Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. "Crear una sociedad más sana y sin tabúes frente a la sexualidad": Jhonny Franco, estudiante de Medicina

"Crear una sociedad más sana y sin tabúes frente a la sexualidad": Jhonny Franco, estudiante de Medicina

"Crear una sociedad más sana y sin tabúes frente a la sexualidad": Jhonny Franco, estudiante de Medicina

"Crear una sociedad más sana y sin tabúes frente a la sexualidad": Jhonny Franco, estudiante de Medicina
  • 2000 mil estudiantes participaron de las actividades que buscan  prevenir el embarazo a temprana edad

Una de las conclusiones que arrojó la Semana Andina para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, particularmente en uno de sus participantes,  es que definitivamente es tarea de todos construir una sociedad más sana,  y desde la formación del   ciclo formativo universitario, cómo es su caso, empoderarse para ser  capaz de superar todos los tabúes alrededor de la práctica de la sexualidad y ese mensaje con mayor  conocímiento llevarlo  de manera correcta a toda la sociedad.

El estudiante de primer semestre de medicina de la Universidad del Magdalena, Jhonny Franco González agregó además que es una forma sensibilizar y crear un mejor ambiente entre los adolescentes y al interior de la sociedad y en ese propósito es clara la articulación que debe haber  entre la academia y lo público para la formación de ese tipo de profesional que es el que se necesita.

Las actividades adelantadas  por el Distrito a través de la Secretaría de Salud y su dimensión Salud Sexual,  Derechos Sexuales y Reproductivos, desarrolladas  del  24 al 29 de septiembre,  concluyeron con la realización del Foro: Sexualidad sin barreras, mitos y realidades, coordinado con la facultad de medicina de la Universidad del Magdalena, el cual contó con la participación de profesionales de la medicina en el área de ginecología, perinatología, psicología además de  la participación del secretario de salud distrital  y la directora  del programa.

Entre los aspectos desarrollados en el importante espacio se trataron: los riesgos asociados a un embarazo a temprana edad, posibilidades del bajo peso al nacer del bebé, las desigualdades e inequidades a las que puede ser sujeta la menor con un embarazo pre término, el truncamiento del proyecto de vida, cómo saber planificar, mejorar la comunicación entre padres e hijos, reducir la inbizilización que sienten los hijos en el hogar.

Así mismo, desde la academia, formar y empoderar a los futuros egresados en la promoción y prevención, que se bajen las tasas apuntando a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, derrumbando paradigmas y mejorando indicadores, todo a través de un trabajo intersectorial.

BALANCE DE LAS ACTIVIDADES:

Por su parte el secretario de salud, Julio Salas, además de reconocer como positivas cada jornadas realizadas,  afirmó que se continuará trabajando de manera permanente y articulada con la academia, las instituciones educativas, entidades de salud y la comunidad  para disminuir   la tasa de embarazos y poder llegar al promedio nacional; lo anterior través de estrategias aún más efectivas, no solo orientadas a  prevenir los riesgos de la salud, sino también  a identificar y reducir  los factores sociales  y lograr que dichas acciones  se masifiquen y permitan finalmente disminuir en este caso, el embarazo precoz.

Las jornadas llegaron a 2000 estudiantes pertenecientes a instituciones educativas como:    IED Bastidas, Ciudad  Equidad, Jhon F Kennedy,  universitarias, estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena-,  del Sistema de Responsabilidad  Penal ( jóvenes infractores) y  personal privado de la libertad, entre otros.

Prevención en Infecciones de Transmisión Sexual- ITS, entrega de 10 mil preservativos educando en su uso, entrega de material educativo, hicieron parte de esta variada programación.


Boletín No 1101

1 Octubre 2018
Tags: 
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia