Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Proceso de entrega de fallecidos durante la pandemia requiere de protocolos exigidos por MinSalud e involucra a varias entidades

Proceso de entrega de fallecidos durante la pandemia requiere de protocolos exigidos por MinSalud e involucra a varias entidades

Proceso de entrega de fallecidos durante la pandemia requiere de protocolos exigidos por MinSalud e involucra a varias entidades

* La Sala de Análisis del Riesgo del Distrito cuenta con tres profesionales que coordinan las 24 horas este tipo de requerimientos. Las IPS y las funerarias deben aportar la documentación requerida.

La gestión del cadáver, se enfoca en base a la orientación dada por el Ministerio de Salud y la Protección Social, en el cual se involucran varios actores como las EPS, IPS, funerarias, cementerios, Secretaría de Salud y otros. En los últimos tres meses, se han presentado demoras en la entrega de los cuerpos.

Son varios los trámites que deben surtirse antes de la entrega del cuerpo de una persona fallecida a sus familiares. Lo primero es establecer si ésta presentaba síntomas o era positiva para COVID-19, o si el deceso se dio por otras causas, igualmente si la muerte ocurrió en un centro asistencial o en una vivienda y si la persona estaba afiliada a una EPS o pertenecía a la Población Pobre No Asegurada (PPNA).

Dentro de las competencias de la Secretaría de Salud Distrital, establecidas en la Ley 715 de 2001 y con base en la Resolución 5194 del 2010, se deben emitir las licencias de autorización para el destino final a los fallecidos en el Distrito. Sobre esto, la ingeniera Leruska Chávez Zabaleta, líder del área de Gestión de Cadáveres de la Sala de Análisis del Riesgo, SARS, de la Secretaría de Salud Distrital, indicó que el certificado de defunción es el primer requisito para iniciar el proceso de la licencia.

“Las licencias son las autorizaciones que se entregan a las funerarias para dar destino final a un cuerpo, hay que aclarar que a ningún cuerpo se le puede dar destino final si éste no cuenta con certificado. Como entidad territorial somos los encargados de revisar la documentación que envían funerarias o clínicas a un correo que tenemos habilitado desde el inicio de la pandemia”, manifestó la líder de Gestión de Cadáveres de la SARS.

CAUSAS QUE GENERAN DEMORA:

Además de la expedición de la licencia, que puede tardar por la falta de documentación, otra de las situaciones que puede generar retrasos en la entrega de los cuerpos tiene que ver con las deudas que tenga la familia con la funeraria; en este caso, la familia debe pagar un recurso adicional o conciliar con la funeraria y esto demora el proceso. También se puede presentar el caso de una persona oriunda de otro municipio, pero fallece en la capital. Allí por directriz del Ministerio de Salud, se debe solicitar autorización a la autoridad sanitaria municipal para el ingreso del cuerpo. Sin todos estos requisitos no se puede emitir la licencia por parte de la Secretaría de Salud.

DOCUMENTACIÓN:

Las funerarias y EPS deben enviar a la Secretaría de Salud, el certificado de defunción y cédula del fallecido, cuando se trata de una sepultura o inhumación, pero cuando se va a realizar cremación, se deben enviar los documentos antes mencionados más una carta de un familiar en primer grado de consanguinidad, que autoriza la cremación y la cédula de éste. Una vez revisada la documentación, Salud Distrital emite la licencia que luego es enviada a la clínica y a la Funeraria para que se entregue en el cementerio y así se pueda dar el proceso de disposición final del cuerpo. Esto permite además, tener un control de cuántas personas fallecen en el Distrito, cuántas se tramitan por COVID-19 y cuántas por otras patologías.

INHUMACIÓN O CREMACIÓN:

Desde el inicio de la pandemia, el Ministerio de Salud, recomendaba la cremación de los cadáveres fallecidos por COVID-19 o síntomas asociados. En la quinta versión de estos lineamientos emitidos desde el mes de julio, se autoriza tanto la cremación, como la inhumación y es el familiar quien decide qué tipo de proceso va a adelantar para dar destino final a su ser querido.

La Sala de Análisis del Riesgo del Distrito cuenta con un equipo formado por 9 personas que tramitan la solicitud y tres profesionales que coordinan las 24 horas este tipo de requerimientos.


Boletín # 0827 de 2020

23 Julio 2020
Tags: 
Coronavirus
Boletines de 2020
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: (+57) 605 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia