Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Alcaldía de Santa Marta y gobierno nacional acuerdan solución de corto plazo para la crisis del agua

Alcaldía de Santa Marta y gobierno nacional acuerdan solución de corto plazo para la crisis del agua

Alcaldía de Santa Marta y gobierno nacional acuerdan solución de corto plazo para la crisis del agua

Alcaldía de Santa Marta y gobierno nacional acuerdan solución de corto plazo para la crisis del agua
  • *Con los ríos Toribio y Córdoba,  primera fase de la APP, los samarios empezarán a superar el déficit
  • *El agua no es un proyecto político, es un proyecto ciudadano y un deber de Estado

El gobierno distrital y el Viceministerio de Agua llegaron a un acuerdo para avanzar rápidamente en la solución al problema de acueducto y alcantarillado de Santa Marta.

Al término de una reunión celebrada hoy, el alcalde Rafael Martínez y el viceministro José Luis Acero anunciaron que la crisis empezará a ser resuelta con la captación de los ríos Toribio y Córdoba, que como se sabe, están identificados en la primera fase de la Asociación Público Privada –APP- propuesta en el estudio de la Universidad de Los Andes, a instancias del Departamento Nacional de Planeación.

En la reunión estuvieron presentes: la gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito –Essmar E.S.P-, Ingrid Aguirre y representantes de gremios y fuerzas vivas que avalaron la decisión.

Se trata de un proyecto que demanda una inversión de 600 mil millones de pesos, para lo cual la Nación aportará unos 200 mil millones de pesos de vigencias futuras con cargo al presupuesto del 2019. El resto será financiado por el Distrito y el sector privado. La ejecución de la obra tomaría entre 24 y 36 meses.

De esa manera la ciudad asegurará los 1.300 litros por segundo que requiere de manera inmediata.

“La ciudad está cambiando y era imposible que el cambio se detuviera por la visión de unos cuantos, mientras la mayoría queremos que esta ciudad resuelva sus problemas estructurales”, señaló el alcalde Rafael Martínez.

“Ahora lo que estamos definiendo son los mecanismos, porque ya estamos de acuerdo en que esta es una solución intermedia, dado el marco fiscal de la Nación”, explicó el ejecutivo distrital.

La siguiente fase, que es la conexión del acueducto local con el río Magdalena queda en “stand by”, aunque el viceministro Acero propuso incluir a los municipios cercanos (Ciénaga, Pueblo Viejo, e, inclusive, la Zona Bananera) para revisar la viabilidad de esa u otras soluciones para el largo plazo.

De hecho, el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, declaró en una entrevista radial: “No se trata simplemente de buscar una solución temporal al problema de agua potable en Santa Marta, queremos ir más allá, queremos soportar tres o cuatro décadas de crecimiento de la ciudad, pero también tener suficiente agua para poder cubrir no solo Santa Marta, sino también Ciénaga y Pueblo Viejo”.

Durante el foro “Santa Marta, la ciudad del cambio”, el alcalde Rafael Martínez, señaló: “Vamos a construir sobre lo construido, así que aquí es un tema de tiempo. Lo que vamos a hacer es firmar un gran pacto, que quede por escrito los tiempos y se le presente a la ciudad, porque este modelo de gobierno que dirige la ciudad ha trabajado siempre en concurrencia con el gobierno nacional, pero desafortunadamente el gobierno pasado nos dejó un proyecto viabilizado técnicamente pero sin recursos”.

UN DEBER DEL ESTADO:

Por su parte, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, indicó que no se requieren nuevos estudios para la puesta en marcha del proyecto y que la Financiera de Desarrollo Nacional apoyará el proceso de estructuración y contratación del mismo.

“Queremos que la solución del agua para Santa Marta sea fiscalmente responsable, realista y que además incluya el tema de la regionalización. El agua no es un proyecto político, es un proyecto ciudadano y un deber de Estado. Desde el Ministerio de Vivienda estamos comprometidos para llevar agua limpia y para todos", señaló el alto funcionario.

Por otra parte, la gerente de la Essmar, Ingrid Aguirre Juvinao, manifestó que “en las próximas tres semanas iniciaremos un proceso de evaluación, revisión y restructuración del proyecto que está actualmente, de acuerdo al marco fiscal que tiene el gobierno nacional para dar una pronta solución a la ciudad con los recursos que se tienen”.

La contrapropuesta que le hizo Santa Marta al gobierno, según explicó, es que traten de hacer un esfuerzo para llegar a los 400 mil millones de pesos, de manera que “podamos dar una solución definitiva, teniendo en cuenta que no se tienen los recursos para asumir el 1.5 billones de pesos con los que se había comprometido el gobierno anterior.

Al concluir la reunión, se acordó un nuevo encuentro en las próximas dos semanas, en la que, por solicitud del alcalde Rafael Martínez, se le entregará a la ciudad un pacto firmado donde se establezca la ruta clara con tiempos específicos, compromisos y planes de acción para avanzar en la solución al problema que aqueja de los samarios desde hace más de 60 años.


Boletín No 1447

29 Noviembre 2018
Tags: 
Essmar
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia