Trámites y Servicios
Alcaldía de Santa Marta define nueva política pública educativa para los próximos 10 años
Alcaldía de Santa Marta define nueva política pública educativa para los próximos 10 años

El alcalde Rafael Martínez y su secretario de Educación, Roberto Munarriz, convocaron a los padres de familia, a los maestros y a los miembros de las fuerzas vivas de la ciudad a participar en el proceso que servirá para definir la política pública educativa distrital para los próximos diez años.
Para ello, el jefe del gobierno samario y el responsable del sector distrital educativo aprovecharon las intervenciones cumplidas en las sedes de las instituciones educativas distritales -IED- Lorencita Villegas de Santos (sede 2 del Laura Vicuña), el Liceo Celedón y en la Normal Superior María Auxiliadora, donde lideraron la entrega de adecuaciones locativas por un monto superior a los 900 millones de pesos.
El alcalde Rafael Martínez, mencionó que le encomendó al licenciado Munarriz la elaboración de ese plan de desarrollo educativo para la ciudad pensando en los próximos diez años, el cual tendrá como propósito central el mejoramiento de la calidad de la educación que se imparte en esta parte del país.
Munarriz Herrera registró que ese proceso se inició formalmente desde el jueves de la semana anterior cuando se cumplieron tres actividades iniciales con docentes y representantes de otros estamentos de la sociedad samaria, aprovechando la participación de tres expertos en el tema de la educación.
“Invito a padres y madres a que participen en el proceso de mejoramiento de la calidad de la educación que lidera el actual gobierno de la ciudad. Ya empezamos el jueves, viernes y sábado por primera vez maestros de la ciudad empezaron a trabajar por ese mejoramiento”, dijo el alcalde Martínez en su intervención en el Liceo Celedón.
“Hay que hacer una movilización social importante en la que las escuelas que ya han avanzado en la búsqueda del mejoramiento de la educación apoyen, ayuden a las que no han comenzado ese camino. Vamos a mover a los maestros de sus sedes para que se encuentren, se conozcan y se reconozcan y trabajen de la mano por el mejoramiento de la calidad”, expresó Munarriz en la IED Lorencita Villegas de Santos, donde agregó: “A los padres les daremos la oportunidad de que nos cuestionen, para que piensen para dónde debe ir la educación en la ciudad”.
El burgomaestre añadió que el propio licenciado Munarriz se ha impuesto la meta de que en mayo próximo tener listos los lineamientos de política pública educativa distrital que tengan vigencia por lo menos durante diez años.
Entre tanto, Munarriz dijo que esos lineamientos deberán estar encaminados a que el Estado, la familia y la comunidad deban sentarse para sacar lo mejor de cada una y mejorar la educación. “Esa educación debe ser inclusiva que recoja nuestras costumbres. Debe ser una educación bilingüe acorde a la vocación turística de la ciudad”, señaló.
Las convocatorias para conseguir la participación de las fuerzas vivas nombradas se harán públicas en los próximos días por diversos medios propios y ajenos a la administración del Distrito.
Boletín No 0141 de 2019