Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Canales de atención
      • Trámites y servicios
      • Oferta Institucional
      • Agenda tus citas
      • Mide tu experiencia
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Santa Marta y el Magdalena participaron con éxito en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Santa Marta y el Magdalena participaron con éxito en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

Santa Marta y el Magdalena participaron con éxito en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias

* El ejercicio de simulación se realizó en torno a los escenarios de tsunami e inundación.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), colideró la exitosa participación de la capital del departamento del Magdalena en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que logró vincular a 43.758 samarios.

Un total de 50 entidades privadas, 15 públicas y 41 organizaciones comunitarias se sumaron a la décima versión de la jornada de simulación que se llevó a cabo este jueves 7 de octubre y que fue coordinada por la Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ogerd), de acuerdo con lo indicado por Jorge Lizarazo, jefe de la Ogricc.

La entidad que articuló acciones con la Ogricc y los organismos prestadores del servicio de emergencia a nivel departamental, fue la encargada de promover y acompañar las acciones preventivas que se desarrollaron en los 22 municipios participantes del simulacro, y entre los que se incluye el Distrito de Santa Marta.

Esta versión del evento tuvo como escenario de riesgo seleccionado para Santa Marta, una alerta de Tsunami, provocado por un Sismo en el Mar Caribe.

Lo anterior, con el propósito de evaluar la capacidad de respuesta institucional ante la materialización del escenario de riesgo, bajo el supuesto de que el Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (CNAT), adscrito a la Dirección General Marítima (Dimar) y encargados de evaluar eventos con potencial tsunamigénico, emitió la de alerta debido a que el evento sísmico igualó o supera el umbral de magnitud 6.0. grados en la escala de Richter y que, en el marco de lo estipulado por el Protocolo Nacional de Detección, comprometió a la activación del protocolo de respuesta a emergencia, posterior a la información también suministrada por el Sistema Geológico Colombiano (SGC).

El escenario demandó una articulación con las demás entidades del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami (SNDAT), el cual está integrado por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), el SGC, Dimar y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), además del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana en sus seccionales Magdalena; junto a quienes se buscó atender la emergencia simulada con monitoreo por tierra y aire, evacuación a zonas altas de las edificaciones y puntos estratégicos de la ciudad, además de la asistencia prehospitalaria a posible afectados en el desarrollo de la emergencia.

Entre tanto, para el resto del departamento del Magdalena, el escenario seleccionado para simular fue el de inundaciones lentas, tal y como lo explicó Jaime Avendaño, jefe de la Ogerd.

El balance general de la jornada indicó, según el alto funcionario departamental, que en los 22 municipios que participaron, se vincularon un total de 73.697 magdalenenses, pertenecientes a 67 entidades públicas, 77 entidades privadas y 77 organizaciones comunitarias.

Simulación en la Alcaldía Distrital

El desarrollo del simulacro permitió sensibilizar a los funcionarios, contratistas de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, sobre la manera adecuada de responder ante las amenazas naturales o de origen antrópico, antes, durante y después de una emergencia.

Por directriz de la alcaldesa Virna Johnson, el equipo humano del gobierno local, desarrolló el ejercicio de simulación en tres edificaciones: la sede principal de la Alcaldía, la Casa Gauthier y la Secretaría de Planeación Distrital, ubicada en el Edificio Pevesca; dirigida internamente por la Secretaría General y bajo el apoyo técnico de la Ogricc, la coordinación del área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), la participación del Comité Operativo de Emergencia (COE) y los Brigadistas Integrales de Emergencia, quienes cumplieron con los parámetros para la atención de la situación, gracias al acompañamiento de las entidades prestadoras del servicio de emergencia.


Boletín # 0842 de 2021

7 Octubre 2021
Tags: 
Boletines de 2021
Gestión del Riesgo
OGRICC
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Línea PBX – Comunicación interna: +57 (5) 420 9600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2025

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia