Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Estrategia “Córtale las Alas al Dengue” arroja positivos resultados en el Distrito

Estrategia “Córtale las Alas al Dengue” arroja positivos resultados en el Distrito

Estrategia “Córtale las Alas al Dengue” arroja positivos resultados en el Distrito

* Santa Marta presenta la incidencia más baja de esta enfermedad transmitida por vectores, gracias a las labores de prevención adelantadas por las autoridades en salud.

Toda una serie de actividades ha liderado la Alcaldía de Santa Marta, por intermedio de la Secretaría de Salud Distrital, en aplicación del plan de contingencia denominado “Córtale las Alas al Dengue”, enmarcado en los lineamientos entregados por el Ministerio de Salud y Protección Social en la lucha contra esta enfermedad.

Desde octubre de 2018, cuando se inició la última epidemia de dengue, en desarrollo de esta estrategia, la Secretaría de Salud ha visitado 8.950 viviendas en el año 2019 y 1.311 viviendas en lo corrido del año 2020, en los barrios con mayor incidencia de dengue, en los cuales se educó sobre signos y síntomas de arbovirosis, cuidado de las plagas, el buen almacenamiento del agua y a reconocer los diferentes vectores que se encuentran al alrededor.

El año pasado se entregaron 280 kits de lavado y cepillado de tanques de almacenamiento de agua de uso doméstico, que constaban de una botella de 2.000 mililitros de blanqueador y cepillo de cerdas gruesas, en viviendas que mayor compromiso con el cuidado contra el aedes aegyptis.

De la misma forma, se intervinieron 7 Instituciones Educativas Distritales IED en el año 2019 y 2 más en lo corrido del año 2020, con la estrategia de "Escuelas más protegidas y más saludables", en donde por medio de jornadas lúdicas educativas se trataron temas como cuidado contra el zancudo transmisor del dengue y el buen almacenamiento del agua, al igual que a reconocer los diferentes vectores que se encuentran en el entorno escolar. Esto se hizo con los estudiantes de 3, 4 y 5 de primaria y todos los grados de bachillerato.

Se han desarrollo acciones de control en los depósitos encontrados con presencia de larvas de aedes aegyptis en las viviendas visitadas por el equipo técnico del programa en los diferentes barrios y fumigación espacial con maquina ULV, para el control de brotes de casos de dengue, según la situación que lo ameritaba. En lo que va corrido del 2020 se han fumigado más de 50 Barrios, todo esto en procura de garantizar la vida y la salud de los samarios.

Asimismo, este año se inició la fumigación espacial en la zona rural de los corregimientos de Guachaca y Minca, en donde se registran casos por presencia de dengue en estas zonas endémicas.

En cuanto a capacitación y seguimiento a las diferentes Instituciones Prestadoras de Salud IPS públicas y privadas en las guías de atención clínica del paciente con Enfermedades Transmitidas Por Vectores - ETV, se desarrollaron capacitaciones en las que se enfatizó en la clínica, diagnóstico, tratamiento, esquemas de manejo previo al tratamiento, notificación y definición de casos. Estas fueron dirigidas a auditores de calidad, médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería de las distintas entidades.

Se estableció una alianza estratégica entre la Secretaría de salud y la Universidad Cooperativa de Colombia UCC, para añadir a sus actividades rutinarias de inspección vigilancia y control, la vigilancia entomo-virológica en hembras del mosquito aedes aegypti, priorizando los barrios con mayor riesgo de infección del virus. 37 áreas fueron priorizadas en el distrito de Santa Marta para esta vigilancia entomo-virológica y se detectaron tres diferentes tipos de arbovirosis, aislando un serotipo del virus del dengue DENV, en 7 de las 37 áreas priorizadas.

Además de la fumigación, la Secretaría de Salud Distrital, como instancia sanitaria del ente territorial que lidera la alcaldesa Virna Johnson, se adelantó en lo que va corrido del año continuas acciones de información, comunicación y educación dirigidas a la población samaria, sobre la prevención y propagación del dengue, en el marco de la emergencia sanitaria producto de la pandemia por el Covid -19.

En comparación con la incidencia de Dengue del año 2019 a corte semana 18 cuando se habían presentado 463 casos totales, en la misma semana de este año con 173 casos, presentado una diferencia de 290 casos menos.

Cabe resaltar que el total de casos de dengue en Colombia es de 49.561 en lo que va corrido del año 2020, de los que Santa Marta apenas tiene un aporte del 0,3% de los casos reportados en el país, lo que demuestra la efectiva gestión que se está haciendo en la Salud Pública del Distrito y en la atención de evitar estas enfermedades infectocontagiosas.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR CASOS DE DENGUE

Para prevenir el Dengue en la comunidad se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:

-   Lavar y cepillar tanques y albercas
-   Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
-   Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
-   Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
-   Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
-   Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
-   Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
-   Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
-   Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

En caso de presentar alguno de los siguientes síntomas como fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos, o algunos de los síntomas de alarma que son, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente. No se auto medique, ingerir abundante líquido y acuda de inmediato al médico para que reciba la atención necesaria. Las complicaciones y el riesgo de muerte son prevenibles, si se tratan a tiempo.

REPORTE ANTE LAS AUTORIDADES DE SALUD

Los casos presentados son reportados a la Secretaría de Salud Distrital a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Sivigila, por medio de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPS, una vez la persona consulta al presentar los síntomas mencionados.

De inmediato se inicia el seguimiento por parte del personal sanitario con el fin de mirar la incidencia del evento en salud y hacer los cercos epidemiológicos para evitar la propagación de estas enfermedades de morbilidad graves en algunos de los casos, a fin de preservar la vida y salud en las comunidades en donde se desarrolle cualquier signo de alarma.


Boletín # 0593 de 2020

22 Mayo 2020
Tags: 
Boletines de 2020
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia