Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Alcaldía del Cambio y Minvivienda acuerdan intervenciones para proveer de otros 850 litros de agua a Santa Marta

Alcaldía del Cambio y Minvivienda acuerdan intervenciones para proveer de otros 850 litros de agua a Santa Marta

Alcaldía del Cambio y Minvivienda acuerdan intervenciones para proveer de otros 850 litros de agua a Santa Marta

Alcaldía del Cambio y Minvivienda acuerdan intervenciones para proveer de otros 850 litros de agua a Santa Marta

El Ministerio de Vivienda, Jonathan Malagón y el alcalde Rafael Martínez dijeron que al “congelarse” el proyecto de los ríos Toribio y Córdoba, las dos partes acordaron trabajar en una serie de intervenciones que se adelantarán en este mismo 2019 para proveer de otros 850 litros de agua por segundo de agua a la ciudad.

Los funcionarios lideraron la jornada por medio de la cual se procedió, por parte del Distrito de Santa Marta, a la entrega de más de tres mil títulos de propiedad sobre igual número de predios que ocupaban desde hace más de diez años familias de escasos recursos económicos, ubicadas en diversas zonas de la capital magdalense.

El alcalde Martínez precisó que esas intervenciones serán: la ampliación de la planta El Roble para conseguir de ella 100 litros por segundo más; la construcción y el mejoramiento de la planta de El Curval que reportaría 200 litros por segundo más y los diseños de los trasvases que permitirán traer 400 litros por segundo más desde el río Guachaca.

Asimismo, dijo el mandatario, se trabajará en la gestión de pérdida del agua para bajarla del 70% al 50% lo que reportaría la disponibilidad de otros 150 litros por segundo; la planta de tratamiento en la que se potabilizará el agua proveniente de pozos con lo que se conseguirían 150 litros por segundo más y la conexión de las plantas de tratamiento de El Roble y Mamatoco.

El ministro Malagón comunicó que a mediano plazo, también se estudiaría la posibilidad de emplear plantas para la desalinización de agua con lo que la ciudad podría recibir hasta dos mil litros de agua por segundo, siendo esta una solución a mediano y largo plazo.

El burgomaestre samario indicó que el ministro lo invitó a conocer al menos dos experiencias de uso de plantas desalinizadoras que son exitosas para estudiar la posibilidad de instalar en Santa Marta una de ellas, con el apoyo del gobierno nacional.

El alcalde Martínez dejó en claro que todas esas obras se financiarían con los recursos propios del Distrito, mientras que el Ministerio de Vivienda, por intermedio del Viceministerio de Agua Potable, ofrecería todo el apoyo técnico necesario para viabilizar esos proyectos.

Esos dineros son los que se gestionarán ante la banca a partir de las facultades que el Concejo de la ciudad le dio al gobierno del Cambio para comprometer vigencias futuras del presupuesto distrital por más de 800 mil millones de pesos.

Los recursos nacionales que se concreten se destinarían a: la construcción del alcantarillado pluvial, el manejo de las aguas residuales, el mejoramiento de las redes de agua potable y aguas servidas, entre otras iniciativas.

Congelado proyecto de río Toribio y Córdoba:

El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, y el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, coincidieron ayer en la ciudad en manifestar que el proyecto por medio del cual se busca traer agua de los ríos Córdoba y Toribio, en jurisdicción del municipio de Ciénaga, hasta Santa Marta está congelado hasta nueva orden.

El ministro Malagón al respecto dijo: “No hemos descartado, no hemos sepultado en seguir trabajando en estructurar un acueducto de largo plazo, que sea regional, que permita emplear nuevas fuentes de captación y que ojalá no solo ayudar a solucionar la problemática de Santa Marta, sino también de Ciénaga, Puebloviejo, Zona Bananera y hasta Aracataca”.

“Hay soluciones que se han explorado, que son definitivas, que son a mediano y a largo plazo, que permiten apalancar el crecimiento de la ciudad durante 30 o 40 años, pero lo cierto es que necesitamos tomar decisiones ya, se acabó el tiempo para grandes planeaciones, para la estructuración de proyectos faraónicos que se tomen una década, por lo que hemos acordado con el alcalde de Santa Marta es hacer, desde este mismo año, una serie de intervenciones que nos aseguren cerca de 800 litros por segundo”, agregó Malagón.

“Ese proyecto no se ha descartado, pero hay que adelantar un proceso de concertación. No hay en este momento voluntad política de las fuerzas vivas de la comunidad de Ciénaga. No tendría razón pensar en un acueducto regional que no involucre a la segunda ciudad del departamento. Además, no hay dineros nacionales y nosotros no podemos esperar a que se resuelvan esas coyunturas, por eso vamos a trabajar en otras intervenciones”, manifestó también el alcalde Martínez.


Boletín No 0150 de 2019

15 Febrero 2019
Tags: 
Boletines de 2019
Secretaría de Gobierno
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia