Pasar al contenido principal
Home

Main menu

  • Home
  • Santa Marta
    • Visita Santa Marta
      • Como llegar
      • Para visitar
        • Playas y Reservas Naturales
        • Parques y plazas
        • Bibliotecas
        • Museos
        • Monumentos
        • Datos útiles para el viajero
    • Vive en Santa Marta
      • Geografía
      • Historia
      • Símbolos
  • Trámites y servicios
  • Atención al ciudadano
    • Atención al ciudadano
      • Eventos
      • Glosario
      • Información
      • PQRSD
      • Trámites y servicios
      • Preguntas Frecuentes
  • La Alcaldía
    • Nuestra Alcaldía
      • Gabinete
      • Dependencias
      • Rafael Martínez – (2016 – 2019)
      • Carlos Caicedo – (2012 – 2014)
      • Plan de Desarrollo
        • PDD 2016-2019
        • PDD 2012-2015
    • Nuestra Gestión
      • Obras para el Cambio
      • Centros de Referenciación
      • Los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017
      • Plan Santa Marta 500 años
    • Programas y Proyectos
      • Ferias de la Equidad
      • Movilización Social por la Educación
      • Adulto Mayor
      • Mi Calle
      • Alimentación Escolar (PAE)
      • Legalización de Barrios
      • Bancarización y Vivienda
      • Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
      • Red equidad
    • Participación Ciudadana
      • Tómate un tinto con el alcalde
      • Diálogos del Buen Vivir
      • Consejo de participación ciudadana
      • Consejo de Política Social
      • Convocatoria 2018 de representantes para la Comisión de Veedurías de las Curadurías Urbanas
      • Participación Ciudadana 2018
    • Rendición de cuentas
      • Rendición de cuentas 2017
      • Rendición de cuentas 2016
      • Rendición de cuentas 2015
      • Informe de Control Interno
      • Transparencia y Acceso a la Información Pública
      • Concurso curadores 2016
    • Sistema Integrado de Gestión
    • Contratación
  • Sala de Prensa
    • Noticias
      • Educación
      • Seguridad
      • Cultura y Deporte
      • Salud
      • Movilidad
      • Ciudadanía
    • Audiovisuales
      • Fotos
      • Audios
      • Videos
    • Documentos
    • Gacetas
      • Gaceta 2012
      • Gaceta 2013
      • Gaceta 2014
      • Gaceta 2015
      • Gaceta 2016
      • Gaceta 2017
      • Gaceta 2018
  • Transparencia
  1. Inicio
  2. Sala de Prensa
  3. Noticias
  4. 2 mil personas han sido atendidas en Ferias de la Equidad y El Buen Vivir

2 mil personas han sido atendidas en Ferias de la Equidad y El Buen Vivir

2 mil personas han sido atendidas en Ferias de la Equidad y El Buen Vivir

2 mil personas han sido atendidas en Ferias de la Equidad y El Buen Vivir
  • Durante su visita al Cerro de Las Tres cruces, el alcalde Rafael Martínez expresó que la inclusión es la disposición de su gobierno para con los migrantes y los ciudadanos más necesitados.
  • Este martes 3 de octubre se dará inicio a las jornadas especiales de atención a la población indígena en las que se visitarán doce veredas en las que se beneficiarán a aproximadamente 1.500 indígenas de los resguardos Kogui, Arhuaco Y Wiwa.

Cerca de dos mil personas han sido atendidas desde que se dio inicio a las Ferias de la Equidad y El Buen Vivir en su versión 2018. Durante la cuarta jornada que tuvo lugar en el Cerro las Tres Cruces llamó particularmente la atención un ciudadano de nacionalidad venezolana quien se dirigió al alcalde Rafael Martínez a expresar su agradecimiento por el buen trato que han recibido sus compatriotas por parte de la  administración.

“Al alcalde Rafael Martínez darle mi agradecimiento por abrirnos las puertas de la ciudad; porque aunque algunos venezolanos hayan venido a hacer el mal; somos muchos los que queremos construir una mejor Santa Marta junto a usted alcalde y tenemos una esperanza en este gobierno que con estas Ferias nos brindan la posibilidad de acceder a una ruta de atención”, expresó el joven migrante Ronaldo Nieves.

Por su parte, el burgomaestre respondió: “Las Ferias son una oferta para los más necesitados, muchas veces la situación irregular de los migrantes nos limita como estado, porque los funcionarios públicos nos movemos en un marco normativo, sin embargo nuestra voluntad no es de exclusión, persecución, segregación ni estigmatización. Nuestra disposición es la de inclusión, siempre y cuando la ley nos lo permita. Es importante que se regularicen para que puedan estar en Colombia legalmente y acogerse a los beneficios que eso representa”, concluyó el alcalde Martínez.

INICIO DE JORNADAS INDÍGENAS:

Este martes la administración distrital dará inicio a las jornadas especiales en la vereda Quebrada del Sol, en donde se realizará la entrega de 309 documentos de identidad a miembros de poblaciones indígenas en el marco de las Ferias de la Equidad y El Buen Vivir; para ello se desarrolló una articulación entre el Distrito, la Registraduría Nacional y la Unidad de Atención a Población Vulnerable (UDAPV).

Esta será la primera de las 25 jornadas que se harán en 12 veredas, con lo que se busca beneficiar a 1.500 indígenas de los resguardos Kogui, Arhuaco y Wiwa, completando hasta el momento un total de 1.400 documentos como resultado del trabajo que se viene adelantado con estas poblaciones desde el año 2017.

Los documentos entregados diligenciados serán: Registro Civil, Tarjeta de identidad y Cédula de Ciudadanía (Primera vez, duplicado y rectificaciones), en jornadas que culminarán el 8 de noviembre de 2018.


Boletín No 1115

2 Octubre 2018
Tags: 
Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad
Ciudadania
Ferias de la Equidad
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp

Alcaldía Distrital de Santa Marta

NIT 891780009

Unidos por el Cambio, Santa Marta Ciudad del Buen Vivir.

Políticas de seguridad de la información y protección de datos personales.

Todos los derechos reservados © 2019

Powered By Socialdev

  • Políticas de privacidad
  • -
  • Términos y condiciones
  • -
  • Ingreso al sistema
  • -
  • Humano