Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Distrito implementa tablero de control y monitoreo continuo de COVID-19

Distrito implementa tablero de control y monitoreo continuo de COVID-19

Distrito implementa tablero de control y monitoreo continuo de COVID-19

* Medidas especiales que permitirán dar respuesta inmediata y oportuna durante el manejo de la pandemia.

Mediante Resolución 0039 del 1° de junio de 2020, la Secretaría de Salud Distrital adoptó la implementación de un mecanismo de control que permita la toma de decisiones ante el inminente crecimiento de contagios del Covid-19 y poder activar los planes de contingencia del Distrito, de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) distritales, como medida especial que permita garantizar una respuesta inmediata, adecuada y oportuna, con el objeto de frenar la propagación del coronavirus (COVID-19) en la ciudad.

El Comité Asesor Científico Ad Honorem de la Alcaldía de Santa Marta presentó un modelo de tablero de control y monitoreo continuo, donde se establecen los criterios para analizar la propagación del virus, el grado de afectación de la pandemia en el territorio y la capacidad de respuesta para contener brotes, teniendo como base la información suministrada por la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Nacional de Salud y el Observatorio de Salud de Bogotá.

Al igual, consideró que para monitorear el comportamiento del COVID-19 se deben tener en cuenta los siguientes criterios: Rt, tiempo necesario para la duplicación de contagios, letalidad acumulada, positividad, número de pruebas diarias, promedio de casos diarios en la última semana y porcentaje de ocupación UCI.

Una vez establecidos los criterios y mecanismos para el manejo de la emergencia, y de ser necesario, el Distrito de Santa Marta implementará el Decreto 538 del 12 de abril de 2020, en su Artículo 4: “Gestión centralizada de la Unidades de Cuidado Intensivo y de las Unidades de Cuidado Intermedio. Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, en caso de alta demanda, las entidades territoriales por medio de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE-, asumirán el control de la oferta y disponibilidad de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y de Unidades de Cuidados Intermedios. El Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE-de cada departamento o distrito, coordinará el proceso de referencia y contrarreferencia, definiendo el prestador a donde deben remitirse los pacientes que requiera los servicios antes mencionados, mediante el Formato Estandarizado de Referencia de Pacientes.”

CRITERIOS PARA VALORAR PROPAGACIÓN, AFECTACIÓN Y RESPUESTA:

1.     Rt (número reproductivo efectivo):  Es un parámetro que proporciona cierta información acerca de la velocidad con la que se propaga una enfermedad en una población determinada, es decir, según lo planteado por el Instituto Nacional de Salud, es el número de casos promedio que pueden ser causados por una persona infectada y su importancia radica en que se puede conocer un brote epidémico y preparar la respuesta, este parámetro es importante para determinar si una epidemia es susceptible de control.

2.     Tiempo necesario para la duplicación de contagios: Es un indicador relevante que depende del incremento en la progresión de la enfermedad, un dato estimado desde el número de contagios diarios y su acumulado, que permite evidenciar la aceleración o desaceleración de la epidemia al estimar los días necesarios para la duplicación de los casos acumulados en un registro de tiempo.

3.     Letalidad acumulada: Hace referencia a la proporción de las personas que mueren por una enfermedad, en este caso por el nuevo coronavirus, entre aquellos pacientes que tienen la infección en un periodo y área determinada. Este indicador se calcula teniendo como numerador las muertes causadas por el COVID-19 y como denominador los casos confirmados por el virus, multiplicado por un factor 10n.

4.     Positividad: Se refiere al porcentaje de muestras positivas con respecto a las muestras procesadas, su importancia en el seguimiento de la pandemia es que indica que tan bien se está haciendo la búsqueda de las personas infectadas. Es una forma de evaluar si el rastreo de los contactos estrechos está siendo suficiente.

5.     Número de pruebas diarias: Este indicador es una muestra del trabajo de campo y su efectividad en la detección de posibles casos y está condicionado por las actividades de seguimiento a los casos positivos y la búsqueda activa de sus contactos.

6.     Promedio de casos en la última semana: Corresponde al número de casos reportados por día, es un indicador útil para comprender la propagación de la enfermedad, es valioso para la planeación en salud, tanto para el control de la enfermedad, como para la distribución de las dosis de tratamientos u otros entre dichos casos.

7.     Ocupación UCI: Indica la capacidad de atención de pacientes en condición clínica grave o critica, que generalmente requiere soporte ventilatorio, cardiovascular y neurológico por periodos. En este indicador se definieron cuatro categorías de alerta para el seguimiento: alerta verde, que es cuando la ocupación de camas UCI es menor del 35%, entre el 36 y el 50% alerta amarilla, entre el 51 y el 74% alerta naranja y mayor al 75% alerta roja.

Las disposiciones consignadas en la presente resolución rigen a partir de la fecha de su promulgación y estarán vigentes hasta tanto persistan las circunstancias que dieron su origen.

ANEXOS

- Resolución 0039 del 01 de Junio de 2020: "Por medio del cual se implementa un tablero de coontrol y monitoreo continuo de COVID-19 en el Distrito de Santa Marta"


Boletín # 0733 de 2020

28 Junio 2020
Tags: 
Coronavirus
Boletines de 2020
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia