Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Alcaldía inició verificación de protocolos de bioseguridad en iglesias y templos

Alcaldía inició verificación de protocolos de bioseguridad en iglesias y templos

Alcaldía inició verificación de protocolos de bioseguridad en iglesias y templos

Algunas de las medidas establecidas para realizar actividades religiosas presenciales son  la desinfección de las instalaciones y elementos utilizados en ceremonias, distanciamiento físico de mínimo 2 metros, toma de temperatura, lavado de manos y uso de tapabocas.

La Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Gobierno y su Enlace Religioso, inició con las visitas de verificación de protocolos de bioseguridad en  las diferentes iglesias y templos, esto  con el fin de garantizar una reapertura en los diferentes centros religiosos de manera adecuada y responsable, evitando así el contagio del covid-19.

“Iniciamos con la revisión de la implementación de los protocolos de bioseguridad con tres iglesias  en el Distrito de Santa Marta, que han solicitado previamente la visita en donde han implementado los protocolos de seguridad contenidos en la Resolución 120 del Ministerio de Salud y protección social; hemos revisado muy estrictamente que se cumpla con todo lo que está en la resolución, tanto al ingreso como en la salida, el tiempo de duración del servicio, lavado de manos, el tapabocas es importante, entre otras medidas”, manifestó Eduardo Llinás Martínez, enlace de Asuntos Religiosos del Distrito de Santa Marta.

La Alcaldía del Cambio propende por mantener el equilibrio que permita a los diferentes sectores reactivarse de una forma segura, garantizando la vida y salud de todos, es por ello que algunas iglesias, como la católica, han decido realizar  algunos cambios en la ceremonia, como por ejemplo; tomarán la hostia con la mano y ya no se impartirá directamente en la boca, se cambiará el  saludo de la paz por una venia y el tomarse de las manos cuando se ora el Padrenuestro.

“En el caso específico de la iglesia católica hay ciertos elementos para tener mucho cuidado,  sobre todo, por ejemplo, en momentos importantes de la Santa Eucaristía, como en el saludo de la paz, pues obviamente evitar el contacto físico con las demás personas y mantener el distanciamiento social, pues se ha exigido que no sé de la paz como se acostumbra dar; el tema de la sagrada comunión también tendrá que hacerse con protocolos, sobre todo la persona que se acerca al ministro a recibir la comunión, el cuerpo de Cristo en el caso de la iglesia católica, tendrá que tener sus elementos de desinfección, tendrán que  guardar una distancia de 2 metros, y a medida que van recibiendo tendrán que seguir evacuando hacia sus puestos”, afirmó el padre Harol Tejada, sacerdote de la Diócesis de Santa Marta, coordinador de los templos parroquiales en los protocolos de bioseguridad.

En este sentido, cualquier entidad u organización religiosa que desee realizar, prestar servicios presenciales, después de adoptar los protocolos de bioseguridad pertinentes, debe seguir los siguientes pasos:

1) Solicitar por escrito ante la Secretaría de Gobierno Distrital a través del correo electrónico gobierno [at] santamarta.gov.co la verificación previa del cumplimiento del protocolo de bioseguridad elaborado por la entidad, en estricto cumplimiento de las Resoluciones No. 666 del 24 de abril de 2020 y la número 1120 del 3 de julio de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social y en caso de adaptar algún procedimiento adicional conforme al rito o liturgia del credo religioso, dejar constancia. Dicha solicitud deberá firmarse por el representante legal de la entidad u organización religiosa y acompañarse de:

-   Documento legal que acredite la calidad del peticionario.

-   Formulario de registro de entidades y organizaciones religiosas diligenciado en formato Excel, el cual podrá descargarse de la página web de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, https://www.santamarta.gov.co.

-   Documento de protocolo de bioseguridad elaborado por la entidad u organización religiosa, en estricto cumplimiento y adopción de las Resoluciones número 666 del 24 de abril de 2020 y 1120 del 3 de julio de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, firmado por el representante legal de la entidad u organización religiosa.

2) Posteriormente, se realizará una visita de inspección, por parte de los funcionarios de la Secretaría de Gobierno, al lugar destinado para las actividades religiosas, a fin de verificar la instalación de la logística e implementación responsable de todos los protocolos de bioseguridad.

ANEXOS:

- Resolución No 00001120 del 3 de julio de 2020: "por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo del riesgo de la pandemia del Coronavirus COVID-19 para el sector religioso"

- Formulario de registro de entidades y organizaciones religiosas


Boletín # 1001 de 2020

6 Septiembre 2020
Tags: 
Coronavirus
Boletines de 2020
Secretaría de Gobierno
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia