Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Alcaldía y Dadsa lanzan Diplomado sobre Cultura y Protección Ambiental desde la Participación Comunitaria para líderes, ecologistas y periodistas

Alcaldía y Dadsa lanzan Diplomado sobre Cultura y Protección Ambiental desde la Participación Comunitaria para líderes, ecologistas y periodistas

Alcaldía y Dadsa lanzan Diplomado sobre Cultura y Protección Ambiental desde la Participación Comunitaria para líderes, ecologistas y periodistas

•  Esta oferta académica se dio durante un conversatorio liderado por la alcaldesa Virna Johnson y la directora de la entidad, Patricia Caicedo, además, contó con la participación del gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, el exministro de Ambiente Fabio Arjona, el miembro de la Academia de Derecho Ambiental. Erick Pajares, y el director de la Universidad Antonio Nariño, Víctor Prieto. 

La Alcaldía de Santa Marta, a través del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-, lanzó el “Diplomado sobre Cultura y Protección Ambiental desde la Participación Comunitaria” para líderes cívicos, ecologistas, docentes, empresa  y periodistas. 

Durante un conversatorio virtual liderado por la alcaldesa Virna Johnson y la directora de la autoridad ambiental, Patricia Caicedo. Estuvieron como conferencistas el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo; quien socializó el segundo eje de su Plan de Desarrollo Departamental ‘Magdalena Renace’, denominado Revolución Ambiental, el cual es integrado por las Movilizaciones: Renace el Agua y la Naturaleza y  Renace la Vivienda y los Servicios. 

El vicepresidente de Conservación Internacional Colombia y exministro de Ambiente, Fabio Arjona; quien planteó el reconocimiento de espacios públicos y áreas producidas urbanas con elementos para la protección ambiental y la integración ciudadana; y del docente Erick Pajares director del Grupo de Investigación Biosfera, investigador en derecho internacional, miembro de la Academia de Derecho Ambiental y de la Comisión Mundial de Derecho Ambiental de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –UICN-, quien hablo sobre la defensa de los derechos ambientales para las generaciones futuras; y el rector de la Universidad Antonio Nariño, Víctor Prieto.  

“El diplomado hace parte del Programa de Educación Ambiental del Distrito de Santa Marta a través del Grupo de Educación Ambiental derivado del Programa Santa Marta Sostenible mediante el subprograma Educación y Sensibilización Ambiental, además, está adscrito al Plan de Desarrollo Distrital 2020-2023 Santa Marta, Corazón del Cambio; en su Eje Estratégico 2: Territorio biodiverso y ambientalmente sostenible, en el  Programa 2.5. Protección y conservación del medio ambiente, sub programa 2.5.1.1 Cultura Ambiental y Cumplimiento de Normas Ambientales cuya Meta del Producto corresponde a la Implementación de cinco Proyectos ciudadanos de educación ambiental”, informó la alcaldesa. 

Siendo el objetivo principal generar procesos de educación, participación y gestión ambiental en el ámbito del desarrollo sostenible con base en las necesidades y políticas del territorio, en coherencia con la Norma de Competencia 

Siendo el objetivo principal generar procesos de educación, participación y gestión ambiental en el ámbito del desarrollo sostenible con base en las necesidades y políticas del territorio, en coherencia con la Norma de Competencia Laboral 22020107. 

ENLACE DE INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA ACADÉMICO: 

Para ello, el Dadsa habilitó el enlace http://dadsa.gov.co/diplomado por medio del cual los interesados podrán inscribirse y conocer los términos de Referencia.  

Igualmente, “se realizará mediante cooperación con la Dirección Nacional de Extensión y Educación Continuada de la Universidad Antonio Nariño y la Facultad de Ingeniería Ambiental, dirigido principalmente a Líderes sociales y comunitarios, docentes del área de ciencias naturales, dirigentes grupos infantiles y juveniles del Distrito -afines con temas ambientales-, medios de comunicación masivos y periodistas así como responsables del Sistema de Gestión Empresarial Ambiental; con una duración de 144 horas -correspondiente a tres créditos académicos), distribuido en 6 módulos”, explicó Patricia Caicedo.  

Estos 6 módulos tratarán sobre: Fundamentos legales en el contexto ambiental del Distrito; Gestión y Responsabilidad Ambiental; la Política Nacional de Educación Ambiental; Conocimiento del entorno samario; Programas y proyectos ambientales en el perímetro urbano del Distrito; y Educación ambiental como estrategia de prevención del riesgo.  

Esta es otra de las iniciativas que posicionan al Dadsa de Santa Marta como una de las entidades ambientales líderes de la región Caribe, luego que viene promoviendo campañas de sensibilización por medio de los proyectos: Mi Barrio, Mi Rio; Eco Barrios, Desplástifica tu Ciudad, el primero de este tipo en Colombia; la Unidad Móvil de Rescate de Fauna Silvestre, la primera de la Costa; entre otros.  

Así mismo, desarrolla Talleres de Cultura Ciudadana y Sostenibilidad Ambiental dirigidos a los grupos inscritos en los programas Dadsa-Kids y Jóvenes Ambientales hacia los temas de: manejo adecuado de residuos sólidos; uso eficiente del agua y aguas residuales; áreas protegidas en el distrito: cerros y humedales; no al plástico en océanos; calidad del aire – olores ofensivos; contaminación auditiva – ruido; animales en vía de extinción; rescate de fauna silvestre; economía circular; legislación y sostenibilidad ambiental; y publicidad exterior.


Boletín # 0889 de 2020

12 Agosto 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Dadsa
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia