Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Atún entregado en la IED El Pando es apto para el consumo humano

Atún entregado en la IED El Pando es apto para el consumo humano

Atún entregado en la IED El Pando es apto para el consumo humano

*   El informe técnico y el concepto de varios profesionales consideran que es imposible que dentro de productos enlatados se puedan desarrollar larvas que alteren la calidad del producto en conserva.

La coordinación del Programa de Alimentación Escolar -PAE- en el Distrito presentó un informe técnico con los resultados de la investigación que efectuó a raíz de las denuncias sobre presunto mal estado de algunas raciones de atún que se entregaron a los beneficiarios de la IED El Pando. 

El mencionado informe concluyó que el producto Lomitos de Atún en Agua o Aceite que está entregando el PAE en la ciudad de Santa Marta cumple con las condiciones para que sean aptas para el consumo humano y no es posible que existan huevos de larvas o larvas de insectos, ya que es un producto categorizado como alimento en conserva, lo cual tiene características que eliminan y evitan el desarrollo de organismos o microorganismos. 

“Un alimento en conserva posee características que eliminan los factores que requiere un organismo para su desarrollo y crecimiento: Contiene un líquido de gobierno que favorece la conservación con una salmuera, donde la fuerza iónica evita el crecimiento y desarrollo de un amplio espectro de microorganismos”, señala el informe técnico realizado por la coordinación del PAE. 

Se explicó que otro líquido de gobierno que se utiliza es el aceite, el cual afecta considerablemente la actividad de agua y el oxígeno disponible en el alimento; adicionalmente, el producto es expuesto a altas temperaturas en dos momentos; antes de sellar la lata, al menos 1 hora a 80 grados centígrados y después de sellado que es la esterilización, mínimo 1 hora a una temperatura entre 115 y 120°C a 12 psi. 

Agrega el informe que “Otro factor es la ausencia total de oxígeno, característica que se presenta posterior a la primera exposición de altas temperaturas cuando se procede a sellar el envase y al enfriarse se crea una característica de succión interna y vacío, generando la ausencia de oxígeno. Por último, está la hermeticidad en la lata, que permite que todo el proceso que le fue realizado al alimento no se altere por factores externos”, condiciones con las que cumplen los productos y que descartan la presencia de organismos y microorganismos que hayan alterado la calidad del atún que fue entregado a los estudiantes. 

OPINIÓN DE EXPERTOS 

De igual manera, se consultó a expertos profesionales en campos como la ingeniería de alimentos, la ingeniería pesquera y la biología marina, entre otros, quienes coinciden en afirmar que es prácticamente imposible que dentro de enlatados se den las condiciones para que se desarrollen organismos que faciliten la descomposición del producto. 

Uno de los consultados es Amarildo Arrieta, ingeniero pesquero, especialista en supervisión y buenas prácticas de manufactura, encargado de dictar cursos de manipulación de alimentos, quien conceptuó: “Las latas de atún tienen un proceso de esterilización que son sometidas a altas temperaturas y no tendría por qué haber gusanos vivos en ella. Para que esto ocurra, la lata tuvo que haber sido abierta al ambiente por un determinado tiempo”.  

Por su parte, la ingeniera Onelys Jiménez indicó que “Según lo que se conoce del ciclo de vida de estos organismos podemos argumentar que los individuos más pequeños tendrían uno o dos días de desarrollo y los de mayor talla tendrían una semana, lo que no coincide con la fecha de envase del producto, el cual data de abril de 2020, para esta fecha los organismos allí existentes ya habrían superado la talla adulta, la cual se completa en aproximadamente 12 a 15 días, por lo que la fecha de sellamiento del producto no concuerda con la talla de los individuos que se supone estaban allí en el momento de su almacenamiento. En el caso hipotético de que una mosca doméstica hubiese depositado sus larvas allí, habría dejado entre 200 y mil huevos y se hubiesen encontrado individuos de tallas más grandes”. 

Ante estos resultados, la coordinadora del PAE Distrital, Nizay Cuesta Benítez, entrega un categórico parte de tranquilidad a los beneficiarios del programa sobre el estado de los productos que se suministran con la canasta alimentaria para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las instituciones educativas, los cuales son sometidos a estricta supervisión durante los procesos de entrega.


Boletín # 1321 de 2020

25 Noviembre 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia