Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Alcaldía Distrital se tomó las playas y ríos con controles de bioseguridad y atención social

Alcaldía Distrital se tomó las playas y ríos con controles de bioseguridad y atención social

Alcaldía Distrital se tomó las playas y ríos con controles de bioseguridad y atención social

La Alcaldía de Santa Marta en cabeza de la alcaldesa Virna Johnson, viene acompañando de cerca todo el proceso de reactivación económica y turística que se habilitó en la ciudad, disponiendo de toda la capacidad institucional para asegurar una responsable transición hacia este nuevo periodo.  

Por tal razón, se realizó una caracterización de los principales sectores turísticos y se procedió con el nombramiento de gerentes que puedan respaldar, más de cerca, todos los procesos logísticos y administrativos de las playas. 

De esta forma, el secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad, Andrés Correa, fue designado en la gerencia del Centro Histórico, el cual tiene competencia en las playas de la Bahía y Los Cocos, las cuales tienen una capacidad de carga de 118 y 234 personas, respectivamente; y en las que este sábado, se realizó un acompañamiento permanente, por parte de las autoridades civiles y administrativas del Distrito, para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, aislamiento, restricción de aforo, procesos de desinfección y desempeño laboral de operadores turísticos, planificados por parte del Gobierno Distrital para asegurar una reactivación turística responsable. 

Adicional a este proceso de reactivación de playas, se adelantaron labores de intervención social para niños, niñas y jóvenes que se encuentren en situación de calle o mendicidad, y que deambulan diariamente por este sector, con el propósito de ejecutar un restablecimiento de derechos y una gestión que permita mejorar su calidad de vida.  

De igual forma se dio inicio al desarrollo de las caravanas de seguridad, de la mano con la Policía Metropolitana de Santa Marta y Migración Colombia, que activaron unidades de vigilancia y control que garantizan la tranquilidad de los turistas locales y nacionales, de disfrutar de la oferta turística que empieza a abrir sus puertas.   

GERENCIA DE EL RODADERO 

Con el fin de garantizar el orden y  cumplimento de los protocolos de bioseguridad en la playa de El Rodadero, la Secretaría de Gobierno, liderada por Adolfo Bula,  gerente de este balneario, en conjunto con la UDEP, y las carteras de Seguridad,  Desarrollo Económico, INDETUR, Armada Nacional y La Policía Metropolitana, han desplegado diferentes operativos de control en todo el sector, dando cumplimiento al Decreto número 243 del 17 de 2020. 

Durante la jornada fueron en total 12  guardianes de la UDEP que estuvieron vigilando en toda la playa que se continuara con una  reapertura segura, eficaz y rápida. Por lo que se fortalecieron las dos entradas habilitadas en El Rodadero las cuales son: La carrera primera con  calle 6 y la carrera prirmera con  calle 11 .  

En este segundo día de reapertura en total fueron 1.099 personas las que ingresaron a este balneario, 630 en la mañana y 469 en la tarde.  

Durante el día, el secretario de Gobierno, Adolfo Bula, estuvo atento verificando que propios y turistas cumplieran con todas las medidas establecidas por la Alcaldía para las playas, por lo que le recordó a los samarios no bajar la guardia en el cuidado de la salud, con el fin de que la reactivación económica continúe y no sea detenida por rebrotes del virus Covid 19. 

TAGANGA Y PLAYA GRANDE 

El ingreso de personas a la playa de Taganga en este sábado, segundo día de apertura de balnearios, fue de 100 personas; mientras que a Playa Grande accedieron 168. 

Se verificó la implementación de los protocolos de 17 restaurantes de Playa Grande y 8 establecimientos de comercio del sector de Taganga. 

Juan Carlos De León Moscote, secretario de Movilidad y designado por la alcaldesa Virna Johnson como gerente para la zona turística de Taganga y Playa Grande, estuvo al frente de la verificación de medidas al ingreso de estos balnearios  y reportó que no se presentaron inconvenientes con los visitantes, salvo la imposición de 5 comparendos a personas que fueron sorprendidas consumiendo bebidas embriagantes en el sector de Playa Grande, a la que accedieron en embarcaciones privadas. 

En la jornada del viernes 106 personas disfrutaron de la apertura de playas en Taganga  y 28 en el sector de Playa Grande. Para este sábado 19 y el domingo 20 de septiembre 326 personas han hecho reserva para acceder a Taganga y 177 para Playa Grande.  

MINCA  

Con normalidad avanza la  reapertura turística del corregimiento de Minca. 

De acuerdo al reporte entregado por la gerencia turística a cargo del director del Inred, Edgar Martínez, hoy sábado ingresaron un total de 114 vehículos, los cuales fueron desinfectados y sus ocupantes sometidos a controles de bioseguridad. 

Restaurantes, hoteles, hostales y locales comerciales, han abierto sus puertas paulatinamente al público a medida que van recibiendo la resolución por parte de la secretaría de Desarrollo Económico.  

En las fuentes hídricas no se han presentado aglomeracion de bañistas, ni turismo de olla.  

BONDA

Los balnearios de Bonda no cuentan aún con los protocolos de bioseguridad para que la Alcaldía de Santa Marta apruebe la reapertura de sus sitios turísticos.
Así se determinó después de un exhaustivo análisis por parte de las autoridades durante la instalación en ese corregimiento, de un Puesto de Mando Unificado –PMU-, liderado por la Alcaldía de Santa Marta, a través del Instituto Distrital de Turismo INDETUR , en el que se contó con la presencia del ESSMAR, DADSA, Policía Nacional, la Junta de Acción Comunal de Bonda, ediles de Bonda, el representante de los vendedores de este sector, el representante de Asocascada de Bonda y el líder del sector de Paso del Mango.  

Debido a esta decisión, se hizo un intenso control a las personas que estaban en los alrededores del río, teniendo en cuenta que aún no se cuenta con los protocolos exigidos para este balneario, por tanto, se les notificó que todavía no podían ingresar al mismo.

La Alcaldía de Santa Marta sigue vigilante ante el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en los balnearios, exigiendo los más altos estándares en los mismos, que permitan el disfrute y goce de estos en condiciones de salubridad para propios y visitantes.

ZONA DE BURITACA

A las playas de Mendiguaca asistieron aproximadamente 15 personas, mientras que en las cabañas de Buritaca había alrededor de 10 personas, en la playa Los Cocos unas 20; la trocal del Caribe que compone 75 kilómetros de playa y abarca todas estas, tenía un total de 60 personas. 

La jornada estuvo bastante tranquila y las personas cumplieron con todos los protocolos de bioseguridad hubo bastante apoyo de la comunidad, quienes colaboraron para que la jornada fuera exitosa y ordenada.


Boletín # 1063 de 2020

19 Septiembre 2020
Tags: 
Coronavirus
Boletines de 2020
Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Pbx (+57) (5) 4209600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2024

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia