Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Distrito conmemora Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis

Distrito conmemora Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis

Distrito conmemora Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis

Distrito conmemora Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis

Bajo el lema este año: "Es hora de actuar. Pon fin a la Tuberculosis", el alcalde Rafael Martínez, fortalece las acciones interinstitucionales para contrarrestar esta enfermedad que aún tiene prevalencia, ya que de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud –OMS-, entre las enfermedades infecciosas, la tuberculosis sigue siendo la segunda causa principal de muerte en los adultos en el mundo, con más de dos millones de casos relacionados con la enfermedad anualmente.

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis para incrementar la concientización pública sobre las devastadoras consecuencias sociales y económicas de la enfermedad en quienes la padecen, a pesar de ser prevenible y curable.  Se invita a intensificar los esfuerzos dirigidos a poner fin a la epidemia mundial de este mal. La campaña de este año se centra en acelerar el compromiso para terminar con la tuberculosis en seguimiento a la Declaración de la Reunión de Alto Nivel de Nacionales Unidas sobre TB del 2018.

Con distintas actividades que se realizarán el fin de semana que van desde la sensibilización a la población en general sobre los factores de riesgo para evitar la enfermedad, signos, síntomas hasta adherencia al tratamiento, la Alcaldía del Cambio conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis.

Las actividades conmemorativas  se desarrollarán el próximo viernes 22  y sábado 23 de marzo a partir de las 8:00 de la mañana, comprenden: la sensibilización, la búsqueda activa de sintomáticos respiratorios y toma de muestras a población privada de la libertad en la cárcel Rodrigo de Bastidas y la sensibilización sobre la enfermedad de la tuberculosis, signos, síntomas, tratamiento prevención y ruta de atención, a la población  en general que se movilizará durante el segundo día de la actividad en las rutas de buses  que circulan sobre la calle 22 con carrera quinta o avenida Campo Serrano.

Casos reportados en el Distrito:

En el 2018 se reportaron en el Distrito, 201 casos de tuberculosis, con un 99% de tuberculosis sensible. El 79.6% de los casos fueron de la forma pulmonar. El 68.1% se presentaron en el sexo masculino y el grupo de edad más afectado fue el de 21 a 40 años, con un 52,7%, seguido del grupo de 41 a 60 años, con un 17,4%. Los menores de 15 aportaron el 9.9% de los casos.

El 6.9% se presentó en población indígena, el 12,9% en población privada de la libertad y el 1,49% en condición de habitante de calle.

Con tuberculosis farmacorresistentes sólo se reportaron 2 casos.

Se ha logrado una mejor notificación de la enfermedad por parte de las Instituciones Prestadoras de los Servicios de Salud, se cuenta con transferencias de orden nacional para el programa y las acciones de control de la tuberculosis y medicamentos para los pacientes con tuberculosis y lepra.

Jornadas en el Distrito:

En Santa Marta, se han efectuado distintas actividades en las que han participado población víctimas del conflicto armado, vendedores, habitantes de calle, población en condición de migración y comunidad educativa de hogares infantiles.

El secretario de Salud de Santa Marta, Julio Salas, afirmó: “Se han realizado jornadas de búsqueda activa de personas que posiblemente pudieran haber contraído la tuberculosis, es una campaña de educación pero también de aplicación de pruebas, identificando casos. En Santa Marta, las personas que padecen la enfermedad, vienen siendo atendidas y con tratamiento por parte de esta Cartera, parte de estos pacientes son población privada de la libertad, sobre la cual se vienen realizando acciones de vigilancia. Además de las acciones que se efectúan de prevención en todos los barrios para reducir riesgos y evitar su propagación”.

Población en alto riesgo:

La tuberculosis (TB) existe y tiene cura. Sin embargo, persiste en el imaginario colectivo la idea de que es una enfermedad que inevitablemente conduce a la muerte y de manera injusta, se discrimina y estigmatiza a las personas que la padecen.

Las poblaciones con mayor riesgo de enfermarse por tuberculosis son las clasificadas como vulnerables entre ellas están:

Población viviendo con VIH/SIDA. De los casos de Tuberculosis se estima que el 10% presentan coinfección TB/VIH.

Los pueblos afrocolombianos; aproximadamente el 9% de los casos se presenta en este grupo étnico.

Los pueblos indígenas, quienes presentan alrededor del 6% de los casos del país.

La tuberculosis es prevenible por eso es necesario que las personas frente a síntomas como tos por más de 15 días, se acerquen inmediatamente a su EPS y consulten a su médico.


Boletín No 0265 de 2019

18 Marzo 2019
Tags: 
Boletines de 2019
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia