Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home
Alumbrado Público
PQRSD
Accesibilidad
Datos Abiertos
PQRS
Portal Niños
Gabinete Infantil
Presidencia

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Distrito sensibiliza a 300 mujeres en el Mes Regional de la Lactancia Materna

Distrito sensibiliza a 300 mujeres en el Mes Regional de la Lactancia Materna

Distrito sensibiliza a 300 mujeres en el Mes Regional de la Lactancia Materna

Distrito sensibiliza a 300 mujeres en el Mes Regional de la Lactancia Materna

Durante  el Mes Regional de la Lactancia Materna la Secretaria de Salud  Distrital a través de su programa Desarrollo integral De Niños, Niñas  y Adolescentes,  coordinó con éxito  actividades de sensibilización y capacitación en el marco de la celebración Mundial de la Lactancia Materna, donde mujeres,  madres gestantes y lactantes colombianas al igual que mujeres venezolanas en condición de migración, tuvieron una gran participación.

Así mismo docentes   de las diferentes Unidades de Atención de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF-  y sus operadores,  recibieron información óptima y actualizada sobre los  beneficios e importancia de  la lactancia materna como fundamento de la vida y mecanismo efectivo para la reducción en de las enfermedades prevalentes de la infancia y las mortalidades en menores de 5 años.

Estas charlas se realizaron en comunidades vulnerables  priorizadas del Distrito, en sus tres localidades: barrios  Luis Carlos Galán, Bonda, Villa del Carmen, Bureche, El Pando, entre otros. El balance general fue positivo con 300 madres gestantes y lactantes capacitadas en nutrición del neonato y  técnicas  de amamantamiento; además de todo lo relacionado con la prevención de las Infecciones Respiratoroas Agudas y Graves - IRAS e IRAG.

CONVERSATORIO:

Por  otra parte en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, se adelantó también el conversatorio denominado: “Enemigos de la lactancia materna”. Un espacio que por quinta vez convoca la facultad de enfermería del Alma Máter, con el propósito de sensibilizar a la comunidad en general  y en especial a los estudiantes de este programa, sobre las ventajas y desventajas de la nutrición del niño, enmarcados  en la estrategia de los primeros 1000 días. La cual busca  mejorar la calidad de vida en  el desarrollo y crecimiento de los menores, así como también, establecer las ventajas y desventajas que se pueden encontrar en este proceso.

El evento  contó con la participación  de la Secretaría de Salud y su referente la nutricionista Gloria Linero,  las  funcionarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF-, las doctoras Miriam Castellar, María del Socorro Pabón, el coordinador del Banco de Leche Humana del Hospital Fernando Troconis, doctor Iván Govea y la enfermera  de la UCC,  la doctora en ciencias de la educación y experta en el cuidado de la mujer y el recién nacido,  Luz Angela Reyes, quien también ofició como  moderadora del espacio.

Entre las conclusiones del conversatorio se estableció que  entre los enemigos fundamentales de la  lactancia materna, darle agua al bebe, es una de las prácticas más comunes y equivocada, ya que al amantarlo, los bebes reciben suficiente agua con los minerales y nutrientes adecuados para su desarrollo.

Darles biberón no está recomendado porque mientras se le da seno, se produce una confusión en el recién nacido, ya que le es más fácil succionar el chupo, que el pezón. De ahí que lo recomendado es evitarlos y tomar una postura donde el bebe  lacte  lo más cómodo posible la leche materna que es indiscutiblemente una fuente de nutrientes.

Así mismo, al biberón se le atribuyen problemas de obesidad por que el niño succiona más alimento en menos tiempo a través de la tetina del biberón que del pecho materno o vaso, generándole problemas futuros en su salud desde muy temprana edad.

Por último  suplantar la leche materna con leche de vaca a al cual le adicionan nutrientes, lo que ha llevado a un consumo desenfrenado de estos productos, los cuales s e deben suprimir para tener unos bebes sanos y con los suficientes nutrientes que la leche materna les proporciona.


Boletín No 0965

4 Septiembre 2018
Tags: 
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia