Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Día sin Carro redujo contaminación atmosférica en Santa Marta, el aire alcanzó hasta un 60% menos de gases contaminantes

Día sin Carro redujo contaminación atmosférica en Santa Marta, el aire alcanzó hasta un 60% menos de gases contaminantes

Día sin Carro redujo contaminación atmosférica en Santa Marta, el aire alcanzó hasta un 60% menos de gases contaminantes

Día sin Carro redujo contaminación atmosférica en Santa Marta, el aire alcanzó hasta un 60% menos de gases contaminantes

El análisis científico, realizado por personal de la Universidad del Magdalena, comprobó que la medida fue un éxito rotundo en beneficio del medio ambiente.Los esperados estudios científicos sobre la cantidad de toxinas que se presentaron en Santa Marta antes y durante el Día sin Carro, le dieron la razón a la Alcaldía y al Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad -Dadsa-, luego de comprobar que la medida ordenada mediante el decreto 030 del 21 de enero de 2020, sí influyó de forma positiva en el medio ambiente de la ciudad, tras haber alcanzado hasta un 60% menos de contaminación atmosférica.

El análisis científico -que redondea el exitoso balance global del Día sin Carro- corrió por cuenta de expertos de la Universidad del Magdalena, quienes recibieron las muestras por parte de profesionales que prestan sus servicios a la autoridad ambiental del Distrito.

Dichas muestras se recogieron los días 24 y 28 de enero, fecha está última en la que precisamente se hizo efectiva la medida.

Los monitores hechos por los operarios del Dadsa se llevaron a cabo en intersecciones viales de gran concentración vehicular y la idea era hacer un comparativo de las condiciones del aire entre ambos días y, así, obtener las diferencias que al final denotaron amplios porcentajes de menos toxinas durante el Día sin Carro.

Asimismo, cabe precisar que los gases analizados fueron compuestos de Azufre -SO2- y Nitrógeno -NO2-, ambos relacionados con fósiles utilizados para el transporte, calefacción y generación de energía.

LOS RESULTADOS:

Según los resultados de las mediciones realizadas de NO2: en el punto ubicado entre las avenidas del Ferrocarril y del Rio, se evidencio una disminución del 35,27%; mientras que, en el punto ubicado entre las avenidas del Libertador y Ferrocarril, se registró una disminución del 39,45%, ya en el punto entre la Santa Rita con carrera 5 se presentó una disminución del 50,72%; y en el punto ubicado entre la avenida del Rio con Libertador, se obtuvo una disminución del 37,31%. Además, el punto con mayor nivel de NO2, el día 24 de enero -día con carro-, se presentó en la Libertador con Ferrocarril -Parque sesquicentenario-.

En cuanto a las mediciones de SO2: en el punto ubicado entre la Ferrocarril con avenida del Rio, se evidencio una disminución del 72,65%; en la Libertador con Ferrocarril, una disminución del 77,64%; asimismo, en la esquina de la Santa Rita con carrera 5, se logró una disminución del 68,77%; y por último, el punto ubicado entre la avenida del Rio con Libertador, se presentó una disminución del 74,26%. Además, el punto con mayor nivel de SO2 el día 24 de enero -día con carro-, se presentó en el punto ubicado en la Calle 22 con carrera 5.

Una vez calculados todos los porcentajes, el alma mater comprobó que los resultados arrojaron hasta cerca del 60% menos de gases contaminantes por emisión de vehículos en el Día sin Carro.

“La colecta de las muestras fueron realizados bajo los protocolos y estándares establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el SVCA/2010. El equipo utilizado corresponde a un Muestreador de Gases Tipo Rack, un instrumento que utiliza un sistema húmedo de absorción de gases con químicos en estado líquido, que sirve para medir dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno. Este equipo consta de una caja metálica con tapa móvil y dos compartimentos. El primer compartimento tiene una bomba de vacío cuyas características cumplen las especificaciones recomendadas por el Código Federal de Regulaciones de la EPA. Las muestras fueron enviadas al laboratorio de calidad del agua de la Universidad del Magdalena”, explicaron los profesionales del Dadsa.

Igualmente, los profesionales indicaron que las mediciones se hicieron con base en la Resolución 2254 de 2017, “por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones.” En su Artículo 2, que establece los contaminantes y los niveles máximos permisibles.

Conforme a ello, la alcaldesa, Virna Johnson; y la directora del Dadsa, Carmen Patricia Caicedo, resaltan la importancia de seguir realizando estas campañas de Día sin Carro, para el beneficio de la comunidad y del medio ambiente, y fomentar el uso entre los ciudadanos de las bicicletas, patines y otros medios de transportes amigables con el planeta y de esa forma seguir aportando para la salud pública y contra el calentamiento global.


Boletín # 0081 de 2020

31 Enero 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Dadsa
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia