Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. “Plan Santa Marta 500 años, determinante para el desarrollo de la ciudad”: ONU Hábitat

“Plan Santa Marta 500 años, determinante para el desarrollo de la ciudad”: ONU Hábitat

“Plan Santa Marta 500 años, determinante para el desarrollo de la ciudad”: ONU Hábitat

“Plan Santa Marta 500 años, determinante para el desarrollo de la ciudad”: ONU Hábitat
  • Los demás panelistas del foro destacaron las bondades económicas, turísticas y portuarias de la capital del Magdalena.

Como un factor determinante para el desarrollo: urbano, turístico, económico y social de la ciudad, catalogó Roberto Lippi, coordinador del programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Hábitat, el ‘Plan Santa Marta 500 Años’.

El criterio sobre la hoja de ruta que trazó el gobierno del cambio, lo expresó Lippi durante su intervención en el foro de la Revista Semana ‘Santa Marta: La Ciudad del Cambio’, espacio en el que se analizó este plan y los desafíos que aún debe surtir la ciudad para llegar a ser una de las más competitivas de la Región Caribe y el país.

“Yo creo que un plan maestro como el ‘Santa Marta 500 años’, es una determinante de desarrollo fundamental porque viene de una visión compartida de la ciudad. Se creó y generó a partir de muchos procesos de participación que se dieron en años anteriores y esta visión declina en proyectos estratégicos y articula los niveles de gobierno para que estos proyectos se puedan desarrollar”, expresó.

Asimismo, el represente de la ONU Hábitat destacó los avances que ha tenido esta urbe durante estos últimos siete años, por lo cual exaltó la lucha de la Alcaldía del Cambio para recuperar lo público. “Lo que hemos visto en estos siete años es una ciudad que ha intentado generar una visión de desarrollo a mediano y largo plazo y que sigue avanzando en su implementación, sobre todo, vemos cómo ha logrado recuperar el concepto de lo público o el bien común, así es reconocida a nivel nacional. Por lo tanto, lo que se debe hacer ahora es seguir la senda que está planteada en este plan y poder asegurar que los demás actores del pacto se sumen a ese esfuerzo de desarrollo”, dijo.

Otro de los temas fundamentales que abordó el representante de la agencia de Naciones Unidas durante su participación en el foro, fue el factor tiempo para lograr una completa transformación en las ciudades, poniendo como ejemplo a Barcelona, España.

“Es esencial resaltar el factor tiempo y pacto para poder transformar las ciudades. Hay muchos ejemplos, uno de ellos es Barcelona, la transformación fue un pacto entre su clase dirigente política, la comunidad y el sector empresarial. Para el desarrollo de este pacto se necesitaron cuatro mandatos de alcalde de cinco años cada uno, en continuidad. Si vemos cerca de Santa Marta, tenemos a Medellín, muestra que su transformación urbana, que hoy es reconocida a nivel nacional e internacional, ha significado una trasformación en sus políticas públicas de por lo menos 20 años, es decir, el factor tiempo es determinante para la transformación de las ciudades”, comentó.

Para el alcalde Rafael Martínez, la posición de Lippi evidencia el trabajo que este modelo de gobierno viene haciendo desde hace siete años en la urbe, logrando que hasta la fecha se avance en la ruta de los 500 para seguir consolidando la ciudad del cambio.

“Nos vamos con una mirada y visión muy optimista de lo que viene para la ciudad y el consenso general es que la ciudad tiene un plan y unos proyectos que buscan seguir con su desarrollo y transformación. Desde el gobierno del exalcalde Carlos Caicedo nos atrevimos a hacer un plan y una visión de ciudad que nos dice hacia dónde vamos y qué queremos para consolidar este cambio”, registró Martínez.

DESARROLLO DEL FORO:

El foro, que lideró la Revista Semana con la Alcaldía de Santa Marta, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito –Essmar- y Veolia, contó con cuatro temáticas y varios panelistas.

El primer tema que se abordó fue la ‘Política Urbana para las Ciudades Intermedias y su Articulación Nacional’, que tuvo la participación de Redy Adolfo López, director de Desarrollo Urbano del Departamento Nacional de Planeación –DNP-.

Seguidamente, se dio paso a la conferencia: ‘Plan Máster y Gestión de Ciudad: El Caso de Santa Marta’ con los ponentes: Carlos Caicedo Omar, exalcalde de Santa Marta; Roberto Lippi, coordinador ‘para países andinos ONU Hábitat y Redy Adolfo López, director de Desarrollo Urbano del Departamento Nacional de Planeación. Aquí estuvo como moderador Rodrigo Pardo, director editorial de revista Semana.

Luego se continuó con la entrevista en vivo: ‘Santa Marta en la Cuenca del Caribe: Geopolítica e Inserción Internacional’ y tuvo a: Patricia Mendoza de Galofre, directora de Estrategia de Internacionalización de Araujo Ibarra Consultores y a Aura Carolina García, secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de la Alcaldía de Santa Marta como invitados. La moderación estuvo a cargo de Alberto Martínez Monterrosa, director del departamento Comunicación Social de la Universidad del Norte.

Finalmente, estuvo el panel: ‘Desafíos para los 500 años de Santa Marta’ con: Rafael Martínez, alcalde de Santa Marta; José Luis Acero, viceministro de Agua y Saneamiento Básico; Juan Pablo Franky, viceministro de Turismo y Javier Quintero Fragoso, gerente de Camacol seccional Santa Marta. Nuevamente estuvo Rodrigo Pardo, director editorial de revista Semana, dirigiendo el panel.


Boletín No 1444

29 Noviembre 2018
Tags: 
Essmar
Secretaría de Gobierno
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia