Trámites y Servicios
¡Vive el Festival de Cocina Tradicional Samaria!
¡Vive el Festival de Cocina Tradicional Samaria!

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura, extiende la invitación a disfrutar del Festival de la Cocina Tradicional Samaria en su VI versión.
La cita será mañana sábado 19 y domingo 20 de diciembre en El Camellón de El Rodadero entre carrera 7 y 9 a partir de las 11:00 de la mañana.
CATEGORÍAS DEL FESTIVAL
• En la categoría de Plato Tradicional, cada plato presentado contó con una descripción sobre cómo ha sido transmitido de generación en generación.
• En la categoría de comida callejera participaron los alimentos de rápida preparación y consumo que hacen parte de las costumbres gastronómicas de la región, que delimitan su venta principal en las calles y que su preparación incluya ingredientes típicos de la región.
• En la categoría de postres, participaron personas que con su receta han pasado año tras año dejando el toque secreto en sus familias con sus postres caseros.
CATEGORÍAS Y PARTICIPANTES
Plato tradicional:
Luis Felipe Ramírez, plato: La Empayeye ¡Una empanada de cayeye!
Susana Quintero, plato: La Casaña. Lasaña de cayeye.
Jovanni Roa, cayeye con chicharrón.
Deisy Cantillo, plato: Salpicón de bonito.
Yaneth Ortiz, plato: Bonito ahumado.
Carmen de Avila - Cocina tradicional - Mar y tierra.
Nely Marriaga - cocina tradicional - cojinoa con arroz de coco.
Danier Apreza, tarta de camarones.
Comida típica callejera:
Víctor Varela, perros cebolleros.
Patricia Escobar, arepas de huevo de la Industrital.
Marelys Tovar, chinchurria con morcilla, butifarra y patacón
Yolanda Frías, plato: Arepas Yiya
Postres:
Isabel Galves, Torta de mango.
Ángela Ebratt, esponjado de níspero con salsa de limón mandarino.
Loly Mar Tirado, Sierra Nevada.
RECOMENDACIONES:
Para que tengas una experiencia gastronómica segura, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones.
Aforo: 50 personas. Capacidad máxima por mesa: 4 personas. Los niños deben estar acompañados siempre por un adulto responsable.
Tiempo máximo de estadía: 1 hora. Uso obligatorio del tapaboca.
El tapabocas solo puede ser guardado al momento de consumir los alimentos. Realizar desinfección de manos antes y después de consumir los alimentos. Evitar el contacto con los ojos, nariz y boca. Mantener distancia entre las personas de al menos un metro de distancia. Evitar los saludos con beso, abrazo y dar la mano.
En caso de presentar sintomatología relacionada con la COVID-19, notificar inmediatamente a su EPS o Secretaría de Salud. Recordemos que el Covid-19 no se ha ido ni está de vacaciones.
¡Entre todes, nos cuidamos!
Boletín # 1424 de 2020