Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Distrito conmemora Día Mundial de la Salud Mental

Distrito conmemora Día Mundial de la Salud Mental

Distrito conmemora Día Mundial de la Salud Mental

Distrito conmemora Día Mundial de la Salud Mental

* La jornada fue articulada con expertos investigadores de la Universidad del Magdalena.

“Sobreviviendo al suicidio” y “Recomendaciones para el manejo de los comportamientos suicidas en los medios masivos de comunicación” fueron los temas que enmarcaron el inicio de la campaña: Trabajando juntos para prevenir el

suicidio, con la que la Alcaldía del Cambio a través de la Secretaría de Salud Distrital, conmemora durante el mes de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental.

La jornada de apertura dirigida a los medios de comunicación de Santa Marta fue encabezada por la titular de la Cartera de Salud Linda Cabarcas Suárez y a la misma asistieron igualmente profesionales y técnicos de la Dirección de Salud pública.

El espacio fue una iniciativa articulada entre la Secretaría de Salud Distrital y su dimensión Convivencia Social y Salud Mental y la Facultad de Ciencias de la   Salud de la Universidad del Magdalena, con la cual se busca generar conciencia en los medios de comunicación para que conozcan los cuidados que se deben tener en cuenta al hablar de intentos de suicidio en los medios hablados y escritos y en las redes sociales.

La intervención en el tema: “sobreviviendo al suicidio” estuvo a cargo de la doctora Carmen Cecilia Caballero Domínguez, psicóloga, especialista en psicología clínica,

magíster en psicología y PhD en psicología. Sobre esta temática preciso datos sobre el evento de intento de suicidio en el departamento del Magdalena y en el Distrito, de igual forma contextualizó los aspectos psicológicos de las personas que intentan suicidarse, cómo también la familia cuando ya tiene un miembro del hogar que fallece por suicidio.

Así mismo, la comprensión de los medios de comunicación frente a este evento en el marco de la responsabilidad que les compete, debe conducirlos a ser cuidadosos en el manejo adecuado de la información, ya que estos inciden en el comportamiento y en las actitudes de las comunidades. Los exhortó a brindar información de prevención, de apoyo, de tranquilidad, que las personas sepan a donde ir y a tener en cuenta los lineamientos que brinda la Organización Panamericana de la Salud para presentar este tipo de noticias.

Señaló finalmente, que es necesario aún más el trabajo articulado de los distintos actores de la salud para desplegar acciones que reduzcan los factores de riesgo de la población más vulnerable frente al intento de suicidio, especialmente la población estudiantil en el caso de Santa Marta.

En relación a las "Recomendaciones para el manejo de los comportamientos suicida en los medios masivos de comunicación”. a cargo del doctor Adalberto Campo Arias, médico, psiquiatra, epidemiólogo, magíster en salud sexual y reproductiva, y quien labora en la Universidad del Magdalena se refirió entre otros aspectos, al manejo de los compartimientos autolesivos, intento de suicidio y suicidio consumado.

Aseguró entonces que los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la prevención de los suicidios o en el reforzamiento de las conductas suicidas, dependiendo como manejen esa información, con el enfoque especialmente de aumentando los casos de suicidios por imitación.

Titulares o desarrollo de noticias,  no tratadas adecuadamente pueden hacer el efecto contrario al de prevenir los intentos de suicidios o los suicidios consumados.

Agregó el profesional de la salud la importancia de la atención por parte de los medios a las recomendaciones a la hora de contribuir a reducir este flagelo, al abordaje también a las familias que viven esa experiencia y entender su papel de informar y educar en torno a la prevención del intento de suicidio.

Por su parte, la secretaria de Salud, Linda Cabarcas Suárez, señaló la importancia de la labor de los actores de la salud, en articular acciones de prevención frente al evento de intento de suicidio y llegar con programas y actividades concretas que permitan que niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, no tengan que recurrir a una decisión tan falta.

Se refirió igualmente al valor del amor, el afecto y la escucha como pilares en la reducción de este fenómeno social que ha tocado la vida de amas de casa, trabajadores, madres solteras, jóvenes, entre otros grupos vulnerables que ven truncados sus proyectos de vida, por el bullying, matoneo, discriminación, desencadenando a su paso toda una cadena de situaciones difíciles para las personas que lleguen a vivir ese tipo de experiencias. De ahí las acciones de seguimiento del evento, de la sensibilización casa a casa a través de los profesionales y técnicos de Salud Mental de la secretaría, son entre otras acciones con las que se busca que el Distrito prevenga este evento de salud pública.

En Santa Marta hasta la semana epidemiológica 39 (septiembre 28), se han reportado 184 casos de intento de suicidio, de estos 126 mujeres y 58 hombres. Factores como la violencia familiar, la responsabilidad con los hijos, las dificultades para enfrentar el día a día son entre otros factores, los que llevan en este caso a las mujeres a tomar este tipo de decisión.

Por conflictos de pareja se reportaron 91 casos, seguido de problemas escolares con 25 notificaciones y los problemas económicos con 22 casos.

Finalmente, la titular de la cartera de Salud, hizo un llamado a los medios de comunicación para que se unan a este esfuerzo que realiza el gobierno del alcalde Rafael Martínez, como parte de su responsabilidad social y su contribución a la reducción significativa del intento de suicidio como la divulgación de noticias positivas que prevengan estas conductas, ya que hoy por hoy el acceso de la población especialmente la infantil a las redes institucionales es realmente amplio.


Boletín Secretaría de Salud Distrital

11 Octubre 2019
Tags: 
Boletines de 2019
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia