Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. “Proyecto de la planta desalinizadora técnicamente es posible y realizable”: alcalde Martínez

“Proyecto de la planta desalinizadora técnicamente es posible y realizable”: alcalde Martínez

“Proyecto de la planta desalinizadora técnicamente es posible y realizable”: alcalde Martínez

“Proyecto de la planta desalinizadora técnicamente es posible y realizable”: alcalde Martínez

Hoy, luego del regreso a la Ciudad del alcalde Rafael Martínez procedente de Israel, las noticias que llegan desde el Lejano Oriente no pueden ser mejores. Con una nueva alternativa y con tecnología de punta se busca darle solución definitiva al eterno problema de agua potable que viene afrontando la Ciudad por décadas y que hasta el momento no se ha logrado resolver. Hoy hay un plan y un norte al respecto.

“El proyecto de la planta desalinizadora para la ciudad es un proyecto posible y realizable. Hoy tenemos una ruta, una agenda, un paso a paso, es una solución que permite poner en funcionamiento módulos que representarán a la ciudad más litros de agua por segundo adicionales”, expresó el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, a su regreso de Tel Aviv, capital de Israel.

“Muy buena la experiencia y lo importante vamos de la mano con el gobierno nacional para poner en marcha esta solución, lo más pronto posible. Esta es la solución que nos ayudaría a subsanar el no poder traer agua, por el momento, desde el río Magdalena”, agregó el jefe del gobierno distrital.

“La planta puede funcionar modularmente sin problemas. Arrancaremos con 175 litros por segundo hasta llegar a 1.700 a 2000 litros por segundo. Es un agua propicia para el consumo humanos sin problemas”, dijo el mandatario en declaraciones entregadas ayer a diversos medios de comunicación de esta capital.

“Hay tranquilidad, porque técnicamente es posible y hay que tomar una decisión, como la hemos tomado, de avanzar en los estudios de prefactibilidad y de factibilidad a ver si es posible en este mismo período dejar contratada y en construcción el primer módulo de esta solución. Estamos trabajando para acelerar los tiempos y dejar este mismo año contratadas estas obras”, añadió Martínez.

Costos y la ubicación:

“Fuimos a Israel a ver las plantas desalinizadoras. Allá funcionan cinco de estas plantas. Visitamos dos. Una de ellas produce el doble, un poco más de lo que necesita Santa Marta. Miramos los componentes de costos de producción, laborales, energía, mantenimientos, etc. El costo que más le pega a esta solución es el de la energía, por eso esta solución tiene que venir acompañada de una planta de energía solar”, comentó el mandatario.

“Contrataremos una planta de energía solar este año para producir cinco megavatios para ahorrarnos mil millones de pesos que tenemos que pagar por el alumbrado público. Nos tocaría hacer otra planta de energía solar para bajar los costos de la planta desalinizadora. Los demás costos son los mismos”, explicó el alcalde Martínez.

Asimismo, el máximo ejecutivo de la ciudad anunció que la planta desalinizadora estaría ubicada en un lote cercano del aeropuerto. “Estamos hablando de un lote de máximo siete hectáreas. La intención es que esa planta esté en capacidad de producir dos metros cúbicos por segundo”, acotó.

“Los costos dependerán de la concentración salina en el agua. En nuestra región el mar tiene cerca del 50% menos de concentración salina que en Israel, esto permitiría abaratar los costos de producción. En los costos también tienen influencia las temperaturas de la Región Caribe que son menores a las de Israel”, precisó el mandatario.

Esquemas a considerar:

Sobre los esquemas que se emplearían para hacer realidad la planta desalinizadora en Santa Marta, el alcalde Rafael Martínez dijo que inicialmente se han considerado dos, el primero todo a cargo del sector privado; el segundo a cargo del propio Distrito.

“Nosotros podríamos emprender un proceso en el que los particulares construyan la planta a su riesgo y el Distrito le paga el agua que nos suministre. Eso lo pagan los usuarios. Nosotros solo seríamos un puente. Pasado un número de años, las plantas pasarían a ser del Distrito. La idea es buscar que un privado construya la planta, produzca él, haga él el mantenimiento y te ponga el agua, tú le vas a pagar el agua a lo mismo o por debajo de lo que implica producir el agua superficial”, explicó Martínez.

“Garantizamos el agua que necesitamos y tenemos la tranquilidad de que la planta estará bien operada, con el mantenimiento adecuado y con los costos de producción que necesitamos para que no se incremente de ninguna manera la tarifa”, puntualizó.

A propósito del segundo esquema explicó: “Otro esquema sería el que el Distrito construyera la planta con nuestros recursos y nosotros mismos la gestionamos y la operamos. Eso tiene un riesgo. En Colombia no hay experiencias exitosas sobre ese particular”.

Apoyo:

Finalmente, dijo que además del apoyo recibido de parte del Ministerio de Vivienda de Colombia, el gobierno israelí y está en disposición de acompañar al Distrito de Santa Marta en las etapas que deben surtirse para la definición del proyecto.


Boletín No 0270 de 2019

19 Marzo 2019
Tags: 
Boletines de 2019
Secretaría de Gobierno
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia