Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Alcaldía fortalece en tres fases las medidas de contención del COVID 19

Alcaldía fortalece en tres fases las medidas de contención del COVID 19

Alcaldía fortalece en tres fases las medidas de contención del COVID 19

Alcaldía fortalece en tres fases las medidas de contención del COVID 19

* El Distrito ha aumentado la vigilancia y controles en los distintos puertos de Santa Marta ante la confirmación de dos nuevos casos de COVID 19 en el territorio nacional.

* Santa Marta no reporta casos de afectados por el virus y se prepara para mantener estrictos controles durante la Semana Santa.

Una vez el Ministerio de Salud confirmara dos nuevos casos positivos para coronavirus en el país, el de un hombre de 34 años en Buga y una mujer de 50 años, de Medellín, se requiere que en todo el territorio nacional, se fortalezcan aún más las medidas de contención de la enfermedad, todo encaminado a dejar clara la ruta para identificar de manera temprana, cualquier caso probable o sospechoso que pudiera presentarse y  poderlo controlar de manera segura y adecuada en la red hospitalaria del Distrito.

De inmediato, la alcaldesa Virna Johnson, determinó a través de la Secretaría de Salud, que dichas medidas recomendadas por el Ministerio fueran establecidas en tres fases, que apuntan principalmente a garantizar la respuesta sanitaria ante la llegada de un posible caso sospechoso con el nuevo coronavirus (COVID19).

FASES:

La primera de ellas tiene que ver con que, al acercarse la temporada de Semana Santa, en donde se espera una gran afluencia de turistas en Santa Marta y actividades en distintos sectores de interés, la vigilancia y controles en los puntos de entrada del Distrito, como el aeropuerto ‘Simón Bolívar’, la terminal de transporte terrestre y los puertos marítimos, serán aún más estrictos. Se dispondrá de personal de la Secretaría de Salud, los cuales desde ya están siendo capacitados.

Al respecto, el secretario de Salud, Jairo Romo Ortiz, aseguró que "Las medidas estrictas para detección, estudio de caso y aislamiento de probables infectados, para combatir de manera temprana y evitar episodios lamentables, se están reforzando con un talento humano preparado y serán abordados inicialmente por nuestro equipo de respuesta inmediata".

El funcionario agregó que: "La intensificación en esta etapa de contención está acompañada igualmente, de campañas de prevención en distintos puntos del Distrito y a distintos grupos poblacionales, líderes, miembros de las asociaciones de usuarios, entre otros, contribuyendo a reducir igualmente inquietudes sobre la enfermedad y a generar confianza en sus instituciones y principalmente en su autoridad sanitaria en cabeza de nuestra alcaldesa”.

La segunda fase, la alcaldesa Virna Johnson solicitó que este miércoles 11 de marzo, la Secretaría de Salud y la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, presenten todo el plan de acción para enfrentar esta etapa, consiste en fortalecer los canales oficiales de la secretaría de Salud Distrital y el Ministerio de Salud, por lo que reitera el llamado a la población en general a mantener la calma y darle un manejo responsable a la información que no sea divulgada de fuente oficial.

La fase tres da cuenta sobre las acciones que en general, está dependencia viene realizando a través de su Dirección de Salud Pública y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Distrito (Crue).

Profesionales y técnicos de la Dirección de Salud Pública, están haciendo extensivas las recomendaciones de un adecuado lavado de manos de manera rutinaria, ya que reduce en 50 % la posibilidad de contagio; la importancia del uso de tapa bocas por parte de personas que tengan problemas respiratorios, cuidadores o personal de salud.

De igual forma, se continuará el seguimiento a las acciones de bioseguridad en las distintas IPS, el ceñimiento a los protocolos de autocuidado por parte del personal asistencial y del personal que en general labore en este tipo de instituciones, además de la intensificación de la vigilancia de los esquemas de vacunación de los niños menores de cinco años y adultos mayores con casos de morbilidad aumentada.

Por otra parte, a través del Centro de Regulador de Urgencia y Emergencia del Distrito, se ha puesto en marcha con sus radios operadores, acciones de prevención que se deben tener presente en todo momento y que se ejecutan orientando o despejando inquietudes de la población que se comunica con esta dependencia.

Así mismo, dan a conocer la aplicación de descarga gratuita llamada CoronApp – Colombia (habilitada para dispositivos iOS y Android), dada a conocer por el Gobierno nacional recientemente y la cual se encuentra disponible en el link http://url.ins.gov.co/0vh1. A través de la misma, la población podrá tener a la mano información oficial en temas de última hora relacionado con el COVID 19 y principalmente sobre medidas preventivas.

De igual manera, se gestiona que ante esta emergencia sanitaria internacional que aún no toca el territorio samario, el CRUE pueda tener disponible un número único de recepción para la atención a la población, adicional al del sistema de referencia y contra referencia.

Por último, se continúa adiestrando a los   prestadores de servicio de ambulancia pública y privada, en conceptos y protocolos a tener en cuenta al momento de presentarse un caso sospechoso o un uno positivo del nuevo coronavirus COVID 19.


Boletín # 0208 de 2020

10 Marzo 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia