Pasar al contenido principal
Logo gov
Home Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • PQRSD - Ventanilla Única Digital -
      • Trámites y servicios
      • Preguntas Frecuentes
      • Accesibilidad
      • Manual y Protocolos
      • Directorio Distrital
  • Publicaciones
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Carlos Pinedo - (2024 - 2027)
      • Directorio Distrital
      • Virna Johnson – (2020 – 2023)
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2015)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2012-2015
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2020-2023
        • PDD 2024-2027
    • Nuestra Gestión
      • Cronograma Circular 011 Supersalud
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
      • Gestión 2020
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
      • Atención y Bienestar Animal
    • Participación Ciudadana
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022
      • Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2023
      • Convocatoria Programa Con Obras Menores El Cambio Es Imparable 2022
      • Fondo de Fomento al Emprendimiento Turístico "Turismo Emprende" 2022
      • Convocatoria para Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria para Jefe de Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de la ESSMAR periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina del DADSA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de ALCALDÍA periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe De Oficina de Control Interno Planta Central 2022- 2025
      • Convocatoria Asesor de Control Interno de INRED periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno SETP periodo 2022-2025
      • Convocatoria Asesor Auditor de Control Interno de Indetur periodo 2022-2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno ESE Alejandro Prospero Reverend periodo 2022 a 2025
      • Convocatoria Jefe Control Interno EDUS periodo 2022 a 2025
      • Encuesta de presupuesto participativo
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2021
      • Rendición de cuentas 2020
      • Rendición de cuentas 2019
      • Rendición de cuentas 2018
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de Cuentas 2016
      • Rendición de Cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
    • Concurso Curadores 2018
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Noticias 2025
      • Noticias 2024
      • Noticias 2022
      • Noticias 2021
      • Noticias 2020
      • Cultura
      • Educación
      • Seguridad
      • Deportes
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
      • Brochure digital
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
      • Gaceta 2019
      • Gaceta 2020
      • Gacetas 2021
      • Gacetas 2022
      • Gacetas 2023
      • Gacetas 2024
      • Gacetas 2025
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Participa

Trámites y Servicios


  • Catastro
  • Impuestos
  • Tránsito
  • Población
  • Salud
  • D. Económico
  • Pagos Catastrales
Icono 3

Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito

Icono 3

Catastro

Icono 3

Geoportal

Icono 3





Portal de impuestos



Aviso de comparendo


Fotomultas


Comparendo de transito


Impuesto coactivo


Suspensión de licencia


Acuerdo pago coactivo


Desvinculación administrativas


Vinculación Administrativa


Comparendo transporte público


Mandamientos pago fotomultas


Avisos de sustitución


Consulta de Estado Programa Colombia Mayor


Inscripción al Gabinete Infantil


Actualización Escolar


Prestadores de Servicios de Salud
Inscripción
Ver requisitos.


Atención al Ciudadano y Participación Social


Prestadores de Servicios de Salud
Novedades


Emprendimiento


Formalización


Empleabilidad





Realiza tus Pagos de Productos Catastrales con Avalpay

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. Alcaldía emite recomendaciones para hacer frente a la temporada seca y reducir riesgo de desastres

Alcaldía emite recomendaciones para hacer frente a la temporada seca y reducir riesgo de desastres

Alcaldía emite recomendaciones para hacer frente a la temporada seca y reducir riesgo de desastres

La Alcaldía Distrital de Santa Marta,  a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), anunció la llegada de la temporada seca, un fenómeno de variabilidad climática en el que  a causa de las altas temperaturas y un aumento eventual en la velocidad de los vientos, incrementan los riesgos de ocurrencia de incendios de cobertura vegetal y golpe de calor. Este periodo inició el pasado 16 de diciembre de 2020, y se prevé que se extienda hasta 14 de marzo de 2021.  

Jorge Lizarazo, jefe de la Ogricc, extendido a la comunidad samaria la invitación a tomar parte activa en las acciones de prevención y reducción del riesgo que ejecuta el gobierno distrital a través de la entidad, para que depositen la basura en su lugar, eviten hacer fogatas y las “mal llamadas quemas controladas”, que de acuerdo a lo manifestado por el funcionario, generan daños ambientales irreversibles sobre la fauna y la flora de la ciudad.  

La Ogricc pidió seguir las recomendaciones que  por instrucciones de la alcaldesa Virna Johnson, se vienen emitiendo de manera periódica a través de las redes sociales  oficiales de la entidad, en el marco de la campaña de prevención, conocimiento y reducción del riesgo “Santa Marta Menos Vulnerable” y entre las cuales se encuentran: 

•      Deposite la basura en su lugar. Los restos de vidrio, plástico, cigarrillo o metal, expuestos a altas temperaturas y al viento, incrementan el riesgo de incendios de cobertura vegetal.  

•      Con el incremento en la velocidad de  los vientos, los residuos ligeros como el plástico y el papel, se convierten en potenciales contenientes del mar, suelo, quebradas y ríos.  

•      Asegure techos y ventanas, pues debido al incremento en la velocidad  de los vientos, podrían representar riesgo.

•      No arroje residuos de construcción sobre las riberas. El cúmulo de desechos  incrementa el riesgo de  incendios de cobertura vegetal al entrar en contacto con la vegetación seca. 

•      Retire elementos pesados o estructuras metálicas, de balcones, ventanas  o terrazas, que por efecto de los vientos puedan caer y representar riesgos para los transeúntes.  

•      En caso de fuertes vientos aléjese de postes de energía,  árboles, vallas y otro tipo de objeto pesado que pueda caer y poner su vida en riesgo.  

•      No estacione vehículos bajo los árboles, las ramas de gran tamaño y peso podrían caer por efecto de los posibles fuertes vientos.  

•      No descargue de manera innecesaria el  sanitario, en cada descarga se emplean  un promedio de cinco litros de agua. 

•      No tome duchas en lapsos superiores a 10 minutos, tiempo en el que podría gastar un promedio de 200 litros de agua. El tiempo recomendado es de cinco minutos de baño, con cierre de la llave durante el enjabonado. 

•      Al lavar su vehículo, remplace el uso de mangueras e hidrobombas, por un balde dispuesto con agua y jabón, un recipiente adicional con agua limpia, una esponja para el fregado y una toalla para el secado.  

•      Al lavar prendas de vestir, utilice sólo la cantidad necesaria de agua y si le resulta posible, reutilice el agua restante del proceso, para otras labores domésticas.

Así mismo, la institución  informó que ya se adelantan acciones para la articulación interinstitucional con el Área de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional, las  secretarías de Gobierno y, de Seguridad y Convivencia, para desarrollar operativos sobre puntos críticos de la ciudad, en los que son reiterativos los incendios de cobertura vegetal a causa de intervenciones indebidas e ilegales,  que se dan con el propósito erguir edificaciones sobre cerros y rondas hídricas, catalogadas además como zonas de alto riesgo. 


Boletín # 0025 de 2021

18 Enero 2021
Tags: 
Boletines de 2021
Gestión del Riesgo
OGRICC
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta.

NIT 891780009

Dirección: Calle 14 No. 2 - 49 Palacio Municipal

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Línea de Atención al Ciudadano (+57) 605 4351719

Pbx (+57) (5) 4209600

línea Anticorrupción: (+57) 605 4351719

Todos los derechos reservados © 2024

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • Humano
  • -
  • Políticas
  • -
  • Mapa de Sitio

Atención al ciudadano

NOTA: EL HORARIO DE RECEPCIÓN Y RADICACIÓN ES LUNES A VIERNES DÍAS HABILES DE 8:00AM - 5:00PM

correo: atencionalciudadano@santamarta.gov.co


Notificaciones Judiciales

NOTA: ESTE CORREO ES SOLO PARA SOLICITUDES DE TEMAS JURÍDICOS

correo: notificacionesalcaldiadistrital@santamarta.gov.co

  • Marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia