Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Distrito anuncia acciones preventivas sobre el uso de la pólvora

Distrito anuncia acciones preventivas sobre el uso de la pólvora

Distrito anuncia acciones preventivas sobre el uso de la pólvora

Distrito anuncia acciones preventivas sobre el uso de la pólvora

• El 6 de diciembre de 2018 MinSalud reportó 37 lesionados por manipulación de pólvora, 11 de ellos eran menores de edad.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), anunció acciones preventivas con relación a la manipulación, uso y transporte de pólvora durante la temporada fin de año.

Jaime Avendaño, director de la Ogricc, explicó que las acciones en pro del conocimiento y reducción del riesgo en la temporada de fin de año, se desarrollan a partir de una directriz del alcalde Rafael Martínez, que tiene por objetivo sensibilizar a la comunidad samaria en general para evitar lesiones por quemaduras tanto en niños como en adultos, a consecuencia del uso de ese tipo de sustancias durante las festividades.

El anuncio también se da en el marco de la expedición del Decreto 506, emitido el 2 de diciembre del 2019, que establece restricciones y medidas preventivas sobre el almacenamiento, transporte, distribución, comercialización y uso de pólvora. Así como la ruta para tomar decisiones en torno a las acciones de reducción del riesgo y salvaguardar la integridad de los habitantes, en especial a los niños, niñas y adolescentes en la jurisdicción del Distrito.

También se resalta en el documento, que el uso inadecuado de la producción, distribución, almacenamiento, uso de pólvora negra y elementos pirotécnicos produce detonación y explosión que son considerados como una actividad peligrosa, que pone en inminente riesgo la vida, integridad y la salud de quién hace un mal uso de ella.

Por esta razón la institución ha informado que en aras de aunar esfuerzos interinstitucionales, el Distrito a través de la Ogricc, trabajará de manera conjunta con las autoridades departamentales en lo que respecta a tareas de vigilancia y control sobre la fabricación, uso, manipulación, distribución o transporte de este tipo de elementos, de acuerdo a los compromisos fijados en el Comité Intersectorial Departamental de Pólvora.

De igual forma la institución trabajará de la mano con las entidades prestadoras del servicio de emergencia y los 820 miembros del Comité Barrial Samario (Cobasa), que operan en 36 barrios y cinco corregimientos de la ciudad, con el fin de fortalecer nuestra capacidad en acciones de conocimiento y reducción del riesgo, en el marco de La Estrategia Municipal de Respuesta.

Campaña ¡Dile No a la Pólvora!

Una de las medidas más importantes está relacionada con el desarrollo de la campaña ¡Dile no a la Pólvora!, en el marco de la ´Estrategia de Comunicación para la Prevención´, y con el propósito de ofrecer recomendaciones puntuales a los samarios, sobre posibles situaciones en las que se podrían ver materializados estos escenarios de riesgo.

Las recomendaciones son ofrecidas a través de una serie de publicaciones periódicas en las redes sociales oficiales de la Ogricc y en formatos impresos que serán distribuidos con el apoyo de la red de voluntariado Cobasa en todo el territorio distrital, esto con el fin de que sean tenidas en cuenta por las familias samarias durante el desarrollo de temporada.

Algunas de esas recomendaciones, también han sido dirigidas al segmento de la población que ha sido autorizado para portar y usar pólvora, entre estas se destacan:

1.         Mantener la pólvora fuera de los alcances de los niños.

2.         No permitir que un menor de edad y una persona en estado de embriaguez compre, manipule y use productos pirotécnicos.

3.         No transportar en vehículos colectivos o en los bolsillos. No almacene el producto junto a material combustible.

4.         Informar a las líneas de emergencia sobre alguna eventualidad o escenario de riesgo.

5.         Limpiar muy bien la zona donde haya sido utilizada, lavarse muy bien las manos y seguir las instrucciones de seguridad.

6.         Siga las instrucciones de uso y no vista prendas de seda, nailon o poliéster, cuando vaya a quemar los artefactos.

7.         Sólo compre en lugares autorizados y porte siempre la documentación que lo válida para la manipulación de estas sustancias.

Día de las velitas

Durante la jornada del Comité Intersectorial Departamental de Pólvora que se llevó a cabo en días pasados y en el cual participó el Gobierno Distrital a través de la Ogricc; las autoridades y los organismos de socorro acordaron la instalación de un el Puesto de Comando Unificado, para así verificar y responder de forma oportuna ante la ocurrencia de cualquier emergencia.

En 2018 el Ministerio de Salud Nacional, a través del Instituto Nacional de Salud, reportó para esta misma fecha, 37 colombianos quemados por manipulación de pólvora, uno de ellos era magdalenense y 11 más menores de edad. Entre tanto, según el informe entregado por esta misma institución hasta las 6:00 a.m. del viernes 6 de diciembre de 2019, se registran 34 lesionados, entre los que se incluyen 10 menores de 18 años y un magdalenense mayor de edad.

La Alcaldía del Cambio continúa a toda marcha con la ejecución del Plan de Desarrollo: “Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir”, soportado en cinco ejes estratégicos que permiten mejorar las condiciones de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes a través de la prevención del riesgo.


Boletín # 0840 de 2019

6 Diciembre 2019
Tags: 
Boletines de 2019
OGRICC
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia