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia