Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Distrito continúa talleres de vigilancia epidemiológica para inmunoprevenibles

Distrito continúa talleres de vigilancia epidemiológica para inmunoprevenibles

Distrito continúa talleres de vigilancia epidemiológica para inmunoprevenibles

Distrito continúa talleres de vigilancia epidemiológica para inmunoprevenibles
  • Ante la confirmación del primer caso  de Sarampión importado se fortalecerá la prevención.

La Alcaldía Distrital a través de la Secretearía de Salud  continua con la realización de talleres de vigilancia epidemiológica para inmunoprevenibles con esta práctica se busca dar respuesta rápida a brotes de sarampión en la era pos- eliminación de esta enfermedad.

La actividad enmarcada en las labores de vigilancia y capacitación técnica de la Secretaría de Salud, se realizó en las instalaciones del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Distrito-PAI- y como directriz igualmente de la organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.

Crear destrezas en el recurso humano que brinda sus servicios en las distintas entidades de salud es fundamental, por eso a  través de estas se capacita en la identificación  y manejo del sarampión.

A la convocatoria asistieron las Unidades Primarias Generadora de Datos – UPGD- de las distintas  IPS y de la ESE distrital,  que captan la ocurrencia de eventos de interés en salud pública y generan información útil y necesaria para los fines del Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA-

Julio Salas, secretario de salud preciso que este tipo de entrenamiento busca que el sistema de vigilancia se robustezca, se vuelva más sensible y haya la posibilidad de captar los probables casos que migraran desde de Venezuela y de otros países vecinos.

El sarampión es una enfermedad altamente infecciosa causada por virus, se transmiten de persona a persona por gotitas de saliva del infectado, su transmisión es aérea. Toda persona no vacunada expuesta a estos contaren la enfermedad.

Síntomas: fiebre alta, tos, secreción nasal o moqueo, conjuntivitis, erupción o brote en todo el cuerpo, entre otros. Siempre que presente estos síntomas debe acudir al centro asistencial más cercano  o a su médico para descartar la infección. Para esto le deben tomar una muestra de sangre, una de orina y una de hisopado de la nasofaringe.

Se previene con la vacunación, mediante la vacuna triple viral (SRP), aplicada a los niños de 1 año de edad y el refuerzo a los 5 años de vida.

No hay tratamiento específico para esta enfermedad, en general  es sintomático. Se pide a las IPS, llenar la ficha epidemiológica y notificar de inmediato al siguiente nivel.

INSTITUTO NACIONAL CONFIRMA PRIMER CASO:

Luego que en boletín  oficial se reportara el primer caso de sarampión importado desde Venezuela en un menor de 14 meses  procedente desde Caracas y quien ingreso por Cúcuta hasta la ciudad de Medellín donde fue notificado, las alarmas del MSPS y del Instituto Nacional de Salud,  se enfocan en el fortalecimiento de la prevención y vigilancia.

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis  Fernando Correa, resaltó que desde 2014 Colombia fue certificada libre de sarampión autóctono.No obstante se está alerta ante el incremento de casos de esta enfermedad en Europa, Estados Unidos y algunos países vecinos.

La inmunización se logra a través de los esquemas de vacunación que como el colombiano es uno de los más completos en el mundo. En  Colombia hay 2600 puntos de vacunación, en el distrito hay 54 unidades vacunadoras habilitadas.


Boletín No 0232

16 Marzo 2018
Tags: 
ESE Alejandro Próspero Reverend
Salud
Secretaría de Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia