Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Trámites y servicios
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
      • Directorio Distrital
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Alcaldía del Cambio lidera el Simulacro de Evacuación en Hogares Comunitarios del ICFB

Alcaldía del Cambio lidera el Simulacro de Evacuación en Hogares Comunitarios del ICFB

Alcaldía del Cambio lidera el Simulacro de Evacuación en Hogares Comunitarios del ICFB

Alcaldía del Cambio lidera el Simulacro de Evacuación en Hogares Comunitarios del ICFB

* La Alcaldía Distrital a través de la Ogricc, tiene el propósito generar acciones permanentes para el conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastre en el Distrito.

* El proceso de evacuación se desarrolla articuladamente con el Cobasa del barrio 11 de Noviembre.

Con el propósito de continuar generando acciones permanentes para el conocimiento, reducción del riesgo y manejo de desastre, para que Santa Marta sea menos vulnerable ante cualquier emergencia o desastre, la Alcaldía Distrital a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), articulado con los miembros del Comité Barrial Samario (Cobasa), se llevó a cabo el Simulacro de Evacuación de siete hogares comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICFB) en el barrio 11 de Noviembre.

Con un total de 122 participantes entre niños, niñas, padres de familias y docentes de siete hogares comunitarios, se dio el inicio del simulacro de evacuación donde se reconoció identificando rutas de evacuación, salidas de emergencias, puntos de encuentro, para fortalecer la capacidad de respuesta como medida de prevención ante cualquier emergencia o eventualidad amenazante en su localidad.

“La Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, continúa trabajando con la comunidad para minimizar el riesgo o evitar que se genere emergencias de origen natural u antrópico, y que adquieran la cultura de la prevención por medio de procesos que hemos venido realizando a través del conocimiento y acciones preventivas ante escenarios de riesgos y desastres, con el objetivo de contribuir a la seguridad, el bienestar, calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible de la comunidad samaria”, manifestó Jaime Pérez, jefe de la Ogricc.

Los asistentes recibieron por parte de los miembros del Comité Barrial Samario (Cobasa), que pueden ser primeros respondientes en caso de materializarse algún escenario de riesgo en sus comunidades, apoyando el proceso de evacuación ante una emergencia, socializando mensajes claves y recomendaciones ante la llegada de la segunda temporada de lluvias o alguna eventualidad, tales como tener a la mano un kit de emergencia familiar, acciones preventivas como la limpieza de escombros, aseguramiento de techos y ventanas, permanecer atentos a la información divulgada a través de los medios de comunicación y autoridades locales, entre otros.

Los siete hogares comunitarios del ICBF donde se realizó el proceso de evacuación fueron: El Divino Niño, Los Inquietos, Los Traviesos, La Sirenita, Mundo Infantil, Los Payasitos y Mis Amiguitos.

Cabe destacar, que se acerca el ´Octavo Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia´ en Santa Marta, que permitirá mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.

De igual forma, se ha venido realizando mesas de trabajo con los líderes del Cobasa del Distrito, donde se articulan estrategias para su participación en el simulacro de evacuación en las instituciones educativas de su comunidad, tales como son los barrios San Martín, Pamplonita, Tayrona alta y baja; corregimiento de Bonda, entre otros.

Esta actividad demuestra que el alcalde Rafael Alejandro Martínez en cumplimiento de su Plan de Desarrollo: “Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir”, permiten mejorar las condiciones de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes.


Boletín # 0478 de 2019

24 Septiembre 2019
Tags: 
Gestión del Riesgo
Boletines de 2019
OGRICC
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Pbx (+57) (5) 4209600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2024

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia