Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Con ‘siembratón’ de guaduas y árboles frutales, Dadsa foresta ribera del Manzanares y previene erosión y crecientes del río en época de lluvias

Con ‘siembratón’ de guaduas y árboles frutales, Dadsa foresta ribera del Manzanares y previene erosión y crecientes del río en época de lluvias

Con ‘siembratón’ de guaduas y árboles frutales, Dadsa foresta ribera del Manzanares y previene erosión y crecientes del río en época de lluvias

Esta iniciativa hace parte de las políticas ambientales de la alcaldesa Virna Johnson y de la autoridad ambiental, a cargo de Patricia Caicedo.

El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-, dirigido por Carmen Patricia Caicedo, lideró una nueva ‘siembratón’ en la ronda hídrica del río Manzanares con el propósito de forestar las zonas no arborizadas y, de paso, ayudar a prevenir la erosión y las crecientes súbitas del principal afluente de Santa Marta durante la época de lluvias.

100 guaduas fueron sembradas en la ribera, al igual que se plantaron 50 árboles maderables de las especies: camajón, campano, cañaguate, carreto, cedro y roble. También se donó a la comunidad 50 árboles frutales de naranja, mango, nispero y gunabana. El sector escogido fue el barrio Villa Dania, al oriente de esta capital. 

“En el marco de ‘Mi Barrio, Mi Río’ y el Mes del Ambiente y las Acciones Climáticas estamos plantando 100 guaduas, cuya especie es conocida como el hormigón natural para evitar las erosiones y para proteger a la comunidad y al mismo talud del río. Igualmente, entregamos 50 árboles frutales y 50 maderables. Algunos se colocaron en la cancha para brindar sombra a los niños, niñas y demás personas que hagan sus encuentros deportivos y otros se entregaron casa a casa para que refresquen sus entornos y se disminuya el cono de calor”, reiteró Patricia Caicedo.

LA GUADUA, BARRERA CONTRA CRECIENTES Y FUENTE DE OXIGENO:

Cabe enfatizar que la guadua: promueve el buen funcionamiento del ciclo del agua, resguarda los nacimientos, regula los caudales y funciona como barrera ante las inundaciones o crecientes súbitas. También es componentes fundamental de ecosistemas riquísimos en biodiversidad y captura el Dióxido de Carbono -CO2- (El consumo de CO2 anual por hectárea es de 33 a 35 toneladas, siendo la planta de mayor producción de oxígeno en el mundo). Además, es la de más rápido crecimiento, alcanzando una altura de hasta 30 metros y mínimo entre 10 o 15 metros, según adaptación al terreno de siembra; favorece la tierra en materia de humedad a diferencia de otras que solo la secan y la vuelven árida; y evita daños por vendavales o tormentas.

¿POR QUÉ PLANTAR ÁRBOLES NATIVOS MADERABLES?:

Las otras especies plantadas o entregadas durante la jornada son árboles nativos que están adaptados a las condiciones químicas y físicas del suelo, esto permite ahorrar agua en el riego de los mismo ya que están mejor adaptadas.

Estos árboles interactúan en el medio con las demás especies de flora y fauna, toda vez que las aves e insectos de la región están familiarizadas con estos árboles, haciendo más fácil el proceso de polinización.

Finalmente, “en la sociedad moderna se hace necesario reconstruir el concepto de espacio común e involucrar a todos los actores en el cuidado del mismo. Cada árbol donado estará a cargo de una persona o de una familia en particular, pero la idea es invitar a todos los aledaños a cuidarlos, porque al fin y al cabo los frutos van a estar al alcance de todos”, concluyó la directora del Dadsa.


Boletín # 0675 de 2020

6 Junio 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Dadsa
Medio ambiente
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia