Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Santa Marta está lista para el Noveno Simulacro Nacional de Emergencias

Santa Marta está lista para el Noveno Simulacro Nacional de Emergencias

Santa Marta está lista para el Noveno Simulacro Nacional de Emergencias

Para este jueves 22 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, está programado el 'Noveno Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias', actividad a la que se integra la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (OGRICC).

Jorge Lizarazo, director de la OGRICC, extendió la invitación a las familias samarias, a las entidades públicas  y privadas a que participen de este ejercicio de simulación, para el cual, los miembros del Consejo Distrital para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), ya se encuentran al tanto de la hoja de ruta que fue fijada para llevar a cabo el esquema de intervención del Distrito de Santa Marta en esta versión del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias'.

Lo anterior teniendo en cuenta que anteriormente estas prácticas de simulación giraban  en torno a evacuaciones, atención de afectados durante las simulaciones de emergencias, y activación de protocolos al interior de las entidades o viviendas; pero en esta oportunidad, la jornada estará enfocada en la autoprotección, que tiene por propósito realizar una verificación detallada de las herramientas y mecanismos que se posean, para la reducción del riesgo de desastres.

LOS NUEVOS ROLES DE LOS PARTICIPANTES

Las empresas públicas o privadas pueden participar en la simulación, verificando los sistemas de comunicación internos de los planes de gestión del riesgo, la señalización interna y externa relacionada con el Plan de Gestión del Riesgo (PGRD), verificando el funcionamiento y estado de los sistemas de alarmas establecidos en el PGR, así como de los instrumentos de monitoreo y control de eventos potencialmente peligrosos en la empresa.

Éstas deberán comprobar el estado de la cadena de llamado y su efectividad en casos de emergencias, las condiciones de las rutas de evacuación y el punto de encuentro en cuando a movilidad y seguridad; tendrán el compromiso de verificar que el Plan de Gestión del Riesgo de la entidad se encuentre actualizado y sea coherente con la realidad de la compañía y los protocolos de bioseguridad por Covid-19, lo que incluye a su vez, una verificación de la dotación de los brigadistas.

Las entidades comunitarias, podrán hacer parte de la simulación verificando que se cuente con un listado de líneas de emergencias, lista de líderes comunitarios, identificación y señalización de peligros, para identificar zonas de riesgo en sus comunidades, rutas de evacuación y puntos de encuentro. También cotejarán sus kits de emergencia (camillas, botiquines, etc.), sistemas de alertas tempranas, alarmas, programas comunitarios de protección, medios de vida y medidas preventivas para cada amenaza.

Entre tanto, las familias samarias y la ciudadanía en general que decida vincularse al ejercicio, tanto en la zona urbana, como rural del Distrito, podrán hacerlo verificando listas de datos familiares, números de emergencia, identificando riesgos externos/internos a las viviendas,  revisarán su plan o ruta de evacuación, identificarán si cuentan con un punto de encuentro, con un kit de emergencia familiar o botiquín, así como con seguros de vida y del inmueble; a su vez comprobarán que cuenten con un sistema familiar de alerta o aviso frente a una emergencia y medidas de acción para cada factor de peligro.

La información de los participantes en las tres modalidades o escenarios de simulación, serán consignados en unos formatos de informe que ha dispuesto la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático de Santa Marta, y que son entregados a los interesados vía correo electrónico, de manera posterior a la inscripción.

En este sentido, se espera que en el simulacro participen de forma activa más de 50 mil personas.  Quienes deseen participar, podrán hacerlo solicitando el formulario de inscripción al correo electrónico cmgrd.santamarta [at] gestiondelriesgo.gov.co , o ingresando al link anclado en los perfiles de las redes sociales  oficiales de la entidad (@gestionriesgosm).


Boletín # 1186 de 2020

21 Octubre 2020
Tags: 
Gestión del Riesgo
Boletines de 2020
OGRICC
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia